El libro que enciende las alarmas sobre la cultura digital y otras obras que recomendamos
El libro que enciende las alarmas sobre la cultura digital y otras obras que recomendamos
Enrique Planas

Ático de los libros / 496 páginas

La simple data ya impacta: en Estados Unidos se calcula que un ciudadano adulto consulta el teléfono cada seis minutos y medio. Los adolescentes envían un promedio de cien mensajes de texto al día y un 44% de ellos nunca se desconecta. Y créalo o no, un 20% de la gente entre los 18 y 34 años contesta su celular mientras mantiene relaciones sexuales.

Sherry Turkle, psicóloga clínica y socióloga del Instituto Tecnológico de Massachusetts, ha pasado más de 30 años estudiando la forma en que las nuevas tecnologías han transformado nuestras formas de comunicarnos. Su defensa de la conversación se basa en un estudio desarrollado a partir de cientos de entrevistas realizadas en colegios, universidades, oficinas y hogares, fruto de su interés por el miedo que experimentaban los entrevistados a cruzar palabras mirándose a los ojos. Turkle analiza qué hay detrás del uso que hacemos de las pantallas. Su posición no es de censura: sabe que las nuevas tecnologías nos permiten relacionarnos como nunca antes, pero nos alerta a no confundir la herramienta con el propio acto comunicativo.

Turkle analiza estadísticas y estudios que nos harán mirar de otra manera nuestros celulares, tabletas o computadoras. En tiempos de malestar tecnológico, aquí tenemos una voz de alerta de cómo los mensajes de texto, los tuits, el Facebook, los correos electrónicos y los Snapchats nos quitan nuestra capacidad de lidiar con la soledad y nuestra capacidad de introspección. En resumen: las nuevas tecnologías nos está haciendo postergar la entrañable conversación cara a cara y, con ello, ponen en peligro nuestra capacidad para desarrollar empatía. Ciertamente, un emoticón no puede sustituir una formulación más desarrollada de nuestro estado emocional. //

LA AUTORA
Sherry Turkle (Nueva York, 1948)
es psicóloga de la Universidad de Harvard. En el Instituto de Tecnología de Massachusetts fundó la Iniciativa sobre la Tecnología y el Yo. Además, es autora de diversas publicaciones sobre la interacción humana con la tecnología.

OTRO LIBROS

Mónica Drake
Amigas con hijos
Novela / Blackie Books

Mucho más que una novela chick-lit (género romántico dirigido a mujeres urbanas de entre 20 y 40 años). La escritora estadounidense presenta una visión de la condición materna alejada del discurso convencional. Para las cuatro protagonistas de la historia, el tener hijos produce desde rechazo hasta obsesión, pasando por estaciones que van del agobio y la impotencia a la irresponsabilidad.

Venecia, ciudad de fortuna
Roger Crowley
Ensayo histórico / Ático de los Libros

Tras Imperios del mar (2013), sobre el duelo cristiano y musulmán por el Mare Nostrum del siglo XVI, y Constantinopla 1453 (2015), donde cuenta la caída en manos otomanas de la Roma oriental, Crowley concluye una apasionante trilogía mediterránea con la recreación del convulso esplendor que experimentó la república marítima por excelencia entre los siglos XIII y XV. El historiador de Cambridge presenta los hechos siguiendo la rica tradición al respecto de la historiografía anglosajona.

Las palabras primas
Fernando Iwasaki
Ensayo / Páginas de Espuma

El libro, ganador del IX Premio Málaga de Ensayo, solo puede escribirse cuando el futuro nos desconcierta y el pasado nos ampara. En su manojo de ensayos, Fernando Iwasaki desconfía de la tecnificación, la digitalización en las redacciones y los salones de clase. No se trata de ser nostálgico, pero el autor nos anima a aferrarnos a las cosas conocidas. Para él, la lectura, la escritura y el pensamiento crítico son lo importante.

Contenido Sugerido

Contenido GEC