Cada vez se encuentran más usos con el ChatGPT de OpenAI. (Foto: AFP)
Cada vez se encuentran más usos con el ChatGPT de OpenAI. (Foto: AFP)
Redacción EC

Sin duda la (IA) se ha vuelto el centro de atención tecnológico. A pesar del miedo que pueda generar a algunos, un grupo de escolares ha desarrollado un asistente virtual basado en elpara resolver sus dudas matemáticas.

Se trata del Alexa matemático. Este asistente fue hecho por los mismos estudiantes del Cartagena International School, en Colombia. Luego de seis meses de trabajo han encontrado la forma de usarlo con comandos de voz.

LEE TAMBIÉN: Los “profesores” hechos con inteligencia artificial ya están enseñando a docentes peruanos: ¿cómo empezó?

Según señala un informe de , gracias a la IA de OpenAI los escolares se conectan a la aplicación que crearon y pueden hacer consultas relacionadas con diferentes conceptos matemáticos.

“El proyecto Alexa Matemático es un ejemplo de cómo la combinación de la inteligencia humana y la artificial puede abrir nuevas oportunidades en el ámbito educativo. No se trata de reemplazar a los profesores, sino de complementar su labor”, señaló la institución.

Y es que la idea es dar más herramientas de aprendizaje a los alumnos, contrario a lo que se cree sobre la inteligencia artificial, como una herramienta de plagio.


No es la única experiencia. la profesora de computación Helen Ppuño ha creado una profesora virtual basada en la inteligencia artificial que capacita a los docentes en informática. De esa manera se busca fortalecer las habilidades pedagógicas de los docentes peruanos a través de un enfoque personalizado y adaptativo.

Contenido sugerido

Contenido GEC