Con la pandemia el uso de esta tecnolgía  se masificó. (Foto referencial)
Con la pandemia el uso de esta tecnolgía se masificó. (Foto referencial)
Redacción EC

La tendencia actual a nivel mundial es promover los sistemas digitales de pago. Empresas internacionales como Google, Facebook, Apple o Samsung ya ofrecen este tipo de tecnología a sus usuarios, se le conoce como o Wallet. Con la pandemia el uso de estas se masificó, ya que permiten realizar operaciones financieras desde el teléfono celular sin contacto.

Las billeteras digitales se basan en sistemas de reconocimiento como el NFC (Near Field Communications), que es una tecnología que permite la transmisión de datos entre dispositivos cercanos. Así, por ejemplo, podremos realizar pagos en establecimientos tan solo al acercar nuestro smartphone al POS.

MIRA: Conectarse a una red de WiFi pública es como entrar en una casa abandonada: no sabes qué te puede pasar dentro

Para utilizar una de estas herramientas primero hay que descargar la aplicación en el celular. Hecho esto, podremos almacenar nuestras tarjetas de crédito o débito y, posteriormente, realizar compras en establecimientos, por internet, a través de la misma app e, incluso, retirar dinero de cajeros automáticos.

Además, para proteger la seguridad de los usuarios, las billeteras digitales no almacenan en el celular los números de las tarjetas subidas ni los datos personales.

Actualmente varias compañías tecnológicas ofrecen sus propias Wallet, aquí las más importantes:

Apple

Apple Pay es el servicio de pago móvil de la empresa de la manzana mordida. Se utilizó por primera vez en 2015 en los modelos iPhone 6 y iPhone 6 Plus. De acuerdo a la compañía, cada vez que un usuario inicia una transacción se genera un código de un solo uso al azar, lo que evita que se tenga que transmitir el número de la tarjeta de débito o tarjeta de crédito del usuario.

Hace poco, Apple anunció en su evento para desarrolladores que su aplicación de pago tendrá próximamente la opción de abonar el servicio o producto consumido hasta en cuatro cuotas sin intereses, hasta en un plazo máximo de seis semanas desde el pago inicial. Sin embargo, esta función estaría disponible por ahora únicamente en EE.UU.

MIRA: ¿Cómo pagar en tiendas con tan solo mover el celular (y qué tan seguro es)?

Samsung

Samsung Pay permite hacer compras virtuales. (Foto: Juan Lopez Cuya)
Samsung Pay permite hacer compras virtuales. (Foto: Juan Lopez Cuya)

La compañía asiática también cuenta con su propia Wallet, Samsung Pay, que ahora va a poder ser utilizada no solo desde dispositivos de la marca, sino por cualquier equipo que cuente con el sistema operativo Android 6.0 o versiones superiores.

Anteriormente, y como suele ocurrir con la mayoría de estas apps financieras, el servicio se podía utilizar solo si se contaba con un equipo Samsung. Hace pocos días, la firma anunció que trabajan en un parche para solucionar esa limitante.

Google

Google Wallet.
Google Wallet.
/ Google Wallet

La gigante tecnológica dijo recientemente que su nuevo servicio de pagos Google Wallet llegará muy pronto y reemplazará al actual Google Pay. Aunque inicialmente no tendrá presencia en todos los países de la región, irá aterrizando en ellos paulatinamente.

Google Wallet integrará nuevas funciones, como la posibilidad de añadir -en un futuro- el carnet de conducir.

La nueva billetera interactuará con Android de una forma más profunda, para que el usuario tenga una mayor integración entre apps de Google y sus tarjetas.

Así, por ejemplo, si tenemos un vuelo y hemos guardado el pasaje dentro de la billetera, esta dará alertas sobre cambios de última hora, retrasos, entre otras cosas más y todo de manera automática. O si vamos a un concierto, recibiremos notificaciones sobre nuestras entradas.

MIRA: Google Pay (dentro de poco Google Wallet): ¿qué es y cómo funciona esta billetera virtual?

Facebook Pay

La empresa de Mark Zuckemberg, Meta, cuenta con su propia forma de pago: Facebook Pay. Se trata de una plataforma a través de la cual se pueden realizar pagos en los servicios de Facebook, WhatsApp, Instagram o Messenger (todas ellas compañías de Meta) sin necesidad de salir de estas apps.

Sin embargo, el líder de la compañía acaba de confirmar que Facebook Pay pasará a llamarse Meta Pay, el cual será un monedero digital para el metaverso, pero que seguirá ofreciendo las mismas funciones de su predecesor.

MIRA: Facebook Pay cambia a Meta Pay, la nueva billetera digital del metaverso

Contenido sugerido

Contenido GEC