El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firma órdenes ejecutivas durante el desfile inaugural en el Capital One Arena, en Washington, DC, el 20 de enero de 2025. (Foto de ANGELA WEISS / AFP)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firma órdenes ejecutivas durante el desfile inaugural en el Capital One Arena, en Washington, DC, el 20 de enero de 2025. (Foto de ANGELA WEISS / AFP)
/ ANGELA WEISS
Redacción EC

, el nuevo presidente de Estados Unidos anunció una serie de medidas que afectarán la industria automotriz como, por ejemplo, cambios en las normativas de emisiones de CO2, eliminar las ayudas fiscales hacia los y abrir más pozos petroleros.

“Declararé una emergencia energética nacional y vamos a perforar, perforar, perforar”, declaró Trump en su discurso inaugural en el Capitolio.

LEE TAMBIÉN: BMW, Mercedes-Benz y Audi lideraron la venta de autos de lujo en 2024: ¿qué otras marcas figuran en el ránking?

Trump apoya los carros a combustión interna

El primer paso para eliminar los límites de emisiones del nuevo gobierno de Trump fue firmar una orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos del Acuerdo climático de París. El pacto estableció limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2 °C por encima de los niveles preindustriales y, preferiblemente, a 1,5 °C, para mitigar los efectos del cambios climático. No obstante, el gobierno de Trump justificó su salida argumentando que limita de forma injusta el desarrollo de Estados Unidos.

Por otro lado, Trump pone en segundo plano la transición hacia los vehículos eléctricos y, más bien, apuesta fuerte por los combustibles fósiles. Su gobierno pretende abrir más zonas de exploración de petróleo y gas. Incluso, también revocará la limitación que Joe Biden impuso para perforar en altamar. Adicionalmente, derogará la congelación de nuevas licencias para aumentar las exportaciones de gas natural licuado (GNL).

Queda en duda cómo la prohibición de vehículos conectados con partes de China y Rusia afectarán a los carros producidos en la fábrica de Tesla en Shanghái. (Photo by HECTOR RETAMAL / AFP)
Queda en duda cómo la prohibición de vehículos conectados con partes de China y Rusia afectarán a los carros producidos en la fábrica de Tesla en Shanghái. (Photo by HECTOR RETAMAL / AFP)
/ HECTOR RETAMAL

Eliminar los incentivos para los vehículos eléctricos

A Trump no le gustan las ayudas fiscales a los carros eléctricos, ya que anunció que revertirá toda ayuda a la compra de este tipo de vehículos, así como los incentivos fiscales para su fabricación en suelo estadounidense. Un plan que podría alterar el desarrollo de la industria automotriz en ese país. Concretamente, las ayudas actuales varían desde 3.750 hasta US$7.500.

Banner Event Special

Esta política, que es contraria a lo que favorece a Tesla de Elon Musk (quien apoyó a Trump durante la campaña presidencial), estaría estudiada y afectaría ligeramente a Tesla. Musk señaló que eliminar el subsidio podría dañar levemente las ventas de Tesla, pero sería “devastador” para sus competidores de vehículos eléctricos en Estados Unidos.

Contenido Sugerido

Contenido GEC