Creador de Sovaldi: “Esta medicina cura, por eso cuesta más”
Creador de Sovaldi: “Esta medicina cura, por eso cuesta más”
Redacción EC

“Esta medicina cura, esa es la razón por la cual cuesta más”, afirmó el egipcio Raymond Schinazi, doctor en química y biotecnología conocido mundialmente por desarrollar , el fármaco que cura en un 90% a los enfermos de la hepatitis C, un mal que afecta nada menos que a 170 millones de personas en todo el mundo.

En 1998, Schinazi creó el laboratorio Pharmaset que tras años de investigación desarrolló una droga capaz de combatir efectivamente el virus de la hepatitis C. El 2011 el laboratorio compró Pharmaset por 11 mil 100 millones de dólares, de los cuales 440 millones correspondían a las acciones de Schinazi.

Gilead Sciences inició la comercialización de Sovaldi en Estados Unidos a 90 mil dólares el tratamiento (tres frascos de 30 píldoras cada una), mientras que en países como España su precio actual es de 30 mil. Un precio demasiado alto que lo hace inaccesible a la gran mayoría de pacientes

En declaraciones a la televisión española, Raymond Schinazi, indicó que cuando desarrolló el fármaco su prioridad era salvar vidas y que si ganaba dinero por eso no le parecía mal. “Es normal que cuando alguien te ofrece mucho más dinero de lo que vale algo, tu vendes. Eso no es problema”, afirmó.

El ahora millonario científico fue consultado sobre el alto precio al cual se vende Sovaldi. Su respuesta fue sorprendente: “Ese no es mi problema. Nada es gratis. Es por esa razón que los gobiernos  deben pagar un precio razonable a la compañía (Gilead). Esta medicina cura, por eso cuesta más”, afirmó  a Cuatro. “Cuando tienes algo bueno, todo el mundo lo quiere”, añadió.

EN EL PERÚ
El laboratorio estadounidense Gilead tramita ante las autoridades peruanas un registro sanitario para comercializar su efectivo pero ostentoso producto en nuestro país. En diálogo con El Comercio, un representante de la compañía confirmó que esperan iniciar la venta del fármaco en el Perú el 2015, pero no indicó cuál será su precio.

Por su parte, el Ministerio de Salud aún gestionar una reducción del precio del medicamento cuando ingrese a nuestro país.

La es una silenciosa y mortal enfermedad que –se estima- afecta a 350 mil peruanos. Quienes la padecen no tienen idea de que están infectados por el virus hasta 15 o 20 años, después de haber sido infectados cuando aparecen los síntomas.

Llegado este momento, el hígado ha sido severamente afectado: el paciente presenta cirrosis o ha desarrollado cáncer.

LEE TAMBIÉN

Contenido sugerido

Contenido GEC