Fernando Roca Canales

presenta en el Perú la quinta generación del Land Cruiser Prado. El SUV llega con un diseño que evoca a sus orígenes y estrena un nuevo motor de 2,4 litros turbo, el cual reemplaza al conocido propulsor de 4,0 litros atmosférico. El Comercio estuvo en su presentación llevada a cabo en La Chutana y conversó con David Caro, Gerente de Marketing y Asuntos Corporativos de Toyota del Perú, quien nos brindó más detalles del vehículo.

“Para Toyota, Land Cruiser Prado es uno de los modelos más emblemáticos de la marca, simbolizando la herencia y la ingeniería de la compañía en vehículos todoterreno. Asimismo, para nuestros clientes este modelo es altamente valorado por la seguridad y confianza que les proporciona en terrenos difíciles, ofreciendo una excelente capacidad de manejo, lo que lo hace ideal para aventuras al aire libre y en condiciones adversas”, señaló Caro.

LEE TAMBIÉN: Nuevo MG3: el hatchback llega con nuevo diseño, tecnología híbrida y hasta 192 hp

La nueva generación inspira su diseño en el pasado

El Land Cruiser Prado registra 6,5 millones de ventas y es uno de los vehículos de Toyota más populares a nivel mundial; es de los más tradicionales dentro del segmento de vehículos todoterreno. Principalmente, esta camioneta siempre resalta por sus capacidades off-road, fiabilidad y resistencia, que lo llevaron a convertirse en un referente.

En contraste, interiormente su equipamiento es sencillo. Tiene lo necesario, pero no brindaba las conveniencias traídas en los vehículos coreanos o chinos. No obstante, esta nueva generación se “pone al día”, ya que ahora cuenta con un interior más tecnológico. Así lo pudimos percibir en el evento de presentación, ya que manejamos la última versión y un Land Cruiser Prado del 2016, de modo que pudimos corroborar la evolución del nuevo vehículo.

Toyota exhibió una unidad del FJ40 fabricado en la década de 1960, que sirvió como fuente de inspiración para el diseño del nuevo Land Cruiser Prado. (Foto: Fernando Roca)
Toyota exhibió una unidad del FJ40 fabricado en la década de 1960, que sirvió como fuente de inspiración para el diseño del nuevo Land Cruiser Prado. (Foto: Fernando Roca)
/ Fernando Roca

En ese sentido, “volver a los orígenes”, hace una referencia de unir el pasado y presente. Concretamente, el nuevo Land Cruiser se inspira en la Serie 40 del modelo FJ, del que tomo su aspecto con formas cuadrangulares y los ángulos rectos. Un claro ejemplo lo observamos en los pasos de rueda, que dejaron las formas ovaladas por unas más rectangulares. De igual modo, los bordes inferiores del parachoques delantero y trasero ahora son rectos.

Para tener más clara su historia, se debe tomar en cuenta que el Land Cruiser Prado es la evolución del modelo BJ y FJ (“B” o “F” por el tipo de motor y J por el término inglés “Jeep”); aunque estos no forman parte de su generación. El Land Cruiser Prado comenzó a escribir su historia en 1990, cuando apareció la primera generación bajo la denominación Serie 70. Posteriormente, la segunda llegó en 1996 con el nombre de Serie 90, la tercera apareció en 2002 con la Serie 120 y la cuarta en 2009 con la denominación Serie 150. Puntualmente, la quinta generación (2024) llega después de 15 años con el nombre de Land Cruiser Serie 250.

Un rasgo característico en todas las versiones es que tiene un paso de rueda más grande y cuadrado que la generación anterior. (Foto: Fernando Roca)
Un rasgo característico en todas las versiones es que tiene un paso de rueda más grande y cuadrado que la generación anterior. (Foto: Fernando Roca)
/ Fernando Roca

Características del nuevo Land Cruiser Serie 250

Está construido sobre la plataforma TNGA-F, que se caracteriza por utilizar un chasis sobre largueros. Respecto a sus dimensiones, sus medidas dependerán de las versiones que han llegado al Perú. La TX-L (de entrada) tiene 4.925 mm de largo, 1.940 mm de ancho y 1.984 mm de alto. La VX (intermedia) tiene el mismo largo, pero es 40 mm más ancha y 12 mm más alta que la TX-L. Asimismo, la VX-L (tope de gama) tiene 5 mm más de largo y conserva el ancho y alto de la VX. Con relación a la masa, la versión VX posee un peso neto de 2.160 kg, mientras que las otras variantes pesan 2.260 kg.

“La nueva Land Cruiser Prado ahora incorpora en su diseño la Nueva Arquitectura Global de Toyota (TNGA) enfocada en mejorar la seguridad, eficiencia y rendimiento del vehículo. En esa línea y manteniendo su reconocida estructura “body-on-frame”, ha adoptado una nueva plataforma GA-F diseñada para mejorar la rigidez del chasis y de la estructura del vehículo”, explicó Caro.

Este es el motor 2TR-FE de la versión TL-X. Es de 2,7 litros aspirado y genera 163 hp. (Foto: Fernando Roca)
Este es el motor 2TR-FE de la versión TL-X. Es de 2,7 litros aspirado y genera 163 hp. (Foto: Fernando Roca)
/ Fernando Roca

Adicionalmente, la distancia libre al suelo es 205 mm en la versión de entrada y 215 mm para el resto. De igual forma, la TX-L logra un ángulo de entrada/salida de 31°/22°, mientras que las otras alcanzan los 32°/22°

Con relación al conjunto mecánico, mantiene su motor aspirado de 2,7 litros para la variante de entrada. Sin embargo, las otras dos versiones dejan atrás el motor 1GR-FE de 4 litros aspirado con 271 hp y 380 nm y lo reemplazan por un bloque de 2,4 litros con turbo con 278 hp y 430 nm.

LC Prado 2.7 TX-L ATLC Prado 2.4T VX AT/LC Prado 2.4T VX-L AT
Motor2TR-FET24A-FTS
CombustibleGasolinaGasolina
Cilindrada2.694 cm32.393 cm3
Nro. de cilindros4 en línea4 en línea
Válvulas16/DOHC, Dual VVT-i/Chain Drive16/DOHC, Dual VVT-i/Chain Drive
Relación de compresión10.211.0
Potencia163.6 a 5.200 rpm277.6 a 6.000 rpm
Torque245 nm a 3.900 rpm429.5 nm entre 1.700 y 3.600 rpm
Sistema de admisiónInyección electrónica (EFI)Inyección electrónica (D-4ST)
Transmisión6 velocidades8 velocidades
Transfer 4x4Electrónico (H4F, H4L y L4L)Electrónico MTS (H4 y L4)

En ese sentido, esta generación gana 7 hp y 50 nm y estos datos representan una mejora de sus prestaciones considerable, en especial en el torque. De hecho, la versión anterior tenía un régimen de giro a las 4.400 rpm, mientras que el nuevo LC Prado lo encuentra desde las 1.700 rpm. Esto significa más poder y un mejor rendimiento en rutas complicadas. Asimismo, las opciones de transmisión varían. Si antes utilizaba una transmisión mecánica de cinco o seis velocidades, ahora únicamente hay una caja automática con ocho cambios.

“Otra mejora es el nuevo Sistema de Dirección Variable Adaptativo, el cual ajusta la fuerza de amortiguación según las condiciones de la ruta, mejorando la comodidad, estabilidad de manejo y performance en rutas difíciles”, explicó el vocero Toyota.

Capacidades todoterreno

Acerca del nuevo sistema 4x4, se cambia el sistema Torsen (L4,H4,H4L Y L4L) por el Multiselect (H4 y L4) y, por ende, el LC Prado funciona con el sistema 4WD por defecto. El sistema Crawl Control (para condiciones extremas) también evolucionó y ahora se incluyen cinco niveles, que gestionan la aceleración y el frenado de una mejor manera que su antecesora. El nuevo sistema asigna una velocidad máxima determinada a cada nivel, por ejemplo, en el nivel 1 alcanza una velocidad máxima de 5 km/h y en el nivel 5 llega a 25 km/h.

La gestión de la electrónica no solo es mejor en palabras, ya que cuando probamos ambas generaciones descendiendo una colina en La Chutana, percibimos un mayor esfuerzo del LC Prado saliente para descender controladamente. Aquella sensación de que en algún momento el vehículo iba a perder el control fue más pronunciada que en la nueva versión, la cual reduce la pérdida de tracción al máximo. Sin embargo, confiamos en la tecnología y superamos el obstáculo con total seguridad.

La versión de entrada conserva el selector electrónico tipo switch para los modos de tracción. (Foto: Fernando Roca)
La versión de entrada conserva el selector electrónico tipo switch para los modos de tracción. (Foto: Fernando Roca)
/ Fernando Roca


Sucede lo mismo para cruzar por terrenos irregulares, puesto que el Crawl Control realiza las maniobras que el propio humano y, esto lo percibimos cuando cruzamos sobre unos troncos de madera. En este escenario, notamos un mayor balanceo del LC Prado cuando lo manejamos, en cambio el balanceo y rebote se redujo utilizando el sistema en mención.

Adicionalmente, también se presentan algunas variaciones en los sistemas de transferencia. Todas las versiones equipan un diferencial de deslizamiento limitado (LSD) con bloqueo electrónico, cuando antes solo era exclusivo de la variante intermedia y full. Con relación al diferencial posterior con bloqueo electrónico LSD, se mantiene exclusivo para la versión VX-L.

Los estribos y rieles en el techo le brindan un aspecto más aventurero, asimismo se puede observar los 215 mm de despeje al suelo. (Foto: Fernando Roca)
Los estribos y rieles en el techo le brindan un aspecto más aventurero, asimismo se puede observar los 215 mm de despeje al suelo. (Foto: Fernando Roca)
/ Fernando Roca

Equipamiento del Land Cruiser Prado

El LC Prado ofrece una cámara de retroceso para la variante de entrada y un sistema 360° para las más equipadas. El conjunto de faros es de tipo LED en todos sus conjuntos (delanteros, neblineros y traseros), pero solo la VX-L utiliza un sistema tipo proyector. Todas cuentan con luces direccionales en los espejos, lunas templadas con protección UV tintadas en verde, sensores posteriores, estribos y rieles en el techo. Por otro lado, los sensores delanteros y sunroof solo están disponibles para la versión tope de gama.

Sobre los neumáticos, la opción TX-L utiliza aros de 18″ y unos neumáticos Yokohama con medida 245/70R18, mientras que las opciones más equipadas ofrece aros de 20″ y también unos neumáticos de la misma marca, aunque con medida 265/60R20. Se recalca que en todos los casos son de tipo All-Terrain (AT).

Solo la versión TX-L tiene una parrilla enmarcada sobre rectángulo cromado, similar a lo visto en la presentación mundial. (Foto: Fernando Roca)
Solo la versión TX-L tiene una parrilla enmarcada sobre rectángulo cromado, similar a lo visto en la presentación mundial. (Foto: Fernando Roca)
/ Fernando Roca

En el interior, el LC Prado ha mejorado para brindar una mejor comodidad a los siete ocupantes de sus tres filas de asientos. Se equipa con un climatizador trizona con salidas de aire para las filas posteriores, asientos de cuero abutacados y ajuste eléctrico para la reclinación, altura, profundidad y soporte lumbar. La pantalla de información es de 7″ en la opción TX-L y de 12,3″ en las variantes VX y VX-L. De igual forma, el sistema de infoentretenimiento es táctil de 8″ y seis parlantes en la versión base y de 12,3″ y 10 parlantes en las alternativas más costosas. Todas son compatibles con Android Auto y Apple Car Play.

Seguridad

En este apartado también evoluciona, puesto que ahora viene con ocho airbags. Conserva los frenos ABS + EBD, la asistencia de frenado, asistencia de control de ascenso (HAC), control de estabilidad vehicular (VSC) y control de tracción activa (A-TRC). La variante VX agrega la asistencia de control de descenso (DAC), el selector multi-terreno (MTS) y control de trepado (Crawl Control), mientras que la opción VX-L también añade un sistema de pre-colisión (PCS), el sistema de asistencia de seguimiento de carril (LTA) y el sistema de luces altas automáticas (AHS).

Esta generación ya no solo es capaz, sino que también introduce un gran equipamiento de conveniencias y seguridad. (Foto: Fernando Roca)
Esta generación ya no solo es capaz, sino que también introduce un gran equipamiento de conveniencias y seguridad. (Foto: Fernando Roca)
/ Fernando Roca

Precios

  • TX-L: US$69.990
  • VX: US$81.990
  • VX-L: US$91.990

Contenido Sugerido

Contenido GEC