A un año del bicentenario, el Perú celebra su independencia en medio de una pandemia mundial. Esta vez, no habrá las tradiciones de cada año, serán unas Fiestas Patrias diferentes sin el acostumbrado desfile militar ni las grandes reuniones y festejos.
El equipo de Mongabay Latam comparte algunos de los motivos que tenemos para celebrar estos casi 200 años de vida republicana. Y lo hacemos con un homenaje a uno de los países más biodiversos del planeta, que posee once ecorregiones que van desde el mar tropical hasta el bosque amazónico pasando por los Andes peruanos.
Un Perú con más de 70 áreas naturales protegidas que albergan cordilleras, glaciares, manglares, páramos, bosques secos y nublados, así como una variada flora y fauna con especies emblemáticas como el oso de anteojos, el jaguar, el cóndor andino o la pava aliblanca.
Aquí un recorrido por cinco experiencias de protección, conservación y descubrimiento de esa biodiversidad que hoy celebramos.
Lee más | Restaurando manglares: medios de vida muy ricos
1.- Mapa matsés: un esfuerzo del pueblo indígena para defender su territorio
Cinco años le tomó al pueblo Matsés elaborar un mapa completo de todo lo que conservan en su territorio. Recorrieron casi un millón de hectáreas de bosques, ríos, cabeceras de cuenca, lugares de importancia histórica y todos los espacios que tienen algún significado para ellos. Luego de georreferenciar cada lugar, los marcaron en sus nuevos mapas virtuales que por primera vez llevan la información en su idioma.
Largas caminatas hasta lugares ancestrales, ubicados en zonas remotas, y recorridos por pantanos y selva virgen sin caminos los llevaron a sitios de gran significado histórico, espacios que hoy forman parte del primer mapa digital elaborado con la participación y el conocimiento ancestral de los matsés.
“Los ancianos siempre necesitarán ese mapa para enseñar a los niños que los antiguos guerreros vivían en esos lugares y para mostrar cuál era nuestro territorio. Para eso lo hemos hecho, para defender nuestro territorio”, dice Daniel Vela, jefe de la comunidad Matsés. Lea la historia completa aquí.
2.- Cuarenta años de investigación permitieron descubrir tres nuevas especies de aves endémicas
Una investigación con datos e información de campo obtenidos durante los últimos 40 años, así como la exploración en archivos de sonido y especímenes de museo hicieron posible la descripción de tres nuevas especies para la ciencia en Perú.
Se trata del género Scytalopus, que habita en los Andes peruanos. Una de ellas fue denominada Scytalopus frankeae en homenaje a la ornitóloga Irma Franke, quien en 1985 encontró, por primera vez, un individuo de esta especie. Scytalopus krabbei y Scytalopus whitneyi completan la lista de las tres nuevas aves endémicas del país.
“Es un gran honor para mí que lleve mi nombre. No hay muchos peruanos a los que se les haya dedicado un ave”, dice Irma Franke a Mongabay Latam. Lea la historia completa aquí.
Lee más | Ecuador: Tres datos importantes sobre la nueva carretera que se abre paso en el Parque Yasuní
3.- Yanayacu: el pueblo amazónico de la pesca milagrosa
Un enorme pez amazónico sale a la superficie en el río Apayacu mientras Javier Alvear y sus compañeros observan la escena. Se trata de un paiche (Arapaima gigas), la especie de pez más grande de la Amazonía que hasta hace unos años no era tan sencillo ver.
Pero una incansable labor de la comunidad de Yanayacu, en la región Loreto, ha logrado la recuperación de esta especie mediante un programa de manejo pesquero. La cifra actual supera los 400 individuos, casi siete veces más de lo reportado en el año 2012, cuando solo se contabilizaron 62 ejemplares.
“Anteriormente sufríamos los atropellos de las personas foráneas, que penetraron mucho en nuestra zona. Pero luego comenzamos a organizarnos para defender nuestros lagos y ríos, y con eso mantener a nuestros hijos y sacarlos adelante”, dice Alcides Germán Ruiz, coordinador del Comité de Vigilancia Comunal (COVIPA). Lea la historia completa aquí.
Lee más | Perú: cinco cosas que debe saber sobre el mono choro de cola amarilla
4.- Nueva área de conservación bosques de Carpish protegerá aves y orquídeas endémicas
Casi 30 años después de que se hiciera la propuesta, los bosques montanos de Carpish se convirtieron en la primera área de conservación regional en Huánuco. La iniciativa para proteger 50 559 hectáreas de este ecosistema que alberga un alto endemismo de aves y flora surgió en 1993, a iniciativa de autoridades municipales. Pero tuvo que pasar más de dos décadas para que se concrete su creación.
El primer día del 2020 se publicó el decreto supremo que establece el Área de Conservación Regional Bosque Montano de Carpish, un espacio para conservar una muestra representativa de las yungas peruanas y punas húmedas que alberga una gran cantidad de especies endémicas de aves y de mamíferos, así como de plantas.
“Se trata de la muestra representativa más grande de yungas en Huánuco”, comenta Christian Pérez Vera, coordinador del proyecto de Carpish en Naturaleza y Cultura Internacional. Lea la historia completa aquí.
Lee más | Salmoneras en Chile: la defensa de la Reserva Nacional Kawésqar
5.- ¿Cómo repoblar manglares de Tumbes con conchas negras y cangrejos?
Los pescadores del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, en el norte de Perú, se han organizado para determinar quiénes pueden pescar, cuánto y cómo. El objetivo es proteger sus especies emblemáticas: las conchas negras y los cangrejos de manglar.
Para lograr este objetivo, seis asociaciones de pescadores y extractores de productos hidrobiológicos se unieron en el Consorcio Manglares del Noroeste del Perú y, desde el año 2017, coadministran el santuario junto con el Estado peruano. Los proyectos de conservación consisten en reproducir las conchas negras y los cangrejos en laboratorios, reduciendo así la cantidad de muertes por depredación o enfermedades, y luego insertarlas en el medio natural.
“Lo que tratamos de hacer en laboratorio es evitar que los huevos se expongan a esos patógenos y depredadores para que el porcentaje de eclosión sea más alto y obtener mayor producción de larvas y juveniles”, dice Henrry Preciado, Secretario Técnico del Consorcio. Lea la historia completa aquí.
Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.