Google y Unicef analizarán datos del zika para frenar su avance
Google y Unicef analizarán datos del zika para frenar su avance

Un equipo de ingenieros de trabaja en conjunto con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para analizar datos en un esfuerzo por mapear y anticipar la propagación del virus del , que estaría ligado al incremento de casos de malformaciones congénitas en América Latina, anunció la compañía.

En un comunicado, Google indicó que donó 1 millón de dólares al Unicef para ayudar a sus voluntarios, principalmente en Latinoamérica. La compañía estadounidense dijo que además está actualizando sus productos para hacer que la información sobre el virus esté más disponible.

El gigante de Internet detalló que un equipo voluntario entre sus ingenieros, diseñadores y científicos de datos está ayudando a Unicef a desarrollar una plataforma para procesar información de diferentes fuentes, incluido el clima y patrones de viaje, para visualizar posibles brotes.

"La meta de esta plataforma abierta es identificar el riesgo de transmisión de zika para diferentes regiones y ayudar a Unicef, a los gobiernos y a las ONG a decidir cómo y dónde concentrar su tiempo y recursos", señaló la compañía.

Chris Fabian, colíder de Innovación para la Infancia de Unicef, dijo que la plataforma podría ampliarse para su uso global y utilizarse para futuros brotes de otras enfermedades.

Caryl M. Stern, presidente y consejero delegado del Fondo de Estados Unidos para Unicef, indicó que la donación de Google ayudaría al fondo de la organización a llegar a 200 millones de personas en la región que están afectadas o son vulnerables al virus, para así darles la información sobre cómo pueden protegerse.

El brote de zika, detectado por primera vez el año pasado, ha sido asociado en Brasil a cerca de 5.000 casos de microcefalia, una malformación que causa que los bebes nazcan con cabezas inusualmente pequeñas.

El virus, trasmitido por el mismo mosquito responsable del dengue y la chikunguña, se está propagando rápidamente por América, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que declaró el mes pasado el brote como una emergencia sanitaria global.

Por el momento no se ha podido comprobar la relación entre el zika y la microcefalia, pero la OMS aseguró que en "pocas semanas" se confirmará si hay o no una relación. Además, farmacéuticas y universidades estudian el virus para desarrollar una vacuna.

Fuente: Reuters

Contenido sugerido

Contenido GEC