¿La vitamina B12 combate el cansancio físico y mental? Esto dicen los investigadores. (Foto: Pixabay)
¿La vitamina B12 combate el cansancio físico y mental? Esto dicen los investigadores. (Foto: Pixabay)
Redacción EC

Las le sirven al ser humano para potenciar su correcto funcionamiento en varios aspectos. Por ejemplo, son sustancias trascendentes para el metabolismo, el desarrollo y la regulación de un funcionamiento correcto de las células. A propósito de ello, la es esencial para mejorar nuestra . A continuación, de manera precisa y detallada, te vamos a contar todo lo que debes de saber sobre este tema tan relevante e interesante.

¿La vitamina B12 combate el cansancio físico y mental? Esto dicen los investigadores

La vitamina B12 nos ayuda a combatir el cansancio físico y mental. Se recomienda tomarla por la noche para aprovecharla al máximo, pues además nos ayuda a mejorar la calidad del sueño y a levantarnos con más energía en las mañanas, de acuerdo a El Universal.

Según el Instituto Nacional de Salud (NIH) de EE. UU., esta vitamina también repercute directamente en mejorar nuestro sistema nervioso y el crecimiento idóneo de las células. Por último, también nos brinda beneficios a nivel cerebral y cardiovascular.

¿Qué reacciones podría tener tu cuerpo ante la falta de vitamina B12

El organismo del ser humano requiere, además de una buena dieta basada en nutrientes y proteínas, que sustancias compuestas por alimentos saludables fortalezcan aún más el sistema inmune, y el Complejo B como tal contribuya a la prevención de la anemia o fatiga crónica, las cuales se harían presente si faltara la vitamina B12.

Complementar una rutina de ejercicios con la dosis perfecta de vitamina B12, por ejemplo, permitirá que corporalmente tu cuerpo crezca y logre desarrollarse con normalidad a fin de que este grupo de sustancias consoliden necesariamente el funcionamiento celular, crecimiento y el desarrollo normal del cuerpo humano.

¿En dónde encontramos la vitamina B12 de forma natural?

Disuelto en agua, dicha sustancia catalogada como hidrosoluble constituye una de las fuentes alimenticias más importantes gracias a los comestibles de origen animal que contiene, y repasaremos a continuación:

- Pescado

- Carne

- Aves

- Huevos

- Leche

- Productos lácteos

Asimismo, cabe destacar que la vitamina B12 requerida para que el cuerpo funcione apropiadamente, conforma el siguiente listado de sustancias necesarias en el organismo:

  • Vitamina A
  • Vitamina C
  • Vitamina D
  • Vitamina E
  • Vitamina K
  • Vitamina B1
  • Vitamina B2
  • Vitamina B3
  • Vitamina B6
  • Folato (ácido fólico / B9)
  • Ácido patoténico (B5)
  • Biotina (B7)

Con respecto a la vitamina B12 que contiene las mencionadas proteínas de origen animal, es importante precisar que si te interesa o necesitas consumir este tipo de sustancia hidrosoluble, los especialistas recomiendan la ingesta de cereales fortificados para el desayuno.

¿Qué beneficios otorga el consumo de vitamina b12?

La vitamina B12, al igual que las otras vitaminas del complejo B, aporta como principal beneficio de consumo hidrosoluble, el funcionamiento apropiado del metabolismo de proteínas, y además ayuda a la formación de glóbulos rojos y al mantenimiento del sistema nervioso central que incluye el cerebro y la médula espinal.

Dicha biotransformación de alto valor biológico conformado por la carne, pescado, huevo, y leche, también abarca los procesos de generación y uso de energía, incluyendo nutrición, digestión, absorción, eliminación, respiración, circulación y regulación de la temperatura del cuerpo humano.

Por último, resulta fundamental que tomes conocimiento acerca de las cantidades recomendadas de vitamina B12 que puedes y debes consumir en base a las siguientes variedades de alimentos:

- Vísceras (hígado de res)

- Mariscos (almejas)

- Carne de res / carne de aves / huevos / leche / yogurt / queso

Así crece un niño con anemia en el Perú
Retraso para hablar, caminar, sistema inmune débil y riesgo académico son algunas de las graves consecuencias de padecer anemia a temprana edad. El impacto de esta afección al desarrollo cerebral de los niños entre 6 a 35 meses es irremediable. Este problema de salud pública afecta hoy a 4 de cada 10 niños del país sin importar su estrato económico.


Contenido sugerido

Contenido GEC