Redacción EC

Hasta el viernes 24 de mayo, la Asociación de AFP reportaba que se habían superado las 200 mil solicitudes de un sétimo retiro cuya aprobación estuvo a cargo del Pleno del Congreso y finalmente fue promulgado por el Ejecutivo. Tras hacerse público el cronograma para empezar a tramitar la libre disponibilidad de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), cada afiliado al Sistema Privado de Pensiones (SPP) que así lo requiere, viene utilizando el sitio web habilitado completando datos y demás basándose en el Documento Nacional de Identidad () donde el último número de los 8 que lo componen y el dígito verificador generan cierta confusión. Al respecto, conoce cómo diferenciarlos mientras avanzas con el proceso, y a fin de evitar errores, cuál es la utilidad de ambas cifras.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL ÚLTIMO NÚMERO DE MI DNI Y EL DÍGITO VERIFICADOR Y CÓMO DISTINGUIRLOS MIENTRAS TRAMITO LA SOLICITUD DE RETIRO AFP 2024?

Los trámites en línea para solicitar retiro de AFP ascendente a los 20,600 soles, iniciaron oficialmente en cumplimiento del dictamen gubernamental y siguiendo los lineamientos adoptados por la Asociación representante de Habitat, Integra, Prima y Profuturo, que nuevamente estableció el cronograma de solicitudes basado en la utilidad del último número de DNI muchas veces confundido con el dígito verificador que toda cédula de identidad emitida a ciudadanos peruanos mayores y menores de edad, contiene como medida de seguridad.

En ese sentido, y considerando algunos comentarios realizados por usuarios en redes sociales, resulta preciso aprender a diferenciar ambos elementos impresos en el documento y requeridos por dicha institución para hacer efectivo el desembolso de hasta máximo 4 UIT cada 30 días calendario tras promulgación de la Ley Nº 32002.

Para evitar errores en el proceso de solicitud de sétimo retiro AFP 2024 mediante sitio web habilitado, la Asociación que representa tanto a Habitat como Integra, Prima y Profuturo, puntualiza en que el único uso admitido en relación al último número de 8 cifras que compone el DNI, guarda relación directa con el cronograma de fechas y sirve para realizar oportunamente el trámite, mientras que el dígito verificador ubicado en la esquina superior derecha de la credencial peruana, solo debe ser empleado al momento de estar completando los datos requeridos.

Cabe resaltar, que el registro gratuito y 100% online continúa su curso con los siguientes números correspondientes, tocándole a los afiliados al SPP cuyo documento acaba en 3, el lunes 27 de mayo habiendo tenido la oportunidad de realizarlo también el último viernes 24 donde se superaron los 200 mil requerimientos.

¿QUÉ SEÑALA LA ASOCIACIÓN DE AFP ACERCA DE PODER TRAMITAR SOLICITUD DE RETIRO AFP 2024 CON DNI CADUCADO?

Por abrumadora mayoría de votos, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen propuesto por la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera que establece sétimo retiro de AFP, y a partir de la promulgación de la Ley Nº 32002, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) admitió el procedimiento operativo que tras cronograma elaborado por la Asociación de AFP, el lunes 20 de mayo le permitió a más de 200 mil personas registrar sus respectivas solicitudes para recibir próximamente hasta 20,600 soles.

De acuerdo a información compartida por la institución sin fines de lucro que representa a AFP Habitat, AFP Integra, Prima AFP y Profuturo mediante redes sociales, cada afiliado al SPP que desee o necesite acceder al desembolso de hasta 4 UIT, en principio debe ingresar a la plataforma habilitada para tal fin, y empezar a completar los campos requeridos que incluyen datos sobre cuenta bancaria, clave web, y también número de DNI.

En ese sentido, surge la incógnita referente a la importante cédula ciudadana que identifica a todos los peruanos y una probable fecha de vencimiento que según la , no impedirá el registro exitoso de tu solicitud de retiro de tus fondos acumulados en Cuenta Individual de Capitalización (CIC), pero considerando que debe figurar emitido como máximo hasta el 10 de mayo.

Con respecto a los detalles precisados, cabe resaltar que tras ingresar a , todo ciudadano afiliado a AFP Habitat, AFP Integra, Prima AFP o Profuturo, debe completar los campos de verificación de identidad con fecha de emisión, fecha de caducidad y grupo de votación del DNI emitido hasta dicha fecha o figure obtenida con anterioridad.

Recuerda que el pago de hasta S/20,600, se realizará en 4 desembolsos cada 30 días calendario, debiendo registrar tu solicitud de manera gratuita, 100% digital y previa de lunes a viernes de 8 a.m. a 6 p.m. (excepto los días feriados), tal y como lo determina el cronograma elaborado que ordena las peticiones de acuerdo al último dígito o letra del documento.

¿CUÁLES SON LAS FECHAS PROGRAMADAS PARA REGISTRAR SOLICITUDES DE RETIRO AFP 2024 SEGÚN CRONOGRAMA?

El 11 de abril se oficializaba mediante información compartida por el tras recoger los aportes de más de 8 proyectos de ley que buscaban autorizar el sétimo retiro de AFP, y tal y como ocurre desde el año 2020, millones de personas pueden volver a disponer de sus fondos de pensiones acumulados a la fecha por el valor ascendente a las 4 UIT, es decir, S/20,600.

Luego de aprobarse el dictamen propuesto por la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera con 97 votos a favor, 5 en contra y 5 abstenciones, la SBS quedó facultada para determinar, mediante reglamento, el procedimiento operativo y cronograma que le permitirá a más de 7 millones de afiliados a Integra, Habitat, Prima y Profuturo, iniciar con el envío de solicitudes para su posterior registro.

Según la publicada en el diario oficial El Peruano, los beneficiarios del sétimo retiro de las AFP de manera gratuita y 100% digital, deben completar datos requeridos ingresando a partir del 20 de mayo a la página web creada para tal fin, y asimismo considerando que se puede realizar ordenadamente tomando en cuenta las siguientes fechas basadas en el número de DNI de acuerdo a la información compartida por la Asociación de AFP:

  • Último dígito DNI 1: 20 de mayo / 21 de mayo / 18 de junio
  • Último dígito DNI 2: 22 de mayo / 23 de mayo / 19 de junio
  • Último dígito DNI 3: 24 de mayo / 27 de mayo / 20 de junio
  • Último dígito DNI 4: 28 de mayo / 29 de mayo / 21 de junio
  • Último dígito DNI 5: 30 de mayo / 31 de mayo / 24 de junio
  • Último dígito DNI 6: 3 de junio / 4 de junio / 25 de junio
  • Último dígito DNI 7: 5 de junio / 6 de junio / 26 de junio
  • Último dígito DNI 8: 10 de junio / 11 de junio / 27 de junio
  • Último dígito DNI 9: 12 de junio / 13 de junio / 28 de junio
  • Último dígito DNI 0, letra u otro: 14 de junio / 17 de junio / 1 de julio
  • Libre o rezagados: Del 2 de julio al 17 de agosto

Con respecto al registro de solicitudes para sétimo retiro AFP, la Asociación de AFP también informa que dicho trámite online a partir del 20 de mayo, puede llevarse a cabo de lunes a viernes de 8 am a 6 pm, exceptuando solamente los días feriados.

ESTAS SON TODAS LAS ARMADAS DESEMBOLSADAS TRAS TRAMITAR REGISTRO DE SOLICITUDES PARA RETIRAR HASTA S/20,600 DE AFP

  • Primera armada

- A partir del 14 de junio desembolso de S/5,150 entregados 30 días después de computada la solicitud.

  • Segunda armada

- A partir del 14 de julio desembolso de S/5,150 entregados 30 días después del primer monto.

  • Tercera armada

- A partir del 13 de agosto desembolso de S/5,150 entregados 30 días después del segundo monto.

  • Cuarta armada

- A partir del 12 de setiembre desembolso de S/5,150 entregados 30 días después del tercer monto.

¿QUÉ PASOS DEBO SEGUIR PARA CONSULTAR MI MONTO DE AFP ACUMULADO A LA FECHA Y SABER CUÁNTO TENGO DISPONIBLE ANTES DE TRAMITAR SÉTIMO RETIRO DE AFP 2024?

La disponibilidad del dinero que se acumula mes a mes en tu CIC, ha sido finalmente aprobada por el Parlamento Nacional y Poder Ejecutivo, entidades que en conjunto establecen el sétimo retiro extraordinario de AFP desde 2020, y cuyos beneficiarios ya iniciaron el registro de solicitudes para obtener el 100% del saldo acumulado o la suma máxima de S/20,600.

En ese sentido, y considerando que algún sector de afiliados al SPP tiene la inquietud de conocer sus cifras y montos con certeza antes de proceder a tramitarlo, a continuación te ofrecemos el paso a paso más seguro para revisar si tu empleador cumple con los aportes semestrales, entre otros datos:

  • AFP INTEGRA

- Inicia sesión a través de para no solo consultar saldo, sino también descargar Estado de Cuenta.

  • PRIMA AFP

- Inicia sesión a partir de ingreso a , y luego pulsa “Mi cuenta” hacia donde puedes acceder colocando número de documento y contraseña.

  • AFP HABITAT

- Inicia sesión en completando igualmente el número de documento, y en esta ocasión Clave Web para revisar el estado de cuenta y llevar a cabo otras operaciones.

  • PROFUTURO AFP

- Inicia sesión igualmente, pero en esta ocasión mediante la que te permitirá conocer a fondo los detalles sobre tu saldo, movimientos actualizados y demás.

Como parte de las características más destacables de los fondos que administran AFP Habitat, AFP Integra, Prima AFP y Profuturo, la expresa que toda contribución pertenece única y exclusivamente a cada trabajador aportante, constituye masa hereditaria, y no pueden ser objeto de embargo.