¿Cuáles son las características del Ford Gran Torino de la famosa película que protagoniza Clint Eastwood?
¿Cuáles son las características del Ford Gran Torino de la famosa película que protagoniza Clint Eastwood?
/ Difusión
Redacción EC

Hace 15 años se estrenó , una película protagonizada por Clin Eastwood y que tiene como auto estrella un Sport 1972. Este es un y sin duda ha quedado en la memoria de los fánaticos del mundo automotriz. Por ello aquí te te contamos sobre su historia y características principales.

Según la página de Ford México, cualquier aficionado a los autos le gustaría poseer un carro así, especialmente a los coleccionistas que pagan entre 40.000 y US$50.000 por un icono como el Gran Torino Sport 1972.

LEE TAMBIÉN: Volkswagen T-Cross: así es el renovado SUV de la marca que llegará en 2024

Aunque los ‘muscle car’ de Torino (Turín en español) son los más reconocidos de la marca, la gama de este vehículo incluía las enormes camionetas familiares guayín de cinco puertas que presumían aplicaciones de madera en los costados de la carrocería.

La distancia entre ejes es 2.900 mm, lo que permitía un gran espacio interior
La distancia entre ejes es 2.900 mm, lo que permitía un gran espacio interior
/ Ford

Según Ford, el Torino se introdujo al mercado en 1968, como una versión de lujo de los Ford Fairlane, cuyos modelos de finales de los cincuenta tenían un diseño que se volvió icónico. Éstos se produjeron hasta 1970, aunque en Australia se utilizó el nombre hasta la primera década del siglo XXI, como Fairlane Ghia.

Sin embargo, los ‘musculosos’ no fueron el producto principal de la gama Torino. Tan sólo en 1972, Ford produjo cerca de 500.000 modelos de la gama, de los cuales poco más de 90.000 fueron del Gran Torino Sport 1972. Y, aunque se cree que se fabricaron en Detroit (Turín es el equivalente italiano de la “Motor City”), en realidad se armaron en otras ciudades de Estados Unidos.

LEE TAMBIÉN: Changan lidera las ventas de autos chinos en Perú durante junio: de cada 4 carros nuevos se vende uno de China

Quienes vieron la cinta en la que Clint Eastwood protege un Gran Torino verde, saben que se trata de una “bestia” muy especial. La franja lateral lució por vez primera a todo lo largo del vehículo en este modelo que, además, calzaba rines Magnum 500. Hablamos del diseño con acabado cromado que lucían “muscle cars” como el Mustang. Por si fuera poco, el rediseño de 1972 incluyó una parrilla más grande de forma ovalada.

En el mercado había varias versiones del Gran Torino Sport 1972. El modelo Sport Sportsroof 302 V-8 Cruise-O-Matic, por ejemplo, contaba con 140 Hp y un torque de 230 libras (311 Nm); así como un consumo de combustible de 5,8 km/l, algo que sería un lujo estos días. El modelo más poderoso era el 351-4V V-8 Cruise-O-Matic con una caballada de 248 Hp y consumo de 4,5 km/l.

Como buen muscle car setentero modelos de dos puertas compartían dimensiones: 5.265 mm de largo por 2.014 mm de ancho. Un cambio importante fue diferenciar la distancia entre ejes: la del modelo de dos puertas era ligeramente menor a la de cuatro.

En los setenta, este icono de los “muscle cars” se vio favorecido porque la exitosa serie de televisión Starsky & Hutch presumió modelos 1974-1976. Sin embargo, el más recordado es el Gran Torino 1972 gracias a la citada película de Clint Eastwood, y a su “regreso” en Fast & Furious en 2009.

Contenido Sugerido

Contenido GEC