El alimento que tiene alto valor de colágeno y ayuda al cuidado de la piel: muchos lo llaman el “Oro rojo”. (Fuente: iStock)
El alimento que tiene alto valor de colágeno y ayuda al cuidado de la piel: muchos lo llaman el “Oro rojo”. (Fuente: iStock)
Redacción EC

De manera natural, sin duda la alimentación es más saludable provista de verduras, lácteos y que le aportan variados beneficios al organismo. En ese sentido, uno denominado como el “Oro Rojo” de la nutrición, resalta por encima del resto ya que favorece al cuidado de la piel, por ejemplo, y también produce mayor cantidad de colágeno importante para el fortalecimiento de diversas partes del cuerpo humano. Te contamos cuál es, porqué lo conocen de esa forma, en dónde radica su riqueza y mucho más.

¿CUÁL ES EL ALIMENTO QUE PRODUCE MAYOR COLÁGENO Y LO DENOMINAN COMO EL “ORO ROJO”?

El fortalecimiento de nuestros huesos, por ejemplo, así como el alivio de dolores articulares, siempre irán de la mano con una buena y más que balanceada alimentación que incluye productos ricos en proteínas, nutrientes y mucho colágeno a cargo del denominado “Oro Rojo”.

Al respecto, hoy te brindaremos información relacionada a los arándanos de dicho color que pertenecientes a la familia de las Ericáceas, bayas silvestres, y nativos de las regiones del norte de Estados Unidos y Canadá, nos proporcionan gran cantidad de antioxidantes, entre otras propiedades.

Conocido científicamente como Vaccinium macrocarpon, resulta preciso destacar que dicho “Oro Rojo” forma parte además del mismo grupo donde se encuentran las fresas, las ciruelas, las frambuesas y los blueberrys, previniendo el envejecimiento prematuro, y siendo muy rico en vitamina C, minerales, fibra y la producción de la proteína estructural de la matriz extracelular (colágeno).

BENEFICIOS Y PROPIEDADES DE LOS ARÁNDANOS ROJOS, EL ALIMENTO NUTRITIVO ALTO EN COLÁGENO Y ANTIOXIDANTES

  • Es anticancerígeno

- El extracto de los frutos rojos bloquea la acción de enzimas que estimulan el desarrollo del cáncer.

  • Es antiinflamatorio y antialérgico

- El arándano rojo inhibe la liberación de histamina y mejora la acción de la vitamina C.

  • Previene infecciones de orina

- Cuenta con compuestos de propiedades antiadherentes que impiden a las bacterias asentarse en las células epiteliares del tracto urinario

- Asimismo, acidifican la orina, evitan la proliferación de patógenos y la formación de cálculos de fosfato cálcico.

- Según la Agencia Francesa de Seguridad Alimentaria, el zumo de arándano rojo contribuye a disminuir la adherencia de los focos de infección por ciertos tipos de Escherichia colli a las paredes de las vías urinarias.

- Es considerado como un remedio óptimo para la cistitis, pero más a nivel preventivo que curativo.

  • Es antibiótico

- Las propiedades antibacterianas del arándano rojo pueden ayudar a detener focos de infección de la bacteria Helicobacter pylori en el epitelio del estómago y la placa dental.

  • Otorga beneficios digestivos equilibrando la microbiota intestinal y aliviando el estreñimiento.
  • Protector bucal que revierte e inhibe la agrupación de ciertas bacterias responsables de la placa dental y la enfermedad periodontal.
  • Efecto hipoglucémico

- La mirtilina presente en el arándano rojo aporta un ligero efecto hipoglucémico útil en dietas para diabéticos.

  • Preserva la vista

- Mejora la microcirculación ocular y los niveles de oxígeno y energía en los tejidos del ojo, retrasando así o evitando la degeneración macular, cataratas y retinopatías diabéticas.

  • Protección cardiovascular

- Estabiliza el colágeno vascular, facilita la vasodilatación e impide la agregación plaquetaria que termina reduciendo el riesgo cardiaco.

Fuente:

LOS 4 BENEFICIOS QUE NOS PROPORCIONA EL CONSUMO DE CIRUELAS PASAS

El cuerpo humano requiere a diario de importantes alimentos que representan salud en todo el sentido de la palabra, con la finalidad de brindarle los cuidados necesarios al organismo mediante el consumo tanto de verduras como frutas, por ejemplo, siendo por ello fundamental que cada persona haga uso frecuente de las ciruelas pasas.

Dicho producto incluido dentro de la categoría de frutos secos debido a que su aspecto arrugado y seco es el resultado de haber perdido la mayor parte de su contenido en agua, abarca mayor cantidad de calorías que la propia ciruela en estado natural, pero muy por el contrario, continúa ofreciendo gran cantidad de nutrientes, vitaminas, minerales, y sobre todo propiedades hasta antiinflamatorias.

Teniendo en cuenta que el consumo de ciruelas pasas es muy beneficiosa para la salud, te compartimos detalles sobre 4 de los beneficios más importantes que le otorga al ser humano gracias a información compartida por el portal especializado llamado de AS:

1- Combatir el estreñimiento

- Por contenido de fibra dietética, las ciruelas pasas favorecen la motilidad intestinal.

- Por contenido de sorbitol (alcohol de azúcar) se le atribuyen efectos laxantes.

2- Prevención de salud ósea

- El consumo moderado de ciruelas pasas tiende a disminuir el riesgo de padecer osteoporosis y la osteopenia.

- Alto contenido de antioxidantes y propiedades antiinflamatorias.

3- Prevención de salud cardíaca

- Contribución a la regulación de los niveles altos de colesterol y la presión arterial.

4- Ayudar a controlar el apetito

- Promueve la sensación de saciedad y así evita el consumo excesivo de calorías.

Con respecto además a sus propiedades, entre otros atributos, podemos destacar que las ciruelas pasas nos aportan vitaminas del complejo B y K, así como minerales como el potasio, magnesio, entre otros cuyo fin es fortalecer el sistema inmunológico.

¿QUÉ LE PUEDE PASAR A NUESTRO ORGANISMO SI EMPEZAMOS A COMER GUANÁBANA?

De manera diaria, y a partir de un buen desayuno, el organismo empieza a recibir los alimentos necesarios para su adecuado desarrollo, teniendo en el consumo de guanábana al gran aliado en la regulación de variados beneficios, así como en la lucha contra mortales enfermedades.

La fruta que protagoniza esta nota ofrece el aporte vitamínico de sustancias ideales para el fortalecimiento del sistema inmunológico, tal y como lo explican especialistas de , espacio informativo de divulgación y educación sobre salud, nutrición y bienestar, que además valora las importantes cantidades de compuestos fenólicos, alcaloides, acetogeninas y aceites esenciales.

En ese sentido, enumeremos cada uno de los beneficios que podemos recibir de la guanábana, y lo que puede generar en nuestra salud tras consumirlo:

  • Útil para el mejoramiento de los síntomas de enfermedades inflamatorias como la artritis y el reumatismo ya que posee propiedades que ayudan a aliviar algunos dolores luego de promover la disminución de las citoquinas proinflamatorias.
  • Alimento beneficioso para prevenir y controlar la diabetes, gracias a su riqueza en fibras que ayudan a controlar los niveles de glucosa en sangre.
  • Su riqueza en luteína ayuda a disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades como las cataratas o la degeneración macular vinculadas precisamente a la salud ocular.
  • Alimento cuyos compuestos alcaloides influyen en el sistema nervioso central mediante las propiedades con actividad relajante que contiene.
  • Dada su versatilidad, también ofrece a través del aceite aplicado a la piel, la cicatrización de heridas, mientras previene el estreñimiento.
  • Alimento que tiene un efecto protector gástrico gracias a sus componentes antioxidantes que reducen los daños oxidativos del estómago.

Cabe resaltar, que asimismo la guanábana como fruta tropical que también es llamado guanábano, catuche, catoche, anona de México, graviola, te proporciona beneficios mediante el consumo tan natural como crudo, postres, helados, y hasta sus hojas para la preparación de infusiones.


Contenido sugerido

Contenido GEC