
Las huellas de un "gusano" de hace 550 millones de años guardan el secreto de cómo las criaturas comenzaron a moverse sobre la tierra, según un estudio publicado en la revista Nature.
El fósil -hallado en la Formación Dengying, en la zona de las Gargantas del río Yangtsé, en China- fue estudiado por científicos de la Universidad Virginia Tech, en EE.UU.
-[Un niño descubrió el fósil de un cocodrilo prehistórico gigante de 8 millones de años]
-[El fósil humano de 210.000 años que nos obligaría a replantear parte de nuestra historia]
►[CLIC AQUÍ para visitar la portada de Tecnología y Ciencias]
Los científicos afirman que la simetría bilateral que presenta el fósil muestra uno de los ejemplos de locomoción más antiguos que se conocen hasta el momento.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/CQ67H3TZX5HIDMX2Q6TEF25OAA.png)
Llamado Yilingia spiciformis, estos seres similares a los gusanos medían hasta 27 centímetros de largo y su cuerpo se dividía hasta en 50 segmentos, lo cual le habría ayudado a articular su movimiento.
"Este cuerpo fósil se conserva junto con el rastro que produjo cuando se movía antes de morir", detalla el estudio.
Son parecidos a los Dickinsonia, criatura que vivieron en el período Ediacárico, una etapa en la que se cree aparecieron los primeros animales. No tenían huesos ni caparazones y podrían llegar a medir un metro y medio de largo.
Estos fósiles son importantes porque muestran cómo el movimiento evolucionó antes de la llamada explosión del Cámbrico, que ocurrió 10 millones de años después y en la que se gestó la gran diversidad de especies que aún podemos ver en nuestro planeta.
Síguenos en Twitter: