Hallan fósiles del ancestro común de simios y humanos [VIDEO]

Un nuevo , al que han llamado Pliobates cataloniae, ha sido descubierto por investigadores del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont. Según los especialistas, podría haber sido el último ancestro común entre gibones (simios menores bípedos de la familia de los ), los grandes simios y los humanos.

Salvador Moyá-Solà, director de esta institución, destacó que el descubrimiento se hizo a partir de un esqueleto de 11,6 millones de años encontrado en el yacimiento paleontológico de Can Mata (España).

Los restos de este nuevo primate (70 restos óseos del cráneo, de la pierna y el brazo izquierdo) corresponden a una hembra adulta a la que los paleontólogos han bautizado como Laia, que pesaba unos 4 o 5 kilos, se alimentaba de frutos blandos y se colgaba por las copas de los árboles.

El cráneo del Pliobates cataloniae ha sido reconstruido virtualmente con escáneres de alta resolución y, gracias a los restos de las extremidades, se ha visto que Laia tiene algunas características primitivas, como la anatomía del brazo, la articulación entre el húmero y el radio, y los huesos de la muñeca.

El trabajo de este equipo, publicado en la revista "Science", cambia radicalmente el modelo aceptado hasta ahora sobre el ancestro de los hilobátidos y los homínidos, además de proporcionar pistas muy sólidas sobre el origen de los gibones actuales.

Según destacó Moyà-Solà, el origen de los gibones es un misterio por la falta de registro fósil, pero hasta ahora la mayoría de científicos pensaban que su último antepasado común con los homínidos debía ser de gran tamaño, de unos 40 kilos.

David Alba destacó que Laia podría haber sido el último ancestro común entre todos los grandes y pequeños antropomorfos y los humanos.

Puntualizó que Laia es la especie que hace 17 millones de años hizo que se separaran por una parte los gibones, y por otra los homínidos, y es el primer simio de forma pequeña presente en los homínidos actuales, por lo que tiene importantes implicaciones para reconstruir el último ancestro común de ambos grupos.

Fuente: EFE

Contenido sugerido

Contenido GEC