El Ejecutivo tiene plazo hasta el 26 de abril para promulgar u observar ambos proyectos de ley (Foto: Andina)
El Ejecutivo tiene plazo hasta el 26 de abril para promulgar u observar ambos proyectos de ley (Foto: Andina)
Redacción EC

Nueve días después de que el Congreso de la República enviara a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) las autógrafas de las leyes sobre el de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y del hasta diciembre de 2021, el ministro de Economía, , anunció que su portafolio propondrá a la PCM observar ambos proyectos, debido a que, indicó, tendrían visos de inconstitucionalidad.

MÁS INFORMACIÓN: MEF recomendó observar leyes que autorizan el retiro de AFP y CTS

Como se informó, la tarde del 5 de abril, el Legislativo ingresó al Despacho Presidencial los , presidenta y segundo vicepresidente del Parlamento, respectivamente, para solicitar que todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones puedan retirar extraordinariamente y de manera facultativa hasta 4 UIT del total de sus fondos acumulados en su Cuenta Individual de Capitalización (CIC), así como autorizar a los trabajadores poder sacar el total de su CTS.

Luego de ser recepcionados, se daba un plazo de 15 días para evaluarlos; es decir, la fecha máxima para dar una respuesta vence el 26 de abril, día límite en el que deben promulgarlas u observarlas. Si en el lapso del tiempo fijado no hay un pronunciamiento por parte del Ejecutivo, el Legislativo puede promulgar ambas leyes por insistencia. ¿Qué pasará tras lo señalado por el titular de Economía?

MÁS INFORMACIÓN: Ejecutivo presenta demanda de inconstitucionalidad contra ley que fija topes a las tasas de interés


¿QUÉ DIJO EL MINISTERIO DE ECONOMÍA?

Mendoza fue claro en señalar que las propuestas de ley, aprobadas en el Pleno del Congreso el pasado 30 de marzo, no podrían ejecutarse. “Si está sacando plata de la AFP, está sacrificando plata de su jubilación; si está sacando plata de la CTS, está gastándose su seguro de desempleo, deberían hacerlo las personas que están absolutamente urgidas de dinero, no debería hacerlo el resto”, dijo.

Sobre la ley aprobada por el Congreso respecto al retiro de 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) de la AFP, señaló que debilita al sistema de pensiones. “Presumimos que la norma de retiro de las AFP tiene visos de inconstitucionalidad porque está afectando a los fondos de pensiones que son constitucionalmente intangibles”, precisó.

“Confiamos en que la sensatez de los pensionistas y trabajadores supere la insensatez de estas normas”, puntualizó el ministro Waldo Mendoza. (Foto: GEC)
“Confiamos en que la sensatez de los pensionistas y trabajadores supere la insensatez de estas normas”, puntualizó el ministro Waldo Mendoza. (Foto: GEC)
/ DIANA CHÁVEZ

PROPONEN OBSERVARLAS

Tomando en cuenta lo dicho, para Mendoza, desde el punto de vista del Gobierno, van a observar ambas leyes, pero aún no está tomada la decisión.

“El MEF va a proponer la observación de estas leyes por ser malas y en parte por ser inconstitucional, pero la decisión de la observación es colectiva del Consejo de Ministros, tendremos que discutirla”, indicó.

Si los proyectos son observados por el Ejecutivo, retornarían al Parlamento.

VIDEO RECOMENDADO

Congreso aprobó ley que permite el retiro del 100% de la CTS
El pleno del congreso aprobó por mayoría la ley que autoriza el retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicio para cubrir las necesidades económicas producidas por la pandemia del coronavirus. (Fuente: América TV)

Contenido sugerido

Contenido GEC