¿Cómo descargar Threads app desde México? Así es el “rival” de Twitter | En esta nota te contaremos cómo descargar Threads y en qué consiste; entre otros datos que debes conocer sobre el tema. (Captura)
¿Cómo descargar Threads app desde México? Así es el “rival” de Twitter | En esta nota te contaremos cómo descargar Threads y en qué consiste; entre otros datos que debes conocer sobre el tema. (Captura)
Redacción EC

, la nueva red social que pretende desbancar a , ha cautivado a millones de usuarios en su primer día en el mercado. Es por ello que más de una persona en se encuentra interesado en esta app. En ese sentido, en esta nota te contaremos cómo descargarla y en qué consiste; entre otros datos que debes conocer sobre el tema.

¿CÓMO DESCARGAR THREADS APP DESDE MÉXICO?

Iniciar tu experiencia en la aplicación “Threads” es sencillo y accesible para todos los usuarios. Para comenzar, simplemente debes descargar la aplicación, lo cual se puede hacer de forma rápida y conveniente. Si tienes un dispositivo iOS, puedes instalarla directamente desde la App Store, mientras que en dispositivos Android, puedes descargarla desde la Play Store.

En ambos casos, la descarga de la aplicación es completamente gratuita, lo que significa que no se requiere ningún costo adicional para acceder a ella.

La aplicación “Threads” está diseñada para brindar una experiencia sin complicaciones a sus usuarios. Al estar disponible en las tiendas de aplicaciones más populares, tanto en iOS como en Android, la instalación se convierte en un proceso sencillo y accesible para todos los usuarios de dispositivos móviles.

Al ser una descarga gratuita, no se aplican costos adicionales, lo que permite a los usuarios disfrutar de todas las características y funcionalidades de la aplicación sin ningún tipo de barrera financiera.

ASÍ ES THREADS, EL “RIVAL” DE TWITTER

El máximo ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, anunció este viernes que la red social Threads, con la que pretende desbancar a Twitter, ha captado 70 millones de usuarios horas después de completar su primer día en el mercado.

“70 millones de inscripciones en Threads a fecha de esta mañana. Muy por encima de nuestras expectativas”, dijo Zuckerberg en su cuenta en esa misma plataforma, desde donde ha ido ofreciendo actualizaciones sobre el crecimiento de la base de usuarios.

Meta, que es propietaria de las populares Instagram, Facebook y WhatsaApp, puso Threads a disposición del público antes de lo previsto, el miércoles a las 23.00 GMT, con la excepción de un importante mercado, el de la Unión Europea.

Al fuerte crecimiento de Threads ha contribuido su vinculación a Instagram, aunque parece ser una espada de doble filo, ya que si los usuarios quieren eliminar su cuenta en esta nueva red social también tendrán que cerrar la de Instagram.

Pese a todo, Instagram sigue teniendo una base de usuarios enorme, de unos 2.000 millones activos mensuales en todo el mundo, y Twitter de unos 450 millones.

A simple vista, Threads parece una copia de Twitter donde hay ‘posts’ -fotos, videos de hasta 5 minutos y textos de publicaciones de hasta 500 caracteres- y se puede interactuar con ellos de tres maneras: dándoles a “me gusta”, volviéndolos a ‘postear’ y comentando.

Algunas de sus ventajas parecen pensadas precisamente para contrarrestar las recientes restricciones aplicadas por Twitter: no hay límite en la cantidad de publicaciones que los usuarios pueden ver y los contenidos están disponibles en abierto aunque no se tenga una cuenta.

La mayor diferencia de Threads, por el momento, es que la nueva aplicación eventualmente será interoperable con otros servicios que también usan el protocolo de red social ActivityPub, como Mastodon y WordPress.

Twitter amenazó ayer con emprender medidas legales contra Meta, acusándole de hacerse con los servicios de sus antiguos empleados para crear una copia de su aplicación, unos argumentos que el gigante tecnológico rechazó rápidamente.

“Para ser claros: nadie del equipo de ingeniería de Threads es un antiguo empleado de Twitter, simplemente no”, dijo el director de comunicaciones de Meta, Andy Stone, en un mensaje de Threads anoche.

SOBRE TWITTER

Twitter, Inc. es una empresa de comunicaciones estadounidense con sede en San Francisco, California, propiedad del multimillonario Elon Musk. Su principal producto es la red social de microblogging Twitter. También contaba con la red social de vídeos cortos Vine y el servicio de streaming Periscope.

Twitter fue creado por Jack Dorsey, Noah Glass, Biz Stone y Evan Williams en marzo de 2006 y lanzado en julio de ese mismo año. En 2012, la red social contaba con más de 100 millones de usuarios que publicaban 340 millones de tweets por día, y se realizaban más de 1.600 millones de búsquedas diarias. La empresa entró en bolsa en noviembre de 2013 y en 2019, Twitter contaba con más de 330 millones de usuarios activos mensuales.

El 25 de abril de 2022, la junta directiva de Twitter acordó una compra de 44 mil millones de dólares por parte de Elon Musk, el director ejecutivo de SpaceX y Tesla, convirtiéndose así en uno de los acuerdos más grandes para convertir privatizar una empresa.

¿TIENE THREADS VENTAJAS FRENTE A TWITTER?

Textos de hasta 500 caracteres, vídeos de hasta cinco minutos de duración, o un mayor control sobre las menciones para evitar que los trol puedan por ejemplo intervenir en procesos electorales. ¿Tiene la nueva red lanzada por Mark Zuckerberg ventajas frente a Twitter y otras redes sociales?

Sí; la nueva red lanzada por el fundador de Facebook y presidente de Meta puede ofrecer algunas ventajas y diferencias clave en comparación con las redes sociales existentes, aunque de momento persisten muchas incógnitas, en gran parte debido a las limitaciones que de momento tiene Threads (no está disponible en la UE por las dificultades de encajar con las leyes de protección de datos y no está tampoco disponible en los dispositivos Android).

Experto en neurociencia e inteligencia artificial, el profesor de la Universidad Europea y de la Universidad de California Irvine Ximo Lizana analizó con EFE algunas de esas ventajas y las posibilidades que tiene la nueva red de competir o incluso de desbancar a Twitter, azotada por sucesivas polémicas desde que fue adquirida por Elon Musk.

Y en ese punto, Lizana alertó de que tanto Meta como Twitter tienen precedentes en materia de credibilidad y de protección de datos y se han enfrentado a “desafíos” y afrontado sanciones por problemas de privacidad, aunque a su juicio eso no implica que la nueva red esté peor posicionada que Twitter para ofrecer una plataforma “robusta, fiable y segura” y ha asegurado que cuenta en su equipo con algunas de las mentes tecnológicas y estratégicas “más avanzadas del mundo”.

Colaborador de una veintena de corporaciones tecnológicas y con experiencia en algunos de los centros tecnológicos más avanzados del mundo -entre ellos el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) o el Texas Tech- valoró como “un buen comienzo” la irrupción de la nueva red -con más de 30 millones de usuarios en dos días- aunque ha observado que es todavía una cifra modesta comparada con los miles de millones que suman las principales plataformas.

Según este experto, la capacidad que Meta tenga para superar las limitaciones actuales de la nueva red y para adaptarse a las diferentes normativas en cada área geográfica determinará si puede alcanzar el objetivo de competir y hasta desbancar a Twitter, cuyas estrategias de monetización están, a su juicio, desconectando a sus comunidades y provocando que estas busquen en otros “caladeros”.

Entre las principales ventajas de la nueva Red, Ximo Lizana citó la asociación con Instagram (sin ésta no se puede acceder a la nueva), lo que puede hacer crecer “de forma espectacular” a las dos; la innovadora interfaz de usuario; la integración con otras plataformas del grupo Meta; una mayor capacidad para organizar y seguir conversaciones; o herramientas de filtrado y moderación avanzadas; así como una experiencia de usuario más personalizada y centrada en intereses individuales.

Y suma: textos de hasta 500 caracteres; videos, enlaces o fotos de hasta cinco minutos; verificación “simétrica” si el usuario ya está verificado en Instagram; y un mayor control sobre las menciones y las respuestas (lo que a su juicio puede neutralizar los “troleos” en procesos electorales).

Aunque el mercado de las redes sociales está “altamente saturado”, Ximo Lizana considera que todavía hay sitio para nuevas plataformas, y mantiene que los cambios que ha introducido Twitter durante los últimos meses han debilitado algunas de sus “piedras fundacionales”.

“En un entorno tan competitivo, esto puede constituir una oportunidad para el adversario que busque ampliar su rango de acción; que es lo que ha sucedido, aparentemente”, manifestó a EFE.

Observó además que las grandes redes sociales son además el sustento de millones de personas que han construido los cimientos de sus negocios sobre “el negocio de otro” (influencers, divulgadores o artistas que monetizan sus contenidos bajo el paraguas de estos “mastodontes” de la interacción social) , y los cambios en los algoritmos o en la segmentación o filtrado de los contenidos les puede afectar de una forma muy directa y determinante.

Si Tik Tok triunfa entre los niños, Instagram entre los adolescentes y WhatsApp entre los adultos, el perfil de los usuarios de Threads dependerá, según el profesor universitario, de cómo se posicione y evolucione, pero apuntó la probabilidad de atraiga a muchos de los usuarios de las plataformas de Meta (Facebook o Instagram) y a los que busquen una red social más enfocada a la organización de conversaciones y la personalización de los contenidos.

Contenido sugerido

Contenido GEC