Redacción EC

El Perú posee una de las más respetadas y halagadas en el mundo. El sabor de sus exquisitos platos han traspasado fronteras y conquistado a los paladares más exigentes. Entre estos, sin duda, el es el platillo de bandera. Y, con el fin de rendirle homenaje, como es costumbre cada año, este viernes 28 de junio se festeja su día a nivel nacional.

Día del Cebiche: ¿desde cuándo y por qué se festeja cada 28 de junio?

Fue en marzo del 2004, en el gobierno de Alejandro Toledo, la fecha en que se oficializó al cebiche como “Patrimonio Cultural de la Nación”, así lo decretaba una resolución del entonces Instituto Nacional de Cultura, el cual tuvo en cuenta la trascendencia de este potaje en la gastronomía nacional y su repercusión a nivel mundial.

Cuatro años y unos cuantos meses después, el gobierno de Alan García estableció, mediante el Ministerio de la Producción (Produce), al 28 de junio como el Día Nacional del Cebiche en todo el Perú.

“Se estima conveniente establecer, a nivel nacional, la celebración del “Día del Cebiche”, en el entendido de que la preparación de este plato constituye la forma más usual de consumo de pescado. Es de interés nacional fomentar y difundir el cebiche peruano, tanto a nivel nacional como internacional, como plato de bandera nacional, estimulando su consumo culinario”, declaró el entonces ministro de la Producción, Rafael Rey.

El Día Nacional del Cebiche se festeja en junio, y su objetivo primordial es incentivar el consumo del pescado, en un contexto en que este escasea debido a las condiciones climáticas en la costa.

“El Ministerio de la Producción tiene entre sus objetivos promover el desarrollo sostenible de las actividades de la pesquería e industria para incrementar su competitividad a nivel nacional e internacional. El fin es promover su desarrollo sostenido como fuente de alimentación, empleo e ingresos y de asegurar un aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiológicos, optimizando los beneficios económicos, en armonía con la preservación del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad”, se lee en la Resolución Ministerial Nº 708-2008-Produce.

Cebiche: cuáles son sus ingredientes

Según Gastón Acurio, el chef peruano más reconocido a nivel mundial, el cebiche clásico solo tiene cinco ingredientes:

  • Pescado del día
  • Limón
  • Sal
  • Cebolla
  • Ají

“En algunas regiones del Perú lleva camote, en otras choclo, algunos le ponen cancha, otros yuca, cilantro, etc. Pero siempre manteniendo la esencia”, explica en un video de YouTube.

Chilcano y ceviche carretillero
Chilcano y ceviche carretillero. (Video: YouTube Acomer.pe)