El invierno 2024 empieza este jueves 20 de junio: ¿hasta cuándo será? | Foto: Andina
El invierno 2024 empieza este jueves 20 de junio: ¿hasta cuándo será? | Foto: Andina
Redacción EC

Si bien en las últimas semanas se ha presenciado un clima gélido en Lima Metropolitana, recién este jueves 20 de junio comenzó de manera oficial en el hemisferio sur la estación del , cuyo frío sería más intenso que el del año pasado. Considerando que ya hay muchos ciudadanos que ya quieren que termine esta temporada invernal que apenas empieza, nace la siguiente interrogante: ¿hasta cuándo durará? A continuación, te contamos qué dice el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú () sobre el tema.

¿HASTA QUÉ MES DURARÁ EL INVIERNO 2024?

Según las proyecciones del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), está previsto que el invierno en el Perú inicie oficialmente este jueves 20 de junio desde las 3:51 de la tarde y se extienda hasta el 22 de septiembre a las 7:44 de la mañana, fecha en que el país le dará la bienvenida a la primavera.

De acuerdo con el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, el trimestre julio-septiembre, que abarca la temporada invernal, presentará temperaturas mínimas y máximas del aire por debajo de sus valores normales en la costa peruana, lo cual se debe principalmente a las condiciones más frías de lo normal del mar. Los pronósticos más recientes sugieren que esta temporada podría ser más fría de lo habitual, posiblemente debido al desarrollo del fenómeno de La Niña.

Una característica distintiva sobre esta temporada es la presencia de un clima más húmedo en todo el país, con la prevalencia de lluvias matutinas, neblina y vientos fríos. El invierno en el Perú, además de traer consigo condiciones climáticas particulares, también es un momento propicio para disfrutar de la belleza de los paisajes, las festividades culturales y las tradiciones propias de esta estación.

¿QUÉ DISTRITOS DE LIMA EXPERIMENTARÁN LAS TEMPERATURAS MÁS BAJAS?

Según el pronóstico del Senamhi, los distritos de Lima que experimentarán las temperaturas más bajas serán aquellos ubicados más alejados del litoral. En específico, áreas como La Molina, Ate, Santa Anita y San Juan de Lurigancho podrían registrar temperaturas que oscilen entre los 12 °C y 20 °C en promedio, con la posibilidad de que los valores mínimos desciendan incluso por debajo de los 10 °C.

En los distritos más cercanos al mar, especialmente durante la noche y la madrugada, se anticipa un aumento significativo en la humedad y la intensidad de los vientos. Este fenómeno es característico de la temporada invernal en la región costera del país, que suele ser testigo de nieblas, neblinas y lloviznas.

¿QUÉ DICE EL NUEVO AVISO METEOROLÓGICO DEL SENAMHI?

De acuerdo al aviso meteorológico nº 144 del Senamhi, desde este jueves hasta el viernes 21 de junio, se esperan precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia) de moderada a fuerte intensidad en la sierra del país, precisamente en las regiones de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lamabayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.

Además, la institución espera la ocurrencia de granizo en zonas por encima de los 2800 m s. n. m. y nieve en localidades sobre los 3800 m s. n. m. Estas precipitaciones estarían acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades superiores a los 35 km/h.

Este aviso meteorológico tiene un nivel de alerta de color naranja, por lo que Senamhi recomienda mantenerse al corriente del desarrollo de cada situación y cumplir con los consejos e instrucciones que brindan las autoridades.

¿QUÉ ES EL SENAHMI?

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, conocido por sus siglas Senamhi, es una institución pública especializada en el estudio y monitoreo de los fenómenos atmosféricos y climáticos, así como en el análisis de los recursos hídricos del país. Su principal objetivo es brindar información oportuna y precisa sobre el clima, el tiempo y el agua, con el propósito de contribuir al desarrollo sostenible y la seguridad ciudadana en el Perú.

El Senamhi fue creado el 23 de diciembre de 1969 mediante el Decreto Ley N° 17093, y desde entonces ha desempeñado un papel fundamental en la generación de información climática y meteorológica para diversas actividades en el país, como la agricultura, la industria, el transporte y la planificación de recursos hídricos.

El organismo opera bajo la jurisdicción del Ministerio del Ambiente del Perú y cuenta con una red de estaciones meteorológicas y de monitoreo hidrológico distribuidas en todo el territorio nacional. Estas estaciones, conocidas como “Estaciones Senamhi”, recopilan datos en tiempo real sobre la temperatura, la precipitación, la humedad, la velocidad y dirección del viento, entre otros parámetros atmosféricos e hídricos.

Contenido sugerido

Contenido GEC