Todo va quedando listo para el inicio de operaciones de la Primera Ciudad Aeropuerto de Sudamérica, mientras tanto entidades reguladoras como Ositrán dan a conocer detalles acerca de la implementación de nuevas disposiciones referentes a tarifa que como usuario deberás pagar por primera vez. A propósito de ello, hoy el pago por hacer escala en Nuevo Jorge Chávez representa un costo propuesto mediante aprobación de informe que a partir de inauguración de novedosa infraestructura aeroportuaria, impactará de la siguiente manera en bolsillo de millones de pasajeros anuales.
¿CUÁL ES LA TARIFA QUE DEBERÁN PAGAR LOS PASAJEROS QUE REALICEN ESCALA EN NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ TRAS ANUNCIO DE OSITRÁN?
Hoy el Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH) representa la infraestructura que genera expectativa en millones de personas, y aunque también viene generando ciertas críticas, lo cierto es que está próximo a inaugurarse contando con tarifa adicional a pagar por escala.
Así lo ha dado a conocer Ositrán mediante Resolución de Presidencia Nº 0021 donde terminan por establecerse los lineamientos para el cumplimiento de costos que figuran incluidos en boleto aéreo, y en esta ocasión resulta aplicable a los pasajeros de transferencia.
De acuerdo a la información compartida, a partir del 30 de marzo todos los usuarios del Nuevo AIJCH que formen parte tanto de vuelos internacionales como tránsitos domésticos, y lleven a cabo paradas de conexión, deberán pagar la siguiente Tarifa Unificada por Uso de Aeropuerto (TUUA):
- USD 12,49 por pasajero (Internacional)
- USD 7,60 por pasajero (Doméstico)
“Asimismo, se propone que la TUUA de Transferencia esté vigente hasta el 31 de diciembre de 2030″, y dichas tarifas terminen reajustándose anualmente por inflación (RPI) luego de transcurridos 12 meses de su entrada en vigor, fundamenta la Ositrán con respecto al costo adicional por escala en Primera Ciudad Aeropuerto de Sudamérica construida por Lima Airport Partners (LAP).


LA TARIFA PROPUESTA PARA EL TRASLADO DE PASAJEROS HACIA EL NUEVO TERMINAL DEL AIJCH
La movilidad de 40 millones de pasajeros al año es lo que estima el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) gracias a las modernas instalaciones del renovado AIJCH, siendo ahora “AeroDirecto” el servicio de transporte público mediante el cual a partir del 30 de marzo podrás llegar e ingresar con seguridad.
Así lo anunció también la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) como entidad adscrita a dicha cartera ministerial, haciendo hincapié en que la medida tomada de manera excepcional para beneficiar al viajero, autoriza el uso tanto de propios trabajadores del aeropuerto como de aquellas personas que requieran ir para recibir a un familiar, por ejemplo, y/o realizar algún trámite migratorio.
Desde el 30 de marzo según última reprogramación anunciada por el MTC en coordinación con LAP, los buses de “AeroDirecto” quedarán disponibles para el ciudadano que necesite dirigirse al Nuevo AIJCH, proponiéndose inicialmente el pago de entre S/1.20 y 5 soles, según el tramo o recorrido, y rutas establecidas.
Con respecto al servicio ofrecido, la ATU revela que se implementarán 57 paraderos de pasajeros debidamente identificados y señalizados con información necesaria, mientras desde LAP se ha dispuesto la habilitación de “cuatro áreas para el desembarque de pasajeros en la vía de circulación interna y una zona de embarque, así como 20 espacios para el estacionamiento de los buses”.
Resulta importante resaltar, que “AeroDirecto” del renovado AIJCH, forma parte de un régimen excepcional de corto y mediano plazo ya que la interconexión con dicho terminal, finalmente terminará dándose haciendo uso de la Estación Quilca de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao.
LAS 5 RUTAS QUE RECORRERÁ “AERODIRECTO” PARA EL TRASLADO AL NUEVO JORGE CHÁVEZ
- AeroDirecto Norte
- Recorrido inicia desde cruce de las avenidas Izaguirre y Universitaria, continuando por Tomás Valle hasta llegar a Morales Duárez que brinda acceso directo a instalaciones de nuevo aeropuerto.
- AeroDirecto Sur
- Recorrido inicia en el cruce de las avenidas Cuba y Brasil, continuando por las avenidas La Paz y Venezuela para luego tomar Morales Duárez con dirección al aeropuerto.
- AeroDirecto Centro
- Recorrido empieza en las avenidas Alfonso Ugarte con Nicolás de Piérola, siguiendo por Óscar R. Benavides (Colonial), hasta cruzar Faucett y finalmente llegar a Morales Duárez.

- AeroDirecto Quilca (Callao)
- Recorrido inicia en Av. Quilca, continuando por Faucett y Morales Duárez hasta llegar al Jorge Chávez.
- AeroDirecto Ventanilla
- Recorrido por toda la Av. Néstor Gambetta, tomando luego Faucett hasta llegar al aeropuerto por Morales Duárez.
EL INGRESO Y SALIDA DEL RENOVADO JORGE CHÁVEZ AHORA SERÁ POR ESTA AVENIDA
Próximamente, tu experiencia de viaje ya sea saliendo como ingresando al Perú, será la que tanto soñaste, teniendo también la posibilidad de realizar actividades comerciales nunca antes realizadas por el tamaño del AIJCH hasta ahora ampliado para convertirse en una verdadera ciudad.
El Nuevo Terminal Único iniciará operaciones oficialmente este 30 de marzo, ofreciendo un renovado terminal de pasajeros avanzado hoy a más del 90% según LAP, cuya infraestructura incluye “27 líneas de inspección de equipaje de mano” compuestas por tomógrafos computarizados que permitirán obtener imágenes nítidas y en 3 dimensiones, así como también 46 mangas de abordaje, y 3 islas con un total de 90 módulos de facturación bajo los sistemas denominados “Baggage Handling System” y “Hold Baggage Screening System” (BHS y HBS respectivamente).

Cabe resaltar, que una vez inaugurado, el ingreso y salida a la primera Ciudad Aeropuerto de Sudamérica, se “realizará exclusivamente por la Av. Morales Duárez, dejando atrás el acceso por la avenida Faucett”, informándose además que el MTC a la fecha “ha instalado dos puentes temporales” en dicha zona a fin de permitir la conexión entre viajeros y las nuevas vías internas construidas.
LAP también informa que los puentes modulares habilitados para dicho propósito e instalados desde el 23 de agosto, permitirán el flujo de pasajeros hacia el Nuevo Terminal Único, pero también como entrada provisional destinado a taxis con personas a bordo, acompañantes, empleados, buses públicos y privados, mientras a partir de 2027 se establecerá la ruta definitiva de acceso al ampliado AIJCH, mediante la puesta en operación del Puente Santa Rosa.