Angelina Jolie visita la frontera de Colombia con Venezuela. (Foto: AFP)
Angelina Jolie. (Foto: AFP)
Agencia EFE

 llegó este viernes a la frontera de Colombia con Venezuela para observar directamente la ayuda humanitaria que reciban los venezolanos que a diario abandonan su país.

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), organización en la que la estrella de Hollywood se desempeña como embajadora de buena volutand, confirmó la noticia y compartió las primeras imágenes de la misión de la actriz. 



Este organismo y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dijeron poco antes que el número de venezolanos que abandonaron su país por la crisis supera la barrera de los cuatro millones.

ÉXODO VENEZOLANO
Jolie cumplirá una misión de dos días, durante los cuales verá la forma en que Colombia y otros países receptores de la región están afrontando esta crisis sin precedentes, que ha convertido a los venezolanos en uno de los grupos de poblaciones desplazadas más grandes del mundo.

La actriz y productora de cine es enviada especial del ACNUR desde 2012, pero colabora activamente desde 2001 con este organismo de la ONU, con el que desarrolla una intensa y comprometida actividad humanitaria.

En esta ocasión, Jolie estará acompañada por la alta comisionada adjunta para los refugiados, Kelly Clements, y durante su estancia en Colombia será recibida por autoridades y representantes de entidades que han colaborado en los esfuerzos para ayudar a la comunidad venezolana.

También está previsto que se entreviste con colombianos que alojan a refugiados o inmigrantes venezolanos.

ACNUR indicó que la activista y Clements mantendrán un encuentro con la prensa este sábado en la provincia de La Guajira.



INTERESADA EN EL TEMA
La última visita de Jolie a Latinoamérica en su misión diplomática en representación del ACNUR estuvo igualmente relacionada con la situación del éxodo de venezolanos y fue en octubre de 2018 al Perú.

"Ninguno de los venezolanos que conocí quieren caridad, quieren una oportunidad para ayudarse a sí mismos", en  Palacio de Gobierno.

Anteriormente, en julio, había visitado un campamento de refugiados en Irak y en febrero la zona de Bangladesh donde se encuentran más de 700.000 refugiados de rohinyás, que huyeron de Birmania por ataques y persecución armada del ejército.

Contenido sugerido

Contenido GEC