¡Todo inicia en Lima! Las 6 regiones por donde pasará la Nueva Carretera Central | Foto: Andina
¡Todo inicia en Lima! Las 6 regiones por donde pasará la Nueva Carretera Central | Foto: Andina
Redacción EC

Dentro de todos los ambiciosos proyectos que tiene el (MTC) para transformar la conectividad entre regiones del Perú, destaca la construcción de la . Esta monumental obra atravesará seis regiones del país, consolidando a Lima como punto de partida y epicentro de desarrollo.

Acompañada por una red de pistas elevadas, esta carretera no solo acortará distancias, sino que abrirá nuevas oportunidades para el crecimiento económico y el desarrollo social en todo el territorio nacional. Dicho esto, a continuación te contamos todos los detalles de este proyecto.

¿QUÉ REGIONES ATRAVESARÁ LA NUEVA CARRETERA CENTRAL?

La Nueva Carretera Central, proyectada para transformar el transporte y comercio de casi 10 millones de peruanos, pasará por seis regiones clave a lo largo de su extenso recorrido. Estas regiones beneficiadas por la autopista son Lima, Huánuco, Pasco, Huancavelica, Junín y Ucayali.

El diseño de la innovadora carretera contempla la inclusión de dos carriles en cada dirección, lo que la posicionará como una de las más importantes del país en términos de infraestructura vial. Añadiendo un toque de innovación, la autopista contará con tramos elevados, proporcionando una solución eficiente y moderna para el transporte terrestre.

La Nueva Carretera Central (línea roja) permitirá viajar desde Lima a La Oroya en dos horas y media. Foto: MTC y PMO Vías.
La Nueva Carretera Central (línea roja) permitirá viajar desde Lima a La Oroya en dos horas y media. Foto: MTC y PMO Vías.

¿CUÁNDO ESTÁ PROYECTADO EL INICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA CARRETERA CENTRAL?

Según informa el diario La República, la construcción de la Nueva Carretera Central está programada para comenzar entre los meses de febrero a marzo de 2025.

Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de revisión del perfil por parte de Provias Nacional, y se espera que la evaluación concluya a finales de 2024. Una vez completado el estudio definitivo de ingeniería, se dará luz verde para el inicio de esta megaobra, la cual se estima que culminará en el primer trimestre de 2031.

Es importante señalar que para la ejecución de esta megaobra, que demandará una inversión superior a los 24.000 millones de soles, el MTC cuenta con la asistencia técnica de la PMO Vías, la Oficina de Gestión de Proyecto de Provías producto de un acuerdo gobierno a gobierno entre el Perú y Francia.

La Nueva Carretera Central no solo representa un avance significativo en términos de infraestructura vial, sino que también promete mejorar la conectividad y el desarrollo económico en las regiones por las que pasará la carretera.

¿QUÉ BENEFICIOS PRESENTARÁ LA NUEVA CARRETERA CENTRAL?

De acuerdo con la presidenta Dina Boluarte, la nueva Carretera Central contribuirá al transporte seguro y eficiente de pasajeros y productos; además, reducirá los costos para el transporte de carga pesada y facilitará el traslado de productos de exportación. En ese sentido, aseguró que la vía moderna permitirá una conexión “más rápida y eficiente con el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y puerto del Callao y el futuro puerto de Chancay”.

Dicho esto, entre los beneficios que promete la nueva Carretera Central están los siguientes:

  • Reducción del tiempo de movilización.
  • Interconexión con diversas regiones.
  • Mejora en las condiciones de viaje y/o transporte de pasajeros y carga.
  • Modernidad en la trayectoria de la autopista (viaductos, túneles y puentes).
  • Impulso de las actividades de exportación e importación.
  • Impacto económico en el país, especialmente en las zonas que recorre la autopista.
  • Oportunidad positiva para un tránsito de más de 8.000 vehículos diarios (incluidos los de alto tonelaje)

Contenido sugerido

Contenido GEC