Estas son las regiones del Perú que están entre 10 y 15 grados bajo cero, según el Senamhi
Estas son las regiones del Perú que están entre 10 y 15 grados bajo cero, según el Senamhi
Redacción EC

Durante los primeros días de junio, varias zonas de la sierra del Perú han registrado temperaturas mínimas que han ocasionado enfermedades respiratorias entre los ciudadanos. Y es que, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología () pronosticó que varias regiones del sur del país están soportando las heladas meteorológicas que viene perjudicando la producción ganadera y agrícola.

¿CUÁLES SON LAS REGIONES DEL PERÚ QUE REGISTRAN BAJAS TEMPERATURAS?

Mediante las redes sociales del Senamhi, comunicó que dos localidades de Puno registraron las temperaturas más bajas los primeros días de junio. Las zonas Mazo Cruz y Huancané reportaron valores de -15°C y -11.8 °C debido a las heladas meteorológicas. Además, otro de los departamentos afectados es Arequipa, ya que se presentó bajas temperaturas de -11 °C.

Sierra sur mantiene heladas meteorológicas. Estaciones Mazo Cruz (Puno) y Patahuasi (Arequipa) alcanzaron -15°C y -10.8°C conforme al aviso. Asimismo, en Huancané (Puno) se reportó temperatura mínima de -11.8 °C, noche extremadamente fría”, mencionaron a través de X (antes Twitter).

Asimismo, comunicaron sobre las heladas meteorológicas en las siguientes regiones: “Cajamarca, Huánuco y Áncash presentaron sus primeras heladas meteorológicas del año. La Victoria, La Encañada y Granja Porcón (Cajamarca), Pomabamba (Áncash) y Dos de Mayo (Huánuco) registraron temperaturas por debajo de 0°C entre el 1 al 4 de junio”.

¿CUÁNDO LLEGARÍA EL FENÓMENO LA NIÑA EN PERÚ?

Los Centros Mundiales de Producción de Pronósticos a Largo Plazo de la OMM informó que hasta el momento existe un 60% de probabilidades de que La Niña, evento que se caracteriza por el enfriamiento de las aguas superficiales del Océano Pacífico central y oriental, se desarrolle entre julio y septiembre, mientras que entre agosto a noviembre sería un 70%. Recordemos que estos fenómenos meteorológicos generan fuertes cambios en el clima y aumentan las precipitaciones, vientos o sequías.

Los efectos de cada evento de La Niña varían dependiendo de la intensidad, duración, época del año en que se desarrolla y la interacción con otros modos de variabilidad climática. En muchos lugares, especialmente en los trópicos, La Niña produce impactos climáticos opuestos a los de El Niño. La posibilidad de que El Niño vuelva a desarrollarse es insignificante durante este tiempo”, dijo el Secretario General Adjunto de la OMM, Ko Barrett.

Asimismo, la subdirectora de Predicción Climática del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Grinia Ávalos, se refirió acerca de estos pronósticos que brindó dicho organismo y puso en advertencia en caso La Niña llegue a nuestro país, sobre todo por los efectos que traería a las costas peruanas ya que se presentaría un frío inusual debido al enfriamiento del mar.

“De consolidarse estas anomalías de estos enfriamientos del mar y extenderse, esto va a condicionar que el invierno tenga una connotación más fría de lo normal en la costa. Esa condición en el Pacífico central tiene impactos indirectos en el clima mundial y para el Perú implica que podría haber una menor presencia de humedad en la sierra, sobre todo central y sur, así como en la selva sur, retrasando el inicio del periodo de lluvias”, sostuvo la especialista.

¿A QUÉ HORA INICIA EL INVIERNO EN PERÚ?

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que el inicio del invierno en la costa, sierra y selva de nuestro país será el próximo jueves 20 de junio y empezará a las 03:51 p. m. Es importante mencionar que, las estaciones astronómicas cuentan con una duración de casi tres meses y el comienzo de cada una de estas se encuentra determinada por los solsticios y equinoccios. Por consiguiente, te indicamos las siguientes fechas de las estaciones astronómicas del Perú:

2024

  • Invierno: 20 de junio 03:51 p. m.
  • Primavera: 22 de septiembre 07:44 a. m.
  • Verano: 21 de diciembre 04:21 a. m.

2025

  • Otoño: 20 de marzo 04:01 a. m.
  • Invierno: 20 de junio 09:42 p. m.
  • Primavera: 22 de septiembre 01:19 p. m.
  • Verano: 21 de diciembre 10:03 a. m.

Contenido sugerido

Contenido GEC