LinkedIn. (Foto: Freepik)
LinkedIn. (Foto: Freepik)
Grupo GDA

es una red social destinada a la búsqueda y obtención de empleo. Allí se puede indagar sobre ofertas de trabajo que tengan que ver con el área de su interés y con vacantes disponibles en emprendimientos locales hasta o en grandes empresas.

MIRA: El paso a paso definitivo para borrar su historial de búsquedas en Instagram

La aplicación también le permite a los reclutadores analizar el perfil de las personas que se postulan a los puestos de las empresas que representan y entrar en un proceso de selección con los candidatos más aptos para el puesto ofrecido.

Si bien es cierto que la plataforma es una gran alternativa para indagar sobre el mercado laboral y obtener la posibilidad de encontrar hasta el trabajo soñado en un golpe de suerte, esta no se encuentra exenta de los ciberdelincuentes que están a la orden del día, pendientes de cualquier descuido de los usuarios.

Debido a que los usuarios deben compartir algunos de sus datos personales, el nombre y el correo electrónico y otra información para qué las empresas analicen su perfil, los criminales digitales han encontrado la manera de aprovecharse de estos datos.

LinkedIn.
LinkedIn.
/ AFP

De acuerdo con José Luis Benitez, responsable en seguridad de la información de ‘Xcapit’ los ladrones están a la espera de que los usuarios caigan en las distintas modalidades de estafa para sustraer los datos de sus víctimas.

“Quién sabe si tu cuenta de correo electrónico o el de las personas con las que interactúas cada día, están bajo la mira de alguien que no conoce tu identidad, o la de tus allegados, y aun así esperan por una probabilidad donde tu información tropiece en sus trampas”, afirma el experto en su cuenta de LinkedIn.

MIRA: Elon Musk confirma dos nuevos planes de suscripción de pago para X, con y sin anuncios

¿Cómo operan?

Los criminales digitales tienen varios modus operandi, entre ellos las ‘Web Crawlers’, un rastreador web que inspecciona las páginas y explora sistemáticamente las plataformas, recopilando datos de los perfiles. Esta información puede ser utilizada para engañar a los usuarios o incluso para atacar a las empresas.

En primer lugar, estos ciberdelincuentes realizan un estudio sobre el perfil objetivo para conocer, sus intereses, los entornos en los que se mueven, sus contactos o la empresa en la que trabajan, entre otros detalles.

Bien sea con un acceso a la lista de empleados o con una cadena de suministros, donde se puede examinar los vínculos de los mismos empleados con posibles proveedores y socios comerciales, cualquiera de las dos opciones hacen vulnerables los datos con este sistema de seguimiento, según ESET, la compañía de ‘software’ especializada en ciberseguridad.

Para proteger su información puede implementar algunas prácticas de precaución como no conectarse a redes de conexión públicas, configurar la privacidad de su perfil en LinkedIn y limitar la información compartida.

Contenido sugerido

Contenido GEC