Cómo puedo presentar una denuncia en SUNAFIL desde tu celular | ¿En qué consiste esta nueva forma de presentar los reclamos ante la entidad? En la siguiente nota te contaremos todo lo que debes saber al respecto sobre este tema. (Archivo)
Cómo puedo presentar una denuncia en SUNAFIL desde tu celular | ¿En qué consiste esta nueva forma de presentar los reclamos ante la entidad? En la siguiente nota te contaremos todo lo que debes saber al respecto sobre este tema. (Archivo)
Redacción EC

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral () ha dado un importante paso hacia la modernización al implementar una nueva facilidad para los trabajadores que deseen presentar denuncias laborales. ¿En qué consiste esta nueva forma de presentar los reclamos ante la entidad? En la siguiente nota te contaremos todo lo que debes saber al respecto sobre este tema.

CÓMO PUEDO PRESENTAR UNA DENUNCIA EN SUNAFIL DESDE TU CELULAR

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) ha facilitado el proceso de presentar denuncias laborales permitiendo a los trabajadores hacerlo a través de sus dispositivos móviles mediante la aplicación “Sunafil en tus manos”. El superintendente, Freddy Solano González, destaca que esta iniciativa busca mejorar el acceso de los ciudadanos a los servicios de la institución.

Pasos para presentar una denuncia en Sunafil desde tu celular:

  • Descarga la aplicación “Sunafil en tus manos” desde el Play Store en dispositivos Android.
  • Ingresa a la sección “Denuncia Virtual” en la aplicación.
  • Completa los campos con información sobre la empresa (RUC y dirección) y tus datos personales: DNI, fecha y distrito de nacimiento, número de celular y correo electrónico.
  • Aunque suministres datos personales, puedes solicitar que tu identidad se mantenga en reserva para garantizar confidencialidad y protección contra posibles represalias.
  • Explica los motivos de tu denuncia y adjunta evidencia o documentos de soporte en formatos aceptados como PDF, PNG, JPG y JPEG.
  • Al finalizar el envío, recibirás un correo electrónico confirmatorio indicando que tu Denuncia Laboral ha sido recibida correctamente.
  • Se proporcionarán instrucciones detalladas sobre cómo realizar el seguimiento de tu denuncia, ya sea a través de la página web de Sunafil o mediante la misma aplicación, en la sección “Consulta Tu trámite”.

Además, para consultas sobre temas laborales, seguridad y salud en el lugar de trabajo, se puede utilizar la línea gratuita 0 800 16872 o acceder a Sunafil Responde para obtener información. El proceso de denuncia se mantiene en estricta confidencialidad.

QUÉ ES SUNAFIL

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) es una entidad pública del Estado peruano adscrita al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Se encarga de supervisar los derechos laborales de los trabajadores y generar condiciones adecuadas para el desarrollo de las actividades económicas de las empresas, promoviendo su formalidad y productividad a nivel nacional. Fue creada por la ley n.º 29981 (de fecha 15 de enero de 2013), por el Congreso de la República, como organismo técnico especializado adscrito al MTPE. Es una de las instituciones más críticas en el ámbito laboral y un aliado esencial para los trabajadores y empleadores, ya que vigila el cumplimiento de las normas en las empresas y sanciona a las que se desvían de ellas.

Acorde a la visión y misión de la institución, se encarga de “promover, fiscalizar y supervisar el cumplimiento de las normas sociolaborales y las de seguridad y salud en el trabajo, en beneficio de los trabajadores, de la manera más adecuada para lograr condiciones de trabajo digno”.

Desde su fundación, el 1 de abril de 2014, hasta el 28 de marzo del 2021, la Sunafil realizó un total de 414 593 acciones de inspección laboral que han comprendido a más de 9 millones de trabajadores a nivel nacional, las cuales 257 743 trabajadores fueron incorporados a planilla. Durante el resto de 2021, 300 mil trabajadores restantes ingresaron a planilla.

En el periodo 2014-2021, la Sunafil realizó campañas de orientación para 755 515 trabajadores en la formalización y organización durante la fiscalización, y alrededor de 90 mil empresas orientadas a nivel nacional. En 2021 se gestiona la regularización de la nómina por aplicativo móvil.

Actualmente, la Sunafil comprende un tribunal y 26 intendencias: Lima Metropolitana, Amazonas, Ancash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huanuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali. Además de 7 plataformas de inspección de trabajo (PIT), para reportar malos manejos laborales, en Lima Sur (Lima Metropolitana), Huaráz (Áncash), Virú (La Libertad), Sullana (Piura), Olmos (Piura), Cañete (Lima Provincias), Salas (Ica).

CÓMO IDENTIFICAR EL ACOSO LABORAL

Identificar el acoso laboral es crucial para salvaguardar la salud y bienestar de los trabajadores. Es importante reconocer que el acoso laboral puede manifestarse de diversas formas, incluyendo el hostigamiento verbal, gestual, la intimidación, la exclusión o la difamación. Las conductas repetitivas y negativas, dirigidas de manera sistemática hacia un empleado, son señales claras de acoso. Estas acciones pueden afectar la autoestima, la salud mental y el desempeño laboral de la víctima.

Prestar atención a cambios en el comportamiento de los colegas o de uno mismo puede ser indicativo de acoso laboral. Las víctimas suelen experimentar ansiedad, depresión, insomnio u otros síntomas físicos y emocionales. Observar patrones de comportamiento inapropiado por parte de colegas o superiores, como críticas constantes, asignación injusta de tareas o la denigración pública, puede ser clave para identificar el acoso.

Además, la falta de apoyo y acciones por parte de la empresa ante las denuncias de acoso laboral puede ser una señal de alerta. Las organizaciones deben contar con políticas claras contra el acoso, procedimientos de denuncia confidenciales y un compromiso activo para abordar estas situaciones. La falta de respuesta adecuada por parte de la empresa puede perpetuar la cultura del acoso y desalentar a las víctimas a denunciar.

Por último, es esencial tener en cuenta que el acoso laboral no está limitado a la relación entre superiores y subordinados. Puede ocurrir entre colegas del mismo nivel jerárquico o incluso de subordinados hacia superiores. La educación y la concienciación sobre el acoso laboral son fundamentales para crear un entorno de trabajo saludable y para empoderar a los empleados a reconocer y denunciar estas conductas perjudiciales.

Contenido sugerido

Contenido GEC