Cómo pueden los usuarios mejorar sus calificaciones en Uber. (Foto: Difusión)
Cómo pueden los usuarios mejorar sus calificaciones en Uber. (Foto: Difusión)
Redacción EC

El aplicativo de transporte ha revelado por segundo año consecutivo las calificaciones otorgadas por los socios conductores a los usuarios de cada país. En dicha lista, los ciudadanos peruanos fueron quienes recibieron calificaciones más bajas en todo Latinoamérica.

MIRA: Personas con problemas de vista podrán tomar fotografías gracias a un peculiar dispositivo

Manuela Bedoya, gerente de comunicaciones de seguridad para Uber en Centroamérica, el Caribe y Región Andina, agregó que Cusco destacó como la ciudad que tiene la mejor calificación en el país. Arequipa y Lima, ocupan el segundo y tercer lugar correspondientemente. Como se sabe, tanto usuarios como socios conductores se califican entre sí en una escala de uno a cinco estrellas en la app.

“La calificación de cada usuario es un promedio de las calificaciones de los últimos 500 viajes realizados. Esto quiere decir que siempre será posible mejorar la calificación gradualmente teniendo una experiencia de respeto en los siguientes viajes”, señaló Bedoya.

MIRA: Waze agrega las estaciones de carga de vehículos eléctricos a su función de planificación de ruta

Estas cifras fueron dadas a conocer durante el evento ‘Seguridad a puertas abiertas’ realizado en Perú. En esta, la compañía visibiliza “las herramientas y funciones de seguridad que ofrece la plataforma”

Para mejorar las calificaciones a nivel usuario, Uber dio a conocer las razones por las cuales los socio conductores califican un viaje con 5 estrellas.

En primer lugar, la empresa recomienda estar a tiempo y ser puntual para el viaje. Además de ser respetuoso con el conductor y mantener el vehículo limpio. De igual forma, la compañía recomienda que sean los mismos usuarios quienes realicen los cambios de ruta desde la app. Finalmente, el usuario debe asegurarse de que la ubicación y destino de viaje sea la correcta.





Contenido sugerido

Contenido GEC