Qué moneda de 1 nuevo sol vale aproximadamente más de 1 millón de soles | De qué se trata esta noticia, cuáles son sus características y otros detalles que debes conocer, a continuación. (Foto: TikTok/numismaticainca).
Qué moneda de 1 nuevo sol vale aproximadamente más de 1 millón de soles | De qué se trata esta noticia, cuáles son sus características y otros detalles que debes conocer, a continuación. (Foto: TikTok/numismaticainca).
Redacción EC

Así como ocurre en , con los famosos billetes de un dólar de la fortuna, una noticia que ha llamado la atención de varias personas en el mundo y que rápidamente se ha vuelto tendencia en las redes sociales; en Perú existe una moneda de 1 sol que vale aproximadamente más de un millón su mismo valor. De qué se trata esta noticia, cuáles son sus características y otros detalles que debes conocer, a continuación.

QUÉ MONEDA DE 1 SOL VALE UN MILLÓN DE SOLES

La noticia nace a partir de una publicación en el portal de compra y venta de implementos Mercado Libre, en donde en su página web, llamó mucho la atención el valor de una moneda cuyo costo es de más de un millón de soles.

Y es que este hecho no solo llamó la atención de los internautas, sino también generó diversas opiniones sobre ella, quienes aseguraban tener una misma pero que nunca las pondrían a vender al mismo precio.

En la publicación se muestra a una moneda de un sol del año 1994, que estaría valorizada en más de un millón de soles, según se muestra en Mercado Libre. Sin embargo, en dicha página de compra y venta, se puede encontrar otros anuncios que ofrecen la misma moneda a un precio mucho menor.

Aún el Banco Central de Reserva del Perú no se ha pronunciado al respecto, ya que esta es la institución encargada de emitir las divisas del país.

En la publicación se muestra a una moneda de un sol del año 1994, que estaría valorizada en más de un millón de soles. (Captura)
En la publicación se muestra a una moneda de un sol del año 1994, que estaría valorizada en más de un millón de soles. (Captura)

QUÉ ES EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

El Banco Central de Reserva del Perú es una institución autónoma peruana encargada de preservar la estabilidad monetaria dentro del país creada mediante la Ley N.º 4500 de 1922. Desde 2002 se rige mediante un esquema de metas explícitas de inflación, encontrándose el rango de tolerancia entre 1 y 3 por ciento.

Al mantener una baja tasa de inflación, el Banco Central de Reserva del Perú crea las condiciones necesarias para un normal desenvolvimiento de las actividades económicas, lo que contribuye a alcanzar mayores tasas de crecimiento económico sostenido, a la vez que se evita los costos y distorsiones generados por una inflación alta. Adicionalmente, una tasa de inflación elevada es perjudicial para el desarrollo económico porque impide que la moneda cumpla adecuadamente sus funciones de medio de cambio, de unidad de cuenta y de depósito de valor.

El Banco Central de Reserva del Perú menciona que es preciso recordar que los procesos inflacionarios distorsionan el sistema de precios relativos de la economía lo que genera incertidumbre y desalienta la inversión, reduciendo la capacidad de crecimiento de largo plazo de la economía. Más aún, al desvalorizarse la moneda con alzas generalizadas y continuas de los precios de los bienes y servicios, se perjudica principalmente a aquellos segmentos de la población con menores ingresos debido a que éstos no tienen un fácil acceso a mecanismos de protección contra un proceso inflacionario.

La información sobre qué es el Banco Central de Reserva del Perú nace a partir de la Ley 4500: Creación del Banco de Reserva del Perú promulgada el 9 de marzo de 1922, que puedes revisar .


Contenido sugerido

Contenido GEC