Horario de inicio de la primavera 2024 en México
Horario de inicio de la primavera 2024 en México
Redacción EC

A solo pocos días para que inicie una de las estaciones más esperadas por las personas como es la debido a que se vuelven días más cálidos y los árboles florecen decorando las distintas ciudades. Asimismo, es el inicio de la siembra de maíz, trigo, sorgo y soja en , también de varias tradiciones, fiestas y festivales. Todos los detalles sobre la duración de esta temporada en la siguiente nota.

¿A QUÉ HORA INICIA LA PRIMAVERA 2024 EN MÉXICO?

Según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el equinoccio de Primavera 2024 se llevará a cabo en el hemisferio norte este martes 19 de marzo, entre las 21:04 y 21:06 horas (horario del centro de México). De igual manera, la primavera en México empezará el 20 de marzo a las 21:25 y finalizará el 21 de junio, fecha en la que inicia el verano. Entonces, esta estación tendrá una duración de 92 días, 18 horas y 49 minutos

¿QUÉ ES EL EQUINOCCIO DE PRIMAVERA EN MÉXICO?

El equinoccio es un evento astronómico que se produce cuando la Tierra está ubicada en el centro de la órbita del Sol y cruza el ecuador celeste con dirección al norte, por lo que el día tiene la misma duración que la noche. Este fenómeno ocurre todos los años entre el 20 y 21 de marzo en el hemisferio norte y el 22 y 23 de septiembre en el hemisferio sur.

¿CUÁNDO SERÁ EL ECLIPSE SOLAR TOTAL EN MÉXICO?

El eclipse solar total se llevará a cabo el próximo 8 de abril de 2024. Este evento se podrá presenciar en México, Estados Unidos y Canadá. Es importante mencionar que, no se volverá a ver un eclipse solar total en Estados Unidos aún en agosto de 2044 y un eclipse anular en la Tierra en 2046.

¿DÓNDE PRESENCIAR EL ECLIPSE SOLAR TOTAL?

El eclipse solar total se podrá observar en países de México, Canadá y más de 10 estados de EE.UU. Este evento astronómico aparecerá primero sobre el océano Pacífico Sur, empezando por Norteamérica, es decir, parará por ciudades de Mazatlán, Sinaloa, Durango, Torreón y Monclova a partir de las 8:00 a. m. (horario de Miami).

Luego seguirá su camino por Texas, Oklahoma, Arkansas, Misuri, Illinois, Kentucky, Indiana, Ohio, Pensilvania, Nueva York, Vermont, Nuevo Hampshire y Maine. Finalmente, por Canadá al sur de Ontario, Quebec, Nuevo Brunswick, Isla del Príncipe Eduardo y Nueva Escocia, para finalizar su recorrido en la costa atlántica de Terranova a las 15:46 p. m. (horario de Miami).

¿QUÉ ES UN ECLIPSE SOLAR?

Un eclipse solar sucede en el momento que la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, reflejando su sombra sobre el planeta. Esto no suele ocurrir en cada momento ya que la Luna no orbita principalmente en el mismo plano que el Sol y la Tierra. De esta manera, para poder observar un eclipse solar, pues tiene que presentarse estas dos ocasiones: que el Sol, la Luna y la Tierra estén en línea recta, con la Luna entre el Sol y la Tierra, y que el observador estén en el punto correcto de la Tierra.

Como se sabe, la Tierra es el único planeta de nuestro sistema solar que cuenta con una luna de gran tamaño y la longitud exacta para generar eclipses solares que llaman la atención de muchas personas. Asimismo, los eclipses solares totales se originan aproximadamente una sola vez cada 18 meses, pero la trayectoria de la totalidad es muy corta.

Contenido sugerido

Contenido GEC