Incluso algunos cibecriminales utilizan la fiebre por el álbum Panini de Qatar 2022 para estafar.
Incluso algunos cibecriminales utilizan la fiebre por el álbum Panini de Qatar 2022 para estafar.
/ Pixabay
Redacción EC

Con la llegada del Mundial Qatar 2022, los están aprovechando lucrar a partir de este evento deportivo. Desde estafas ligadas al intercambio de figuritas del álbum Panini, hasta “premios” para ir o ver la Copa del Mundo. Conoce cómo detectarlos y qué hacer ante estos.

Este tipo de ciberestafas no son una novedad. A fines de 2021, se reportaba correos que aseguraban a sus víctimas que podía formar parte de los proveedores de Qatar 2022. “En el transcurso de dos meses, del 15 de agosto al 15 de octubre de 2021, se detectaron 11.000 correos electrónicos fraudulentos que utilizaban la Copa del Mundo como gancho”, señaló un en aquel momento.

MIRA: Qatar 2022: LED, QLED, OLED, Neo QLED, QNED, Nanocell, UHD... todo para elegir tu nuevo televisor

Asimismo, había otros emails que intentaban engañar a los usuarios haciéndoles creer que formaban parte de un gran sorteo. “Otros correos electrónicos estaban dirigidos a usuarios de varios países, alegando que habían sido seleccionados para participar en un sorteo exclusivo o recibir una cantidad de un fondo creado en nombre de la Copa del Mundo”, añade la empresa.

A través de estos mensajes, pedían pagar una “pequeña suma” a comparación del gran premio que podían recibir. Incluso, en algunos casos, pedían llenar formularios con nombres completos, DNI, dirección, teléfono, cuentas bancarias y hasta su ocupación.

Actualmente, se sigue utilizando este tipo de tácticas a través de correos, mensajes de texto y redes sociales. El objetivo es obtener los datos personales o el acceso a los dispositivos de las víctimas para obtener dinero. Con la información sensible se puede acceder a las tarjetas de crédito o débito, además de hacerse pasar por las víctimas, y al tomar el control de nuestras PCs o dispositivos móviles pueden ingresar a las apps bancarias.

MIRA: Qatar 2022: ¿cómo agregar el fixture del Mundial a Google Calendar para no perderte ningún partido?

Sin embargo, esto no solo quedaba ahí, pues los cibercriminales también aprovecharon la fiebre del álbum Panini del Mundial Qatar 2022 para estafar. Además de pedir encontrarse y robar directamente a algunas personas, también ofrecían enlaces a través de códigos QR.

Este tipo de estafa, llamada ‘qrshing’ y que es una mezcla entre QR y phishing, consistía en colocar uno de estos códigos asegurando que los llevaría hacia algún grupo de WhatsApp de intercambio de figuritas o algún sorteo. Sin embargo, solo redirigía a alguna web maliciosa o a descargar malware en los dispositivos.

MIRA: Mundial Qatar 2022: las apps que te ayudarán a llenar el álbum Panini desde tu celular

¿Cómo detectar y protegerse de las ciberestafas sobre Qatar 2022?

  • Si recibe algún correo eléctronico sospechoso, no descargue ningún archivo adjunto, foto o video. Algunos servicios de email cuentan con la opción de no permitir descargar y mostrar archivos. Esto conlleva a que ni siquiera se vean cuando el usuario abre el mensaje y tenga que hacerlo de forma manual.
  • Revise el remitente del correo que ha recibido. Ninguna empresa u organización envía emails con direcciones extrañas. Por ejemplo, la FIFA tiene la dirección final “@fifa.org” o “@fifa.com”. Es decir, si alguien dice ser parte de este ente, tendría un remitente que termina así. Lo usual es que los cibercriminales utilicen cuentas gratuitas, como “@gmail.com” o que utilicen direcciones extrañas, como “@tX94002222aitx2.com”.
MIRA: Qatar 2022: el país obligará a instalar dos apps a los asistentes y expertos advierten que son espías
  • Si no ha participado en ningún sorteo, no ha ganado ningún premio. Es lo más lógico, pues ninguna entidad regala algo sin conocer a la persona o hacerlo pasar por algún tipo de revisión. En caso sí hayas participado o te estén invitando a participar, confirma que exista el sorteo y procura seguir los otros pasos en estas recomendaciones.
  • Si te llegan mensajes de texto o en redes sociales, confirma que sean de la entidad oficial. En este aspecto es más difícil detectar la ciberestafa porque hay menos información. Sin embargo, sí podemos reconocerlo al investigar un poco. Nuevamente, ninguna entidad regala cosas sin haberte “conocido” antes, por lo que tendríamos que haber dado nuestro contacto en algún momento. Si no lo has hecho, desconfía.
  • No escanees códigos QR sin precaución. Si bien esta tecnología facilita y evita escribir una dirección web, que no podamos leerla nos impide diferenciar de algo real y una estafa. Por ello, solo utilizála cuando sea necesario o cuando estés en un lugar seguro (la carta de algún restaurante o la información dentro de un hotel, por ejemplo). Si quieres intercambiar figuritas o algo parecido, siempre puedes pedir que te agreguen directamente a un grupo o que te pasen el enlace directamente.

Contenido sugerido

Contenido GEC