Stan lee
Stan lee
Vanessa Cruzado Alvarez

“Una persona puede hacer la diferencia”, una de las líneas más significativas de durante su cameo en Spider-Man 3 (2007), la última película de la trilogía de San Raimi, cobra hoy un sentido más especial.
La mente creativa de Marvel falleció a los 95 años. Es innegable que, tal y como señala la frase, él hizo la diferencia en el mundo de los cómics –y de los fanáticos.

Stan Lee llevaba más de 60 años en la industria y elegir lo mejor de su trabajo es complicado, casi imposible. Cada personaje tiene una historia, un motivo especial por el que uno podría identificarse o un poder que uno quisiera tener. Aquí un reconocimiento a sus más icónicas creaciones:

SPIDER-MAN
Sin duda, el Hombre Araña es una de las creaciones más representativas de Stan Lee. Publicada en 1962, Spider-Man [como personaje] cumplía con las características de un compañero. De hecho, los adolescentes en cómics de superhéroes solían ser relegados a ese rol. Algo que el creativo odiaba así que rompió con esa tendencia humanizando al personaje. Ahí está el tímido y solitario Peter Parker que, pese a su edad, aprendió una de las lecciones más importantes: “Un gran poder también debe llevar una gran responsabilidad".  Tras graduarse como bioquímico en la Universidad Empire State (Nueva York), Peter trabajaba como fotógrafo en el Daily Bugle. Partes de esta historia han sido adaptadas en películas como Spider-Man (2002) o The Amazing Spider-Man (2012).

THE AVENGERS
El cómic de los héroes más poderosos de la Tierra debutó en 1963 y fue una clara competencia a ‘La Liga de la Justicia’, marcando un hito en la época. Con humanos, mutantes, androides, alienígenas e incluso dioses, los vengadores representan esa unión que muchas veces (y hasta ahora) se necesita. Bien dice su lema: “Para enfrentar a los enemigos ningún héroe podría vencer solo”.
Una de las características que los diferencian de cualquier otro grupo de superhéroes es que cuentan con el pleno apoyo de casi todas las naciones del planeta. Incluso, en su momento, fueron financiados por la ONU para sus misiones. Pero que, en muchas ocasiones, se han visto enfrentados a los intereses políticos. 

SHE-HULK
El cómic se publicó en 1980 y, como personaje, podría considerarse como la última gran creación publicada por Stan Lee durante su período más aclamado por la crítica. A diferencia de Hulk, cuando Jennifer Walters se transforma, conserva su inteligencia y control emocional. Gracias al entrenamiento con el Capitán América y Gamora, Hulka es una excelente combatiente cuerpo a cuerpo. Además de sus habilidades físicas, este personaje femenino también resalta en lo académico: tiene una gran versatilidad en la práctica legal con superhéroes y humanos. En ocasiones, llegó a defender a víctimas de violencia doméstica. Otro aspecto que hace especial a She-Hulk es que es una de las pocas superheroínas con un doctorado.

X-MEN
Casi contemporáneos con The Avengers, el cómic apareció por primera vez en setiembre de 1963. La historieta resalta porque sus personajes han adquirido superpoderes gracias a mutaciones y cambios en su estructura genética tras la Segunda Guerra Mundial. De hecho, las aventuras parten de la idea de que la evolución humana seguiría activa. Pero el arco argumental más conocido se dio en 1980 con The Dark Phoenix, llegando a ser el título de cómics más vendido de Marvel. Incluso, los minoristas crearon el 'indicador X-Men' para medir la cantidad de pedidos que obtenían comparado a la edición mensual.

Contenido Sugerido

Contenido GEC