Versus de cámaras: ¿cuál graba mejor en video? [ACTUALIZADO]
Versus de cámaras: ¿cuál graba mejor en video? [ACTUALIZADO]

** La publicación original fue el 11/11/15 **

La tecnología en el segmento de los avanza cada vez más. Pero así como nos sorprende cada día, ya hay ciertos aspectos que pasaron de ser novedosos a requisitos mínimos indispensables para los teléfonos inteligentes de alta gama. Es entonces que los pequeños detalles empiezan a convertirse en los verdaderos motivadores de una compra. Entre esos detalles están las cámaras, particularmente la principal [trasera].

Durante el año hemos probado diversos y a todos los hemos sometido a la misma prueba: realizar una grabación en video mientras se ingresa y se sale de la estación central del Metropolitano. ¿La razón? Ver cómo reacciona la cámara ante los cambios bruscos de luz. A continuación les dejamos las imágenes para que ustedes saquen sus propias conclusiones.

Este equipo usa la tecnología iSight. Su cámara trasera es de 12 megapíxeles, con apertura focal de 2.2, autofoco, autoestabilización de imagen, entre otras características. En video graba hasta en 4K (3840 x 2160) a 30 fps, pero también a 1080p en HD (30 fps o 60 fps) y 720p en HD (30 fps). Las pruebas que compartimos a continuación se hicieron con la configuración de 1080p en HD a 60 fps. (Haz clic en la tuerca del reproductor y selecciona la calidad de video más alta para que puedas ver el formato original).

Samsung sorprendió a todos renovando su línea de smartphones, no solo dotándolas de mejores materiales y diseños, sino de buenos componentes. Este modelo tiene una cámara trasera de 16 MP, apertura focal de 1.9, estabilización óptica de imagen, autofoco, flash LED, entre otras características. En cuanto al video, graba a 2160p a 30 fps; a 1080p a 60 fps; a 720p a 120 fps. Para el video que les dejamos a continuación utilizamos la configuración de 1080p a 60 fps. (Haz clic en la tuerca del reproductor y selecciona la calidad de video más alta para que puedas ver el formato original).

La coreana LG no se quedó atrás y lanzó su nuevo G4. Este teléfono mantiene la línea de evolución natural de la serie G, agregándole el diseño ergonómico y carcasa de cuero. Este modelo, que causó gran expectativa, tiene una cámara principal de 16 MP, con apertura focal de 1.8, estabilización de imagen, autofoco láser, entre otras características adicionales. En cuanto a su desempeño en video, sus opciones de grabación son: 2160p a 30 fps y 1080p a 60 fps. Para el video que les dejamos a continuación, usamos la configuración 1080p. (Haz clic en la tuerca del reproductor y selecciona la calidad de video más alta para que puedas ver el formato original).

HTC arrancó este año con fuerza en nuestro país y procuró traer lo más rápido posible uno de los teléfonos inteligentes más modernos que ha lanzado este año: el ONE M9 (acaba de lanzar el pero aún no lo hemos podido probar). El equipo ofrece una cámara trasera de 20 MP y autofoco dual LED. Para el video puede grabar en las siguientes resoluciones: 2160p a 30 fps; 1080p a 60 fps; y 720p a 120 fps. Para la grabación que les ofrecemos a continuación, usamos la configuración de 1080p. (Haz clic en la tuerca del reproductor y selecciona la calidad de video más alta para que puedas ver el formato original).

Este es uno de los equipos de alta gama de Motorola que más recientemente ha llegado al mercado peruano. Un poco antes llegó el , que tiene similares características en sus cámaras. En cuanto a la cámara principal tiene 21 MP, detección de fases, autofoco y flash dual LED. En los videos, puede grabar con resoluciones de 2160p a 30 fps y 1080p a 30 fps. Los videos que hemos grabado los hicimos con la resolución 1080p. (Haz clic en la tuerca del reproductor y selecciona la calidad de video más alta para que puedas ver el formato original).

Aquí les dejamos la prueba hecha con la cámara del  (Haz clic en la tuerca del reproductor y selecciona la calidad de video más alta para que puedas ver el formato original).:


Primero llegaron al Perú el P8 Lite y el P8 de Huawei. Sin embargo, hacia el segundo semestre del año llegó el nuevo smartphone Mate S. Su cámara principal es de 13 MP, tiene estabilización óptica de imagen, autofoco y flash LED dual. En cuanto al video puede grabar en una resolución máxima de 1080p a 30 fps. La grabación que compartimos a continuación fue hecha en resolución 720p. (Haz clic en la tuerca del reproductor y selecciona la calidad de video más alta para que puedas ver el formato original).

¿Y tú con cuál te quedas?

Contenido sugerido

Contenido GEC