Los niños protectores del árbol de la Quina. Estudiantes de la Institución Educativa N° 50275 de Huyro; La Convención, Cusco.
Los niños protectores del árbol de la Quina. Estudiantes de la Institución Educativa N° 50275 de Huyro; La Convención, Cusco.
Corresponsales Escolares

También llamado Cinchona officinalis. Lo dibujábamos con plumones marrón y verde en el salón del colegio. Cuenta la historia que uno de sus secretos mejor guardados fue descubierto durante la Colonia: era una medicina natural para combatir una enfermedad de los climas tropicales del mundo entero: la Malaria o Chuqcho, como aquí le decimos. Hoy ya se industrializó y se tiene a disposición en la industria farmacéutica para salvar vidas en las zonas tropicales. Por esta razón los estudiantes de la promoción 2021 liderados por los estudiantes Roderick Miguel, Gisel Maryori, Jhossty Leonardo y Alonzo Helenio impulsamos este gran proyecto extendiendo a nuestros compañeros (as), padres de familia y socializando con toda la comunidad este importante proyecto de vida.

Queremos ver toda nuestra tierra llena de árboles de la Quina. No solo en Fiestas Patrias.

Debemos informar que en el mes de junio nuestro distrito de Huayopata celebró el aniversario número 164. Con tal propósito dentro de su programa de festejos se tiene establecido la tradición ancestral del HUATUNAKUY, que consiste en energizar las semillas en medio de una ceremonia especial con la ayuda y acompañamiento de los Yachaq (los sabios) en la zona arqueológica de Huamanmarca. Este ritual es con el propósito de obtener mejor desarrollo y productividad de las plantas que se cultivan a partir de las semillas energizadas en esta ceremonia. Que crezca fuertes y sanas. Esta actividad se desarrolló el pasado lunes 21 de junio, con la participación de agricultores y algunos niños de la comunidad estudiantil y que ya están a la espera de ser sembradas en los campos de cultivo de nuestra Institución Educativa N° 50275 de Huyro y los hermanos agricultores del distrito de Huayopata.

¿Cómo es nuestro colegio? Está ubicado en la avenida 28 de Julio, sin número. Solo es para educación primaria. , “en la I.E. Escuela 50275 queremos hallar y aumentar personas calificadas con una aumentada autoestima, razón, destrezas sociales y una estable enseñanza académica, moral y emocional para que puedan obtener el éxito personal y profesional dentro de una sociedad moderna y cambiante”. Tiene un patio grande y nuestro lema es “Siempre adelante”. A nuestro alrededor todo es verde, montañas verdes, y así queremos que siga siendo.

Insignia de nuestra Institución Educativa 50275 Huyro, en La Convención, Cusco.
Insignia de nuestra Institución Educativa 50275 Huyro, en La Convención, Cusco.

Visita al Vivero Municipal

Se realizó una visita al Vivero Municipal para recoger, por la gestión solicitada, de las plantas del Árbol de la Quina y en donde pudimos observarlas, tocarlas, estar cerca de ellas.

Para llevar a cabo esta actividad hemos realizado una gestión a la Municipalidad, solicitando plantones del Árbol de la Quina para nuestra Institución, con el compromiso de apoyar en la reforestación de 10 mil unidades del Árbol de la Quina. ¿Cuándo será esto? La Municipalidad nos explica que el mes de noviembres e realizará.

Los niños protectores del árbol de la Quina de Huyro, Huayopata; Cusco.
Los niños protectores del árbol de la Quina de Huyro, Huayopata; Cusco.

¿Dónde irán nuestros nuevos árboles de la Quina?

Nuestra escuelita queda en el centro Poblado de Huyro, conocido más como la Tierra del Té. Como pueden observar en las fotos su cielo es azul y un clima cálido en donde muchas veces las personas inconscientemente realizan quema de pastizales, tala de árboles y todo ello trae la deforestación de dejando cerros pelados y así, lamentablemente, traerán las futuras sequias.

Para reducir los efectos del cambio climático es que ayudaremos a reforestar estos espacios depredados. El Árbol de la Quina es nuestro amigo y mejor aliado y nosotros vamos a cuidarlo. Sabemos además que no se trata de cualquier planta: se luce orgulloso en el Escudo Nacional del Perú.


TEXTO E INVESTIGACIÓN:

Roderick Miguel Quispe Pillco, Gisel Maryori Flores Huamán, Jhossty Leonardo Moreno Mirano, Alonzo Helenio Bazán Ccahua (corresponsales escolares de la Institución Educativa N° 50275 de Huyro- Huayopata). Profesor encargado del proyecto Ezequiel Dueñas Romero.

Bajo la mentoría del periodista Miguel Villegas.


Contenido Sugerido

Contenido GEC