Redacción EC

El viernes 3 de mayo la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) compartió el cronograma oficial mediante el que 8 millones de peruanos afiliados podrán hacer su para acceder a sus fondos de pensiones. Conoce los documentos que requerirás a la hora de presentar tu solicitud en la fecha que te corresponde, de acuerdo al último dígito del número de tu DNI.

Desde este lunes, 20 de mayo puedes iniciar el trámite para retirar tu AFP hasta 4 UIT. Hazlo ingresando a este .

¿QUÉ DOCUMENTOS DEBO PRESENTAR PARA ACCEDER AL RETIRO AFP DE HASTA 4UIT?

Mientras se espera que los requisitos y los procedimientos respectivos sean detallados próximamente, las entidades financieras sugiere que los afiliados que desean acceder al retiro de los fondos AFP deben preparar y actualizar la siguiente información:

  • Información Personal: es crucial contar con tu nombre completo, documento nacional de identidad (DNI), un número de teléfono y una dirección de correo electrónico activos.
  • Detalles de la Cuenta Bancaria: debes tener una cuenta bancaria individual (no mancomunada) registrada a tu nombre en una entidad financiera reconocida, la cual será utilizada para el depósito de los fondos.
  • Accesos Seguros: mantén a la mano la contraseña de acceso a tu banca en línea y la clave digital de tu AFP, las cuales necesitarás para realizar las gestiones online.

Es importante mencionar que el retiro de los fondos es gratuito y el proceso se llevará a cabo de manera virtual, facilitando así el acceso a los beneficiarios de manera segura y eficiente. Esta preparación documental es fundamental para agilizar tu solicitud una vez se abra el periodo de ingreso de las mismas, según informa Infobae Perú.

PASO A PASO PARA REGISTRAR MI SOLICITUD DE RETIRO DE AFP 2024

  1. Ingresa a este LINK: .
  2. Haz click en “quiero retirar”.
  3. Luego de ello, te abrirá el reglamento del Retiro AFP 2024, y al finalizar de leerlo debes hacer click en “iniciar mi solicitud”.
  4. Después, debes seleccionar el tipo de documento según sea tu caso: DNI, carné de extranjería, carné militar y policial, libre adolescentes, pasaporte, permiso temporal de permanencia, carné de identidad de relaciones exteriores, carné de permiso temporal de permanencia, cédula de identidad de extranjero o carné de solicitante refugio.
  5. Insertar tu número de DNI y el dígito verificador.
  6. Digita tu fecha de nacimiento
  7. Click en “No soy un robot”, luego de ello “consultar” (aquí te aparecerá si te corresponde esta fecha retirar tu dinero).
  8. Si estás en la fecha correspondiente, ingresa la clave con la que accedes a la web de tu AFP. Luego, dale clic a “Validar” y, tras confirmar que accedes al retiro, presiona el botón “Registrar tu solicitud”.
  9. Después te aparecerá el monto que tienes disponible para retirar, por lo que deberás responder a la pregunta: “¿Cuánto es lo que deseas retirar de tu fondo?”
  10. Te preguntará si quieres trasladar tu fondo a una cuenta de tu banco o a una cuenta de tu AFP de “libre disponibilidad”. Luego de la selección, debes darle clic a “Continuar”.
  11. Deberás elegir el lugar del destino del retiro (pago en una entidad financiera en Perú o pago en un banco en el extranjero). Además, deberás agregar los datos de tu lugar de residencia (departamento, provincia, distrito y dirección).
  12. Al ingresar los datos de pago en la entidad financiera, debes escoger entre dos alternativas: “Depósito en cuenta””. No tengo cuen”ta. Si tu caso es el primero, selecciona el banco de tu preferencia e ingresa el número de cuenta (sin el código interbancario).
  13. Finalmente, señala tu información de contacto (Correo electrónico y número de teléfono celular actual)
  14. Si has completado todos los datos de manera correcta, te saldrá el mensaje: “¡Bien! Creamos tu solicitud. Guarda el número para hacerle seguimiento cuando desees!”.

¿CUÁL ES EL CRONOGRAMA DE SOLICITUD SEGÚN LA SBS?

Durante la mañana del viernes 3 de mayo, la SBS se encargó de compartir a través de diversos medios el cronograma oficial para solicitar el retiro de hasta 4 UIT o S/20,600 soles de los fondos de pensiones. Al igual que en anteriores retiros, las solicitudes se deberán ingresar por fechas determinadas por el número en el que termina el DNI de cada persona. Asimismo, existen 3 días en los que cada grupo puede iniciar su solicitud y un cuarto periodo que es libre.

  • Si tu DNI finaliza en 1, registra tu solicitud del 20 y 21 de mayo, y el 18 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 2, registra tu solicitud del 22 y 23 de mayo, y el 19 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 3, registra tu solicitud del 24 y 27 de mayo, y el 20 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 4, registra tu solicitud del 28 y 29 de mayo, y el 21 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 5, registra tu solicitud del 30 y 31 de mayo, y el 24 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 6, registra tu solicitud del 3, 4 de junio y el 25 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 7, registra tu solicitud del 5 y 6 de junio, y el 26 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 8, registra tu solicitud del 10 y 11 de junio, y el 27 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 9, registra tu solicitud del 12 y 13 de junio, y el 28 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 0, letra u otro, registra tu solicitud del 14 y 17 de junio, y el 1 de julio.
  • Entre el 2 de julio y el 17 de agosto, registra tu solicitud sin ningún orden establecido.

¿EN QUÉ FECHAS SE PODRÁ REALIZAR EL RETIRO AFP?

Según la legislación aprobada por el Parlamento, los fondos se liberarán en cuatro etapas, cada una correspondiente a 1 UIT. El experto en finanzas, Jorge Carrillo Acosta, elaboró un esquema de fechas estimadas para cada uno de los retiros, basado en intervalos de 30 días calendario entre cada fase:

  • Primer Retiro (hasta 1 UIT): se prevé que inicie el 12 de junio de 2024, que es 30 días después de procesada la solicitud.
  • Segundo Retiro (hasta 1 UIT): podría comenzar el 12 de julio de 2024, siguiendo un intervalo de 30 días después del primer retiro.
  • Tercer Retiro (hasta 1 UIT): se espera que sea posible a partir del 11 de agosto de 2024, transcurridos 30 días desde el segundo retiro.
  • Cuarto Retiro (hasta 1 UIT): este último está programado para el 10 de septiembre de 2024, luego de 30 días del tercer retiro.

Estas fechas proporcionan una línea de tiempo clara para los afiliados que planean hacer uso de la opción de retiro de sus fondos.

¿QUÉ ETAPAS QUEDARÍAN PENDIENTES PARA QUE SE LLEVE A CABO EL SÉPTIMO RETIRO DE AFP?

Jorge Carrillo Acosta señaló que con la publicación de la ley que se llevó a cabo este jueves, los procesos para implementar la medida se agilizarían. Sin embargo, destacó que aún hay varias fases que necesitan completarse antes de que la norma pueda ejecutarse completamente.

Una de las medidas pendientes es la promulgación del reglamento por parte de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), que tiene un plazo máximo hasta el 3 de mayo para definir y publicar los detalles normativos de la ley recientemente aprobada.

Mientras que la otra tarea importante recae sobre las administradoras de fondos de pensiones (Habitat, Prima, Integra, y Profuturo), quienes deben compartir el cronograma de retiro. Estas fechas deben ser anunciadas siguiendo la estructura y experiencia adquirida durante los seis retiros anteriores, lo cual ayudará a los afiliados a entender mejor el proceso y planificar sus finanzas en consecuencia.

¿DE QUÉ MANERA CONOCER CUÁNTO DINERO TIENES AHORRADO EN TU AFP?

Si estás planeando realizar un retiro de tu AFP o simplemente quieres saber cuánto dinero has acumulado en tu fondo de pensiones, es esencial que puedas consultar tu saldo actual. Cada AFP en Perú proporciona un sistema online donde los afiliados pueden fácilmente verificar sus ahorros.

Aquí te dejamos los enlaces directos para que puedas acceder a la información de tu cuenta en la AFP correspondiente:

  • AFP Integra: ingresa a este .
  • AFP Habitat: ingresa a este .
  • Prima AFP: ingresa a este .
  • Profuturo AFP: ingresa a este .