El Pisco Sour es sin duda una de las bebidas bandera de nuestro país. En muchos países es muy demandada y cada vez se revaloriza más con el pasar de los años. A propósito de ello, debes saber que para el Día Nacional del Pisco Sour, a festejarse como siempre el primer sábado de febrero, se prepara una celebración especial. Si quieres formar parte de esta, aquí te contaremos todos los detalles sobre el lugar en donde se realizará, cuándo será y qué habrá.
Día Nacional del Pisco Sour: ¿cuándo es y qué celebración especial se prepara?
Del 30 de enero al 2 de febrero, podrás visitar la Plaza de Armas de Surco y disfrutar del XIX Festival del Pisco Sour. A este evento podrás asistir con tu familia o amigos para ser parte de las diversas actividades que se realizarán.
Esta jornada, organizada por la Municipalidad de Surco, contará con 63 stands de bodegas vitivinícolas, de gastronomía nacional, brasas, postres y más. Por si fuera poco, también puedes llevar los talleres vivenciales de artesanía y aprender a preparar esta famosa bebida de manera sencilla.

Por supuesto, como ya es costumbre, también se realizará la competencia “Mejor Pisco Sour 2025″. Los ganadores podrán llevarse diplomas y distinciones especiales. Las categorías son las siguientes:
-Estudiantes de universidades y escuelas de bar

-Profesionales de restaurantes
Qué grupos musicales se presentarán
Grupo Andar Andar
Los Kipus
Esencia Negra
Flashback
Betamax
Afrodisiaco y muchos otros.
Cuál es el origen del Pisco Sour
Este cóctel fue preparado por primera vez en 1920, en el “Morris Bar” de Lima. El nombre de la bebida nace cuando se decide juntar las palabras pisco y sour, esta última hace referencia a los cócteles que son acompañados por limón.
No obstante, la bebida consiguió su popularidad gracias a un exbartender del Morris Bar, Mario Bruiget, quien llevó el Pisco Sour al Hotel Maury donde mejoró la receta al agregarle clara de huevo y amargo de angostura, convirtiéndola hasta el día de hoy en Patrimonio Cultural de la Nación.

¿Qué ingredientes necesitas para preparar el Pisco Sour?
El licuado clásico que da como resultado un exquisito pisco sour puede ser elaborado con el uso de una coctelera o también de una licuadora, y contiene los siguientes componentes de acuerdo a información compartida por la calculadora del portal de la bebida bandera del Perú:
- Pisco
- Jarabe de goma
- Amargo de Angostura
- Hielo
- Clara de huevo
- Zumo de limón
Cabe resaltar, que para su elaboración hay que tener en cuenta las medidas y cantidades de cada ingrediente, así como las dimensiones de los mismos.
Cómo preparar Pisco Sour
- Si desean un pisco sour hecho con pisco seco que sea de Quebranta, Mollar, Negra Criolla o Uvina, y semiseco de Italia, Torontel, Albilla o Moscate
- Se recomienda utilizar un cubo de hielo grande y duro
- No colocar más de 3 gotas de Amargo de Angostura
- Los limones tienen que ser frescos, de tamaño medio y jugosos
- Se recomienda remojar los huevos con agua y yodo por unos minutos