Historias: Teófilo Cubillas | Cinco postales del fútbol peruano que nunca viste y | EL COMERCIO PERÚ
  • Portada
  • Lo último
  • Coronavirus
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Lima
  • Perú
  • Mundo
  • DT
  • Luces
  • TV+
  • Tecnología y Ciencias
  • Respuestas
  • Somos
  • Viù
  • Vamos
  • Casa y Más
  • Ruedas y Tuercas
  • El Dominical
  • Horóscopo
  • Desde la redacción
  • Videos
  • Archivo El Comercio
  • Blogs
  • E-Sports
  • WUF
  • Menú Perú
  • Tienda
  • Notas contratadas
  • Colecciones El Comercio
  • Las más leídas
  • Club El Comercio
  • Edición Impresa
elcomercio.peTÉRMINOS Y CONDICIONES DE USOOFICINAS CONCESIONARIASPRINCIPIOS RECTORESBUENAS PRÁCTICASPOLÍTICAS DE PRIVACIDADPOLÍTICA INTEGRADA DE GESTIÓNDERECHOS ARCOPOLÍTICA DE COOKIES

Historias

| NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Síguenos en Google NewsCompartir en facebookCompartir en twitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Cinco postales del fútbol peruano que nunca viste y cuya historia nos cambió para siempre

¿Cómo era Teófilo Cubillas de niño? ¿Es verdad que El Comercio hizo una colecta nacional por Lolo? ¿Cómo lucía Franz Beckenbauer el día en que vino a jugar un amistoso contra el Alianza-Muni en Lima? Algunas respuestas en esta galería.

Suscriptor Digital

1 de 5
De todos los campeones del Interescolar de colegios nacionales que se jugaron entre el 60 y el 70, hay uno insuperable: el equipo de la GUE Ricardo Bentín 1964 con un muchachito que venía desde Puente Piedra. Se llamaba Téofilo Cubillas. La foto, rescatada por el fanpage Historias del Rímac Tradicional y Otros recuerd así el inolvidable 9 de noviembre de 1964 cuando el Nene -que todavía no era el Nene- soñaba con jugar en Alianza y luego ir a un Mundial con la selección. Campeón de Fútbol  Interescolar  de Colegios Nacionales 1964. "El tanto marcado le valió al Nene para culminar como el máximo goleador del torneo con siete goles", dice el reporte. Lo que vino después fue mágico. FOTO: La Crónica.
Téofilo Cubillas y su primer campeonato: noviembre de 1964.

De todos los campeones del Interescolar de colegios nacionales que se jugaron entre el 60 y el 70, hay uno insuperable: el equipo de la GUE Ricardo Bentín 1964 con un muchachito que venía desde Puente Piedra. Se llamaba Téofilo Cubillas. La foto, rescatada por el fanpage Historias del Rímac Tradicional y Otros recuerd así el inolvidable 9 de noviembre de 1964 cuando el Nene -que todavía no era el Nene- soñaba con jugar en Alianza y luego ir a un Mundial con la selección. Campeón de Fútbol Interescolar de Colegios Nacionales 1964. "El tanto marcado le valió al Nene para culminar como el máximo goleador del torneo con siete goles", dice el reporte. Lo que vino después fue mágico. FOTO: La Crónica.

2 de 5
Quienes lo vieron jugar coinciden: más que ojos, tenía brújula. Sabía de memoria los rincones con desnivel del viejo Estadio Nacional, donde jugó y fue campeón, y hacia allí lanzaba sus teledirigidos: pases seguros, directos o bombeaditos, que siempre encontraban la huella de los chimpunes de Gallardo, de Perico León o de Sotil. ¿Dónde aprendió eso? En la calle. Arriba y abajo: pasó del San Julián de Barranco al Bartolomé Herrera de Magdalena y terminó secundaria en el colegio Guadalupe. Pista, tierra y poste. Allí se aprende a escapar, clave para jugar bien al fútbol. Por eso, que otros llaman picardía, Ramón Mifflin fue el envidiado futbolista peruano del 70 que intercambió camiseta con O'Rei Pelé. Esta foto, publicada en una revista extranjera, es la prueba. "Todavía conservo la camiseta del partido de México 70, la tengo aquí conmigo. ¿Venderla? No, ni loco. Nunca me han ofrecido dinero por ella pero no es necesario: no voy a desprenderme", me dijo hace unos meses, cuando tuve que hacerle la pregunta. El secreto mejor guardado del fútbol mundial en esa chompa de fino hilo tejido.
Pelé y la camiseta de Perú que cambió con Mifflin (1970)

Quienes lo vieron jugar coinciden: más que ojos, tenía brújula. Sabía de memoria los rincones con desnivel del viejo Estadio Nacional, donde jugó y fue campeón, y hacia allí lanzaba sus teledirigidos: pases seguros, directos o bombeaditos, que siempre encontraban la huella de los chimpunes de Gallardo, de Perico León o de Sotil. ¿Dónde aprendió eso? En la calle. Arriba y abajo: pasó del San Julián de Barranco al Bartolomé Herrera de Magdalena y terminó secundaria en el colegio Guadalupe. Pista, tierra y poste. Allí se aprende a escapar, clave para jugar bien al fútbol. Por eso, que otros llaman picardía, Ramón Mifflin fue el envidiado futbolista peruano del 70 que intercambió camiseta con O'Rei Pelé. Esta foto, publicada en una revista extranjera, es la prueba. "Todavía conservo la camiseta del partido de México 70, la tengo aquí conmigo. ¿Venderla? No, ni loco. Nunca me han ofrecido dinero por ella pero no es necesario: no voy a desprenderme", me dijo hace unos meses, cuando tuve que hacerle la pregunta. El secreto mejor guardado del fútbol mundial en esa chompa de fino hilo tejido.

3 de 5
Como parte de un proyecto editorial que vincula el coleccionismo y el fútbol, hace unos días encontré un tesoro: el banderín (o uno de los banderines) que Teófilo Cubillas intercambió con Franz Beckenbauer, capitán de todos los tiempos de Alemania, en el amistoso Alianza-Muni versus Bayern de Múnich , jugado en el viejo Estadio Nacional de Lima el 7 de enero de 1971. Está en poder del Club Deportivo Municipal. Esta foto del Archivo Histórico El Comercio -y otra más en esta galería- son los recuerdos de esa noche fantástica, triunfo peruano 4-1 ante el equipazo en que también jugaron Gerd Muller y el meta Sepp Maier. Nunca más se repetiría un amistosos internacional de ese nivel y con esas características. La camiseta es hoy una rareza. El Cholo se iría tiempo después al Barcelona. Cubillas sería nuestro Pelé.
Sotil y Cubillas, y aquel fantástico combinado Muni-Alianza que venció al Bayern Múnich en Lima (1971)

Como parte de un proyecto editorial que vincula el coleccionismo y el fútbol, hace unos días encontré un tesoro: el banderín (o uno de los banderines) que Teófilo Cubillas intercambió con Franz Beckenbauer, capitán de todos los tiempos de Alemania, en el amistoso Alianza-Muni versus Bayern de Múnich , jugado en el viejo Estadio Nacional de Lima el 7 de enero de 1971. Está en poder del Club Deportivo Municipal. Esta foto del Archivo Histórico El Comercio -y otra más en esta galería- son los recuerdos de esa noche fantástica, triunfo peruano 4-1 ante el equipazo en que también jugaron Gerd Muller y el meta Sepp Maier. Nunca más se repetiría un amistosos internacional de ese nivel y con esas características. La camiseta es hoy una rareza. El Cholo se iría tiempo después al Barcelona. Cubillas sería nuestro Pelé.

4 de 5
Beckenbauer y Cubillas. En el once de todos los tiempos del fútbol mundial, ambos están en la lista. Aquel Muni-Alianza. Los futbolistas dirigidos por Roberto Drago (Deportivo Municipal) y Jaime de Almeida (Alianza Lima) anotaron cuatro goles, dos de ellos fueron de Teófilo ‘Nene’ Cubillas. Las otras dos anotaciones corrieron por parte de Pedro ‘Perico’ León y Orlando Guzmán. FOTO: La Crónica.
Beckenbauer y Cubillas en Lima, amistoso internacional de 1971.

Beckenbauer y Cubillas. En el once de todos los tiempos del fútbol mundial, ambos están en la lista. Aquel Muni-Alianza. Los futbolistas dirigidos por Roberto Drago (Deportivo Municipal) y Jaime de Almeida (Alianza Lima) anotaron cuatro goles, dos de ellos fueron de Teófilo ‘Nene’ Cubillas. Las otras dos anotaciones corrieron por parte de Pedro ‘Perico’ León y Orlando Guzmán. FOTO: La Crónica.

5 de 5
El hombre que bautizó a Lolo Fernández como Cañonero era, claramente, un Lolista. En los años 30, 40, 50 estaban en todos lados: los años del amateurismo en el Perú, que no es otra cosa que aquella época en que los peruanos se enamoraron del fútbol. No se distinguían camisetas y menos, se discutía el honor en un tuir: podía ser un Lolista -es decir, un admirador de Lolo Fernández- el periodista Alfonso Grados Bertorini, Toribio Gol, y también Alejandro ‘Manguera’ Villanueva, en esencia, el guardián de la genética aliancista. O un hincha del Sporting Tabaco. O un seguidor de los Leones del Atlético Chalaco. Era la posibilidad de ese tiempo, sin violencia ni barras bravas.
Por eso, el ídolo de Universitario fue premiado por todos los peruanos. En esta foto, el doctor Alejandro Miró Quesada, Sub Director de El Comercio entonces, hace entrega al Cañonero del producto de la colecta que este diario auspiciara para premiarlo, tras su retiro. Otros tiempos. FOTO: Archivo Histórico El Comercio.
Lolo Fernández recibe un cheque por la colecta nacional de El Comercio tras su retiro, en 1953.

El hombre que bautizó a Lolo Fernández como Cañonero era, claramente, un Lolista. En los años 30, 40, 50 estaban en todos lados: los años del amateurismo en el Perú, que no es otra cosa que aquella época en que los peruanos se enamoraron del fútbol. No se distinguían camisetas y menos, se discutía el honor en un tuir: podía ser un Lolista -es decir, un admirador de Lolo Fernández- el periodista Alfonso Grados Bertorini, Toribio Gol, y también Alejandro ‘Manguera’ Villanueva, en esencia, el guardián de la genética aliancista. O un hincha del Sporting Tabaco. O un seguidor de los Leones del Atlético Chalaco. Era la posibilidad de ese tiempo, sin violencia ni barras bravas. Por eso, el ídolo de Universitario fue premiado por todos los peruanos. En esta foto, el doctor Alejandro Miró Quesada, Sub Director de El Comercio entonces, hace entrega al Cañonero del producto de la colecta que este diario auspiciara para premiarlo, tras su retiro. Otros tiempos. FOTO: Archivo Histórico El Comercio.

Hubo un tiempo en que no existía Google: el conocimiento se hallaba en unas viejas casonas de puertas de madera y pasadizos con baldosas, silenciosos como conventos, que se llamaban bibliotecas. Entre sus libros y su archivo hemerográfico se contaba la historia del Perú, día por día, año por año, y para quienes queríamos ser periodistas deportivos, la verdad sobre las hazañas que surgían de la voz noble de los abuelos en los almuerzos, dormía allí: así jugaba Cubillas, así era la patada de Lolo Fernández, así fue el día en que el Bayern Múnich llegó al Estadio Nacional en 1971 y Franz Beckenbauer supo a qué olían los anticuchos.

Aquí la primera parte de una selección de fotos del fútbol peruano hallados en distintos archivos -incluido el monumental Archivo Histórico El Comercio- que muy probablemente no viste y que, lamentablemente, pertenecen a un tiempo que se fue.

Conforme a los criterios de

Trust Project
Saber más

TAMBIÉN PUEDES LEER:

MIRA: ¿Quién conserva como un tesoro la camiseta de Los Potrillos de Alianza Lima 1987?
COMPARTE: El peruano que rescató en Buenos Aires la camiseta crema de la final de la Libertadores 1972
COMENTA: La ‘U’ venció a River y Racing el 67 y esa camiseta hoy duerme en una urna de cristal en Surquillo
Compartir en facebookCompartir en twitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

TAGS RELACIONADOS

Fútbol peruano

|Teófilo Cubillas

|Cholo Sotil

|Pelé

|Selección peruana

|Lolo Fernández

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Ver Naruto Shippuden sin relleno: conoce la lista de episodios importantes

Ver Naruto Shippuden sin relleno: conoce la lista de episodios importantes

“WandaVision”: de quién es la voz en la radio que escucha Wanda

“WandaVision”: de quién es la voz en la radio que escucha Wanda

La abuelita de Thalía se encuentra delicada de salud, según reveló Laura Zapata

La abuelita de Thalía se encuentra delicada de salud, según reveló Laura Zapata

“La reina del flow”: Yeimy, una vez más presa del deseo por Charlie Flow

“La reina del flow”: Yeimy, una vez más presa del deseo por Charlie Flow

“No lo podía creer”: Gaby Spanic tiene COVID-19 y revela cómo se contagió

“No lo podía creer”: Gaby Spanic tiene COVID-19 y revela cómo se contagió

Antonio D’Agostino, el desconocido esposo de Karla Álvarez que intentó quedarse con su herencia

Antonio D’Agostino, el desconocido esposo de Karla Álvarez que intentó quedarse con su herencia

Anuncios de interés

logoúltimas noticias

Sigrid Bazán y un mensaje a sus electores: “No cargo ninguna mochila. Me hice a punta de esfuerzo”

Sigrid Bazán y un mensaje a sus electores: “No cargo ninguna mochila. Me hice a punta de esfuerzo”

Un verano con playas cerradas: ¿qué se puede y no se puede hacer? Una guía para no perderse

Un verano con playas cerradas: ¿qué se puede y no se puede hacer? Una guía para no perderse

El día a día de Ana Estrada, mientras la justicia resuelve su pedido de una muerte digna

El día a día de Ana Estrada, mientras la justicia resuelve su pedido de una muerte digna

Esther Valencia, la candidata de Victoria Nacional de 25 años: “Estoy cansada de los políticos de siempre”

Esther Valencia, la candidata de Victoria Nacional de 25 años: “Estoy cansada de los políticos de siempre”

Patricia Gamarra, la candidata al congreso del Partido Morado conocida por sus críticas políticas en Twitter

Patricia Gamarra, la candidata al congreso del Partido Morado conocida por sus críticas políticas en Twitter

Logo de elcomercio

Director General:
Francisco Miró Quesada Cantuarias

Director periodístico:
Juan José Garrido Koechlin

Términos y condiciones de usoPolíticas de PrivacidadPoliticas de Cookies

Empresa Editora El Comercio

Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú

Copyright © Elcomercio.pe

Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

CARGANDO SIGUIENTE...Cancelar carga de siguiente noticia

Siguiente noticia