A uno lo vi en París y a otro en Casa Grande, la antigua hacienda cercana a Trujillo. Ambos estudiaron Diseño de Modas, pero Roberto (por ahora en la capital francesa) eligió especializarse en moldes y la arquitectura del traje. Paulo, en cambio, se orientó hacia los estampados y los colores. Uno tiene los pies en la tierra y el otro es el soñador. Sus amigos los diferencian apenas por un lunar: solo lo tiene Paulo encima del labio.
Nacieron el mismo día de 1992 y son los gemelos que más están dando que hablar en el mundo de la moda. Bisnietos de sastres, acaban de lanzar su sexta colección, “El Mercado de mi Infancia”, y luego de su éxito en París y Alemania planean conquistar Londres y el continente asiático. “Tengo la impresión de que somos una sola persona que está despierta las 24 horas del día”, dice Paulo mientras caminamos observando las hermosas casonas que aún se levantan en este ahora distrito norteño, que fuera una de las haciendas más importantes del país hasta antes de la Reforma Agraria.
LEE TAMBIÉN: Tiny houses: los peruanos que optaron por vivir en menos de 50m² y cómo hacer para tener la casita propia
“Hemos decidido que uno esté en París y otro en Casa Grande”, me dijo Roberto unos días antes, mientras veíamos el formidable paisaje urbano desde la terraza de Printemps Haussmann, una de las tiendas más lujosas de Francia y donde hay una sección dedicada a la marca de los hermanos, la singular D. N. I. A veces Paulo es quien comanda la empresa desde la Ciudad Luz y a veces Roberto. Ambos se turnan por la dicha de comerse una raja de sandía en el mercado de sus nostalgias.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/SPOUSD3CKNDQZEFVE2E6OLKEMI.jpeg)
Estos chicos vivieron en Casa Grande hasta los 12 años. A sus 13, sus padres los llevaron a París para empezar una nueva vida como cualquier familia de migrantes. Les fue bien pero los gemelos jamás pudieron desprenderse de sus recuerdos de infancia. Toda su ropa es un homenaje al colorido pueblo, que tiene un lugar destacado en sus nuevos proyectos. A pesar de que ya tienen una base en París, han decidido que la marca tenga su sede principal en la vieja hacienda. Ni siquiera en Lima. Si eso no es amor, ¿qué es?
La Casa D. N. I. está en preparación en el Barrio Obrero de Casa Grande, pero desde ya todas las sesiones de fotos se realizan en este soleado lugar, donde brillan las raspadillas y zumban las mototaxis.//
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/D9BCtwdg/poster.jpg)
COMPARTE: Accecine: ¿cómo hacer un festival de cine para personas con discapacidad auditiva o visual?
RAÍCES Y HERENCIA
- Las prendas de D. N. I. entran en la categoría que se conoce como moda ‘genderless’ (sin género).
- La marca busca revalorizar la cultura popular peruana y el trabajo artesanal de cada pieza.
- Algunas telas son teñidas con tinte de maíz morado y cúrcuma por el artesano de Túcume, Julián Bravo.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/UEOM7PO2C5CM5I4H5ACXEQMJ24.jpeg)
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- De He-Man a The Mandalorian: el coleccionista peruano que sabe todas las historias detrás de los juguetes
- Lima: ¿cómo es la capital hoy, qué sabor la define, qué personaje o avenida la representa?
- Andrés Salcedo, el hombre que convirtió la Bundesliga en una novela de García Márquez
- Antonella Caballero: la niña de ocho años que hoy es la nueva gran promesa del surf peruano