¿Habrá escasez de agua en Lima? El consejo de Sedapal ante esta posibilidad por el “Fenómeno El Niño” | Sedapal insta a la población a tomar medidas de precaución, a fin de mitigar los potenciales efectos de esta variabilidad climática en la disponibilidad del vital líquido en la capital peruana. (Fotos: Julio Reaño/@photo.gec)
¿Habrá escasez de agua en Lima? El consejo de Sedapal ante esta posibilidad por el “Fenómeno El Niño” | Sedapal insta a la población a tomar medidas de precaución, a fin de mitigar los potenciales efectos de esta variabilidad climática en la disponibilidad del vital líquido en la capital peruana. (Fotos: Julio Reaño/@photo.gec)
/ JULIO REAÑO
Redacción EC

Ante la latente posibilidad de escasez de agua en Lima debido a la amenaza del “”, emite un consejo urgente para la comunidad. La entidad responsable del servicio de agua y alcantarillado insta a la población a tomar medidas de precaución, a fin de mitigar los potenciales efectos de esta variabilidad climática en la disponibilidad del vital líquido en la capital peruana. En esta nota te contamos lo que señaló precisamente.

¿HABRÁ ESCASEZ DE AGUA EN LIMA?

En un reciente anuncio a la comunidad, autoridades del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima señalaron que hay una gran probabilidad de que haya una escasez de agua en Lima, la capital peruana.

Esto debido a que “las lagunas que abastecen de agua a Lima, como Huascacocha y Marcapomacocha, han reducido su volumen en un 30% por la ausencia de precipitaciones”, algo que ha desencadenado lo que especialistas llaman un “estrés hídrico” por la falta de lluvias.

EL CONSEJO DE SEDAPAL ANTE LA POSIBLE ESCASEZ DE AGUA EN LIMA POR EL “FENÓMENO EL NIÑO”

Héctor Piscoya, quien ocupa la posición de presidente del Directorio en Sedapal, hizo un llamado a los habitantes de Lima y Callao para que inicien un proceso de conservación del agua potable en sus hogares. Esta solicitud surge en respuesta a la situación de “estrés hídrico” que enfrenta la capital debido a la carencia de precipitaciones, como reveló en una intervención en el programa Punto Final.

El funcionario hizo un apremiante llamado a los residentes de la zona metropolitana, instándolos a tomar medidas de ahorro de agua con previsión, dado que las consecuencias podrían ser considerables si no se toman acciones de manera anticipada. Además, Piscoya señaló que uno de los factores que contribuye a este problema es la influencia de El Niño. Las lagunas que abastecen de agua a Lima, como Huascacocha y Marcapomacocha, han visto reducido su nivel de agua en un 30% debido a la escasez de lluvias.

Sedapal proporcionó detalles adicionales sobre la situación, indicando que, en un año en condiciones óptimas, los embalses acumulan 331 millones de metros cúbicos de agua, pero en la coyuntura actual, este volumen solo ha llegado al 70%. Esta disminución en las reservas hídricas subraya la importancia de una utilización cuidadosa y consciente del agua en la región.

QUÉ ES SEDAPAL

Sedapal, acrónimo de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima, es una entidad estatal de carácter privado que despliega su labor con el firme propósito de elevar la calidad de vida de la población residente en las áreas de Lima y Callao. Su función central radica en la eficiente administración y recolección de agua, así como en la adecuada gestión de las aguas residuales, incorporando tanto su disposición final como su reutilización, todo ello con un compromiso en la preservación del entorno natural.

Esta entidad adopta la forma de una Sociedad Anónima y pertenece en su totalidad al Estado. Su origen se remonta a la transformación de la Empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (ESAL), evolucionando hacia Sedapal mediante el Decreto Legislativo N° 150 en junio de 1981, con registro oficial en la Partida Electrónica N°02005409 del Registro de Personas Jurídicas de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos.

La misión fundamental de Sedapal se centra en la provisión de servicios esenciales tales como el suministro de agua potable, la gestión de alcantarillado y la transformación y reutilización de aguas residuales, con el firme propósito de responder a las necesidades de la población bajo su atención, contribuyendo así a la mejora de la calidad de vida de las personas. En su desempeño, la entidad busca enriquecer a nivel económico, social y ambiental, y se dedica a diversas tareas que abarcan la normativa, planificación, proyectos y ejecución de obras, brindando asesoría técnica y asistencia para lograr los más altos estándares de saneamiento y bienestar en la región.

QUÉ ES EL “FENÓMENO EL NIÑO”

El Fenómeno El Niño es un complejo y recurrente patrón climático que afecta las condiciones atmosféricas y oceánicas a nivel global. Se origina en el océano Pacífico tropical, específicamente en la región ecuatorial, y tiene un impacto significativo en los patrones climáticos de diferentes regiones del mundo. Este fenómeno se caracteriza por un calentamiento anormal de las aguas superficiales del océano, lo que lleva a una serie de alteraciones climáticas y meteorológicas.

Durante un episodio de El Niño, las temperaturas del océano aumentan considerablemente, afectando la circulación atmosférica y provocando cambios en los patrones de viento y lluvia. Esto puede dar lugar a sequías extremas en algunas áreas y a lluvias torrenciales e inundaciones en otras.

Este fenómeno climático no solo impacta las condiciones meteorológicas, sino que también puede tener consecuencias en la agricultura, la seguridad alimentaria, la salud pública, la economía y el medio ambiente en general. Su contraparte, conocida como La Niña, se caracteriza por temperaturas oceánicas más frías en la región ecuatorial y también tiene efectos significativos en los patrones climáticos.

Contenido sugerido

Contenido GEC