Cuál es el mejor horario para tomar la vitamina B12, según expertos | ¿Qué es lo que quieren decir en realidad este estudio? En la siguiente nota te contaremos todo lo que debes saber respecto a este importante tema. (Foto: iStock)
Cuál es el mejor horario para tomar la vitamina B12, según expertos | ¿Qué es lo que quieren decir en realidad este estudio? En la siguiente nota te contaremos todo lo que debes saber respecto a este importante tema. (Foto: iStock)
/ pepifoto
Redacción EC

Expertos en nutrición señalan que la hora óptima para consumir , esencial para prevenir síntomas como debilidad y fatiga, puede influir en su absorción y beneficios para la salud. ¿Qué es lo que quieren decir en realidad? En la siguiente nota te contaremos todo lo que debes saber respecto a este importante tema.

CUÁL ES EL MEJOR HORARIO PARA TOMAR LA VITAMINA B12, SEGÚN EXPERTOS

La vitamina B12 es esencial para prevenir la debilidad y fatiga, y su deficiencia puede pasar desapercibida. Se sugiere aumentar su ingesta mediante alimentos ricos en B12 o suplementos. La cantidad diaria recomendada varía según la edad y situación, y se aconseja tomar suplementos si la dieta es restrictiva.

Según estudios, el mejor momento para tomar la vitamina B12 es en ayunas, ya que favorece su absorción. Si se mantiene una dieta restrictiva, los suplementos por la mañana son recomendados, y alimentos como aguacate, ostras, almejas y ciertos pescados son buenas fuentes de B12.

QUÉ ES LA VITAMINA B12

La vitamina B12, también conocida como cobalamina, es una vitamina esencial para el funcionamiento adecuado del cuerpo humano. Forma parte del complejo B de vitaminas y desempeña un papel crucial en varias funciones biológicas. Esta vitamina es única entre las vitaminas del complejo B porque contiene cobalto en su estructura molecular. La B12 es esencial para la síntesis de ácidos nucleicos, la formación de glóbulos rojos y el mantenimiento del sistema nervioso.

La vitamina B12 se encuentra principalmente en productos de origen animal, como carnes, pescado, huevos y productos lácteos. Aunque el cuerpo humano necesita cantidades relativamente pequeñas de B12, su deficiencia puede tener consecuencias significativas. La absorción de esta vitamina es compleja y requiere la presencia de una proteína llamada factor intrínseco, producida en el estómago. Las personas que siguen dietas vegetarianas estrictas o veganas a menudo necesitan suplementos de vitamina B12, ya que esta vitamina es menos abundante en alimentos de origen vegetal.

La falta de vitamina B12 puede conducir a anemia perniciosa y problemas neurológicos, como daño a los nervios. Además, la B12 desempeña un papel vital en la conversión de homocisteína en metionina, lo que ayuda a mantener la salud cardiovascular. Dada su importancia en la función celular y el metabolismo, la vitamina B12 sigue siendo un elemento esencial para la salud humana.

PARA QUÉ SIRVE LA VITAMINA B12

La vitamina B12, también conocida como cobalamina, es esencial para diversas funciones vitales en el cuerpo humano. Uno de sus roles más críticos es su participación en la formación de glóbulos rojos en la médula ósea, lo que ayuda a prevenir la anemia. Además, la B12 desempeña un papel fundamental en el mantenimiento del sistema nervioso central, contribuyendo a la salud de las neuronas y la producción de mielina, una sustancia que aísla y protege los nervios.

Otra función clave de la vitamina B12 está relacionada con el metabolismo de las células. Participa en la conversión de homocisteína a metionina, lo que tiene implicaciones en la salud cardiovascular. La B12 se obtiene principalmente de fuentes animales, como carne, pescado, huevos y productos lácteos. Dada su importancia para el funcionamiento celular y metabólico, la vitamina B12 juega un papel crucial en la salud general del organismo, y su deficiencia puede tener consecuencias graves, como anemia y problemas neurológicos.

Contenido sugerido

Contenido GEC