
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/JNQLNMMBN5DGDMD2YOI43Y55CA.jpg)
Hoy en día los videojuegos llegan a todo el mundo. Lo juegan mujeres, hombres, niños, adultos, y una nueva propuesta podrá hacer que los gamers sordos se integren a la industria para responder con audio durante las partidas en línea.
El proyecto tecnológico se llama E-nterpreters Season 2 y, gracias a un algoritmo de inteligencia artificial, puede interpretar el movimiento de labios y gestos para convertirlos en voz.
LEE TAMBIÉN:
Ya existía una propuesta anterior que usaba bots para traducir. Este mes debería estar disponible la evolución de esta propuesta, pero que cuenta con el uso de la inteligencia artificial, informó la agencia Andina.
La idea es que funcione en tiempo real. Se debe contar con una cámara web. “En Perú existen más de 532 mil personas sordas, la mayoría jóvenes entre los 18 y 29 años que encuentran en el gaming un espacio para socializar”, dijo Cecilia Mircin, Marketing Head de Pilsen Callao, empresa detrás de esta iniciativa.
También participan DDB Perú, junto a Cirsys y Tunche Films, que incorporaron la tecnología de reconocimiento facial que lee gestos y movimiento de labios de los jugadores sordos a través de la cámara web.
TE PUEDE INTERESAR
- El celular Xiaomi 13 Ultra será presentado a nivel global el 18 de abril
- Así se verían Naruto, Sasuke y más personajes de Shippuden en la vida real, según una IA
- Nintendo prepara el tráiler final de Zelda Tears of the Kingdom para el 13 de abril
- Perú está entre los cinco países que más abrazan la inteligencia artificial, según un reporte de Stanford
Contenido sugerido
Contenido GEC


“Severance” lidera la lista: dónde ver las series nominadas a los premios Emmys 2025
MAG.
Daddy Yankee volvió a la música, pero con otro nombre: la razón que lo obligó a hacerlo
MAG.
Tu CURP Biométrica será obligatorio en México: evita multas y sanciones después de esta fecha
MAG.
La popular bebida consumida por millones que sería efectiva contra el estreñimiento, según un estudio
MAG.