“Desde hace 20 años busco posible vida extraterrestre”
“Desde hace 20 años busco posible vida extraterrestre”
Renzo Giner Vásquez

Soy de Turín y tengo 52 años. Estudié en la U. de Génova y tengo un doctorado en Filosofía del Espacio. Enseño en la U. de Insubria en Varese y soy profesor visitante en la U. Católica Sedes Sapientiae (UCSS). Trabajo con el SETI desde hace dos décadas. 

Desde 1997 Paolo Musso divide su tiempo entre el dictado de clases universitarias y su desempeño como miembro del comité permanente de Search for ExtraTerrestrial Intelligence (SETI). 

Cada año visita el Perú por unos meses para dictar clases en la UCSS y organizar charlas como “La vida en el universo: aspectos científicos e implicancias filosóficas y religiosas”. Estas se realizarán en marzo y abril en la Unifé. “La Luna, lo primero que me cautivó fue la Luna”, recuerda.

— El hombre siempre ha tenido esa afición por ver hacia el cielo...
Sí. Primero, porque es un espectáculo extraordinario, y segundo, ver las estrellas te hace cuestionar de dónde llegó todo esto. Es algo que ha ido creciendo con la tecnología, aunque esa misma tecnología nos ha ido tapando el cielo. Pero nos hemos dado cuenta de que el universo es mucho más grande, extraño y complejo de lo que se pensaba. De niño quería ser astronauta pero por esa época solo los rusos o los estadounidenses podían serlo. Ahora, desde hace 20 años y de una forma diferente, he encontrado de nuevo este camino participando de la búsqueda de posible vida extraterrestre.

— Lo primero que imagino es el típico alien de las películas. ¿Cómo podemos definir la  vida extraterrestre
Nadie lo puede definir. Es uno de los mayores problemas. Lo cierto es que se buscan dos cosas: primero, búsqueda directa de formas muy simples en el sistema solar porque ya sabemos que en nuestro sistema solo pueden existir bacterias o algas. Segundo, posibles civilizaciones. Ello se hace buscando señales de radio. Pero incluso si se llegaran a descubrir estas señales, es muy improbable que pueda haber un contacto directo con ellos. 

— A quienes creen en eso los tildan de locos...
Bueno, hay de todo, no se puede dar un juicio único. El punto es que por lo que podemos entender parece muy difícil, casi imposible, viajar de una estrella a otra. Incluso para una civilización que sea extremadamente más adelantada que la nuestra. Me parece bastante improbable, aunque en principio no se puede descartar totalmente. Pero hay otra cuestión… 

— ¿Cuál? 
Si existiera otra civilización, debería tener decenas o cientos de millones de años más que la nuestra y si les fuese posible viajar entre estrellas, deberían haber colonizado toda la galaxia. Esa es la paradoja de Fermi [anunciada por Enrico Fermi] y creo que es un argumento muy fuerte.
 
— Hace poco la NASA anunció el descubrimiento de un nuevo sistema planetario.
¡Y es sensacional! Por primera vez tenemos planetas del tipo terrestre, son realmente muy parecidos. Además, están “bastante cerca” porque viajar 40 años luz es imposible, pero en comparación con otras estrellas está cerca.  

— ¿Cuán cerca está realmente?
A ver, lo pongo así: Marte está a 15 minutos luz [risas]. Ir de la Tierra a Marte, algo que aún no podemos hacer con tripulación humana, sería como ir de la puerta de este planetario [del Morro Solar] al baño. Ir al nuevo sistema sería como ir desde Lima hasta China caminando, más o menos.

— ¿Esta búsqueda de vida extraterrestre no le ha causado enfrentamientos con la Iglesia? 
Eso nació por el maldito proceso a Galileo Galilei. Efectivamente, fue una gran tontería pero fue un choque personal entre Galileo y el Papa [Urbano VIII], después tuvimos a un montón de sacerdotes científicos. No hay ningún problema con ellos pero eso quedó en la mente de las personas, ese es el problema.

— ¿El Vaticano consulta con ustedes sobre esto? 
No oficialmente pero en el 2014 tuve un intercambio de cartas con el papa emérito Benedicto XVI sobre cuestiones teológicas relacionadas con la eventual vida inteligente. Él me contestó y lo más interesante que me dijo fue: “En lo personal no creo que tenga mucho sentido hablar de esto sin una evidencia. El día que la tengamos podremos reflexionar”. No dijo que fuera incompatible con el cristianismo, para él hay que esperar y ver qué ocurre. 

— En este trabajo puede morir sin descubrir algo, ¿no es frustrante eso? 
Por un lado puede ser frustrante. Por otro lado, creo que es una gran enseñanza. En nuestros tiempos tenemos el defecto de que nadie quiere esperar y nadie quiere hacer algo si no ve el resultado de inmediato. En este trabajo debes mantener la esperanza de ver un resultado pero aceptar si no es así y entender que estás dejando algo para el futuro. 

Contenido sugerido

Contenido GEC