:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/-PzdkUeUFX8zWCx1286SKkZ9-Kw=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/N543MWSLWVFBBPU63Q4C7JLY3A.jpg)
BRUNO ORTIZ BISSO @Blogdenotas
Las computadoras (de escritorio y portátiles) y nuestros dispositivos móviles (smartphones y tabletas) se han convertido en aparatos muy importantes para nuestras vidas. En ellas almacenamos toda nuestra información, desde la más común y cotidiana hasta la más importante y privada.
Pese a tratarse de aparatos de alta tecnología, es inevitable que en algún momento estos dispositivos caigan en manos de terceros, ya sea cuando debemos llevarlos a reparar o cuando somos víctimas de ladrones.
PRECAUCIÓN ANTE TODO
El cantante Ezio Oliva denunció hace unos días que información privada fue sustraída de su laptop cuando la mandó a reparar. ¿Habrá alguna manera de proteger esa información?
El Comercio consultó a la especialista en Internet y redes sociales y consultora de la cadena CNN Silvina Moschini y a los expertos en tecnología peruanos Arturo Goga y Jesús Véliz para que compartan las cuatro principales recomendaciones en este sentido.
Pero antes de empezar hay un concepto básico que se debe tener en cuenta: procure llevar sus dispositivos a centros de servicio autorizados o, en caso contrario, que sean de su entera confianza. A veces la alternativa más económica puede hacerlo gastar más dinero o provocar otras preocupaciones.
1. Encripta tus datos para que solo tú puedas acceder a ellos
Aunque la encriptación de datos suena más adecuada para las grandes corporaciones, también puede ser un buen aliado para usted. “Hacerlo es mucho más fácil de lo que la mayoría de gente cree. Hay muchas opciones tanto para Windows como para las Mac”, indica Moschini. En Windows se debe seleccionar la carpeta, dar clic derecho y seleccionar Propiedades. En Configuraciones avanzadas se debe seleccionar Cifrar contenido para proteger los datos. Para el sistema operativo OS X (Apple) se puede usar el FileVault.Este mecanismo utiliza un estándar de encriptación avanzado que es usado por el Gobierno de EE.UU.
Cómo encriptar archivos en Windows


2. Haz copias de seguridad o ‘backups’ con regularidad
Los expertos consultados coinciden en algo: la información más importante debe estar almacenada fuera de su dispositivo principal. La copia de seguridad debe hacerse de manera regular y periódica. “De preferencia hay que tener múltiples copias de seguridad de esa información”, detalla Arturo Goga. “Y ese disco externo debe estar en un lugar seguro”, agrega Silvina Moschini. “También es una opción usar los sistemas de almacenamiento en la nube”, indica por su parte Jesús Véliz. Una alternativa en línea es usar el servicio BackBlaze que cobra US$ 5 al mes.

3. Habilite una cuenta de invitado para el acceso de terceros
Cada vez más dispositivos cuentan con la posibilidad de crear perfiles o cuentas para invitados. En las computadoras este procedimiento es más sencillo. Este tipo de perfiles permite brindar accesos limitados a terceros. Por ejemplo, el técnico podrá acceder al sistema operativo para revisarlo, pero no podrá consultar la información sensible del dueño de la máquina. Además, de esta manera no será necesario darle la contraseña a un extraño. “Si esto no es posible, asegúrese de estar presente durante la reparación de su equipo, de manera que pueda evitar el robo de información”, detalla Arturo Goga.
Cómo crear una cuenta de invitado en Windows 8

Cómo crear una cuenta de invitado en Mac

4. Busca protegerte en Internet y en el centro de servicio técnico
Una vez más los expertos coinciden en recalcar que se debe acudir a los centros de servicio técnico autorizados (en especial si aún puede hacer uso de la garantía) o recurrir a personas de confianza. Se debe recordar que mientras navegamos en Internet también se almacena información. Por eso es fundamental hacer limpieza de los archivos temporales y de los históricos de los navegadores. “Programe su navegador para que no acepte ‘cookies’. También opte por la encriptación de conversaciones de chat y e-mail. Off The Record Messaging se puede usar en Google Hangouts y Facebook”, explica Moschini.
OTROS CONSEJOS
Limpieza periódica. Hay programas gratuitos como el CCleaner que permiten hacer limpiezas periódicas de los historiales de navegación web y otros archivos temporales en la computadora.

Sin acceso. Algunos navegadores como Chrome permiten sincronizar la información con distintos dispositivos (computadora, tableta, smartphone). Una misma conversación de chat puede aparecer en varias plataformas. Cierre por completo la sesión en los distintos dispositivos.

No todo es importante. No es necesario llevar sus archivos en todos lados. Servicios como Google Drive o Dropbox pueden servir para copias de respaldo.
