La multifacética Carmen Salinas tuvo una prolífica carrera que la llevó al cine, el teatro, la televisión y la política. (Foto: Televisa/Facebook de Carmen Salinas/Cinematografía Calderón)
La multifacética Carmen Salinas tuvo una prolífica carrera que la llevó al cine, el teatro, la televisión y la política. (Foto: Televisa/Facebook de Carmen Salinas/Cinematografía Calderón)
Juan Luis  Del Campo

El panteón de las estrellas mexicanas perdió el 9 de diciembre del 2021 a una de sus más notables representantes, (1939-2021). Multifacética al extremo, a lo largo de su carrera Salinas fue actriz, comediante, imitadora, cantante, productora, empresaria y hasta política, fungiendo entre 2015 y 2018 como diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

MIRA: Muere Carmen Salinas: la actriz mexicana falleció a los 82 años

Considerada una exitosa y querida estrella de cine en su natal México, Carmen Salinas es quizás más conocida internacionalmente por su prolífica participación en populares telenovelas como “La vecindad” (1964), “María la del barrio” (1995) y, más recientemente, “Sueño de amor” (2016).

Además, en la era del internet, Salinas adquirió el nuevo título de ‘reina de los memes’, con cientos de imágenes difundidas por el internet mostrando su reconocible rostro.

Comienzos

Carmen Salinas nació en la ciudad de Torreón, estado de Coahuila, el 5 de octubre de 1939, en el seno de una familia humilde. Su carrera artística fue inspirada por su hermana, quien era cantante.

Fue mi inspiración para hacer lo que soy ahora, porque ella cantaba en la radio de Torreón y me llevaba a oírla cuando yo era niña. Bailaba muy bonito, ahí yo empecé a sentir el gusto por el medio artístico”, .

Su primer acercamiento al mundo del espectáculo lo tuvo a los 10 años, cuando cantó imitando a otras artistas en una estación de radio de Monterrey debido a que la invitada del programa, la actriz Andrea Palma, se retrasó.

Fue su habilidad con el canto lo que también inició su carrera artística, ya que en 1953 como una de las cantantes de una feria en Torreón. El 28 de octubre de ese año debutó en el cine Ópera de Ciudad de México, dando inicio a su carrera artística.

Llegada a las pantallas

Tras años participando en los escenarios de la capital, Carmen Salinas tiene su debut en la televisión a los 31 años con la telenovela “La vecindad” (1964) junto a la diva Julissa y el actor Álvaro Zermeño. A esta producción le siguieron participaciones en series producciones como “La razón de vivir” (1966) y “Frontera” (1967).

En 1970 debuta en la pantalla grande con “La vida inútil de Pito Pérez”, una adaptación de la novela homónima de José Rubén Romero. Sin embargo, su salto a la fama se dio en 1975, al interpretar al personaje de ‘La Corcholata’ en la película picaresca “Bellas de noche”.

Presentada como una mujer con problemas de alcoholismo, ‘La Corcholata’ nunca tuvo el papel protagónico, pero se ganó el cariño del público al permitirle a Carmen Salinas mostrar sus mejores cualidades: su gran humor, carisma y calidez actoral. Además de “Bellas de noche”, la actriz volvió a interpretar a este personaje en las películas “Las ficheras” (1977), “La pulpería” (1981), “Mañosas pero sabrosas” (1984) y “El rey de las ficheras” (1989).

La actriz no solo participó en películas picarescas y formó parte del elenco de cintas críticamente aclamadas como “El lugar sin límites”, “Noche de carnaval” (1984), “Danzón” (1991) y “Todo el poder” (2000). Carmen Salinas también participó en la película de Hollywood “Man on Fire” (2004) junto a Denzel Washington.

Carmen Salinas como 'La Corcholata' en "Bellas de noche" (1975). (Foto: Cinematografía Calderón)
Carmen Salinas como 'La Corcholata' en "Bellas de noche" (1975). (Foto: Cinematografía Calderón)

En 1997 también descubre una faceta más, la de la productora, al ser la mente detrás de la obra “Aventurera” que se presentó en el Salón Los Ángeles de Ciudad de México, una adaptación de la película del mismo nombre dirigida por Alejandro Gout en 1949.

A partir de los 90, Salinas vuelve a tener una presencia fuerte en el mundo de las telenovelas, comenzando con dos producciones que la vieron compartir el escenario con Thalía: “María Mercedes” (1992) y “María la del barrio” (1995). En esta última, interpretó a Agripina, la madre adoptiva de Fernando, el niño perdido de la protagonista.

Le siguieron, entre muchas otras, telenovelas como “Entre el amor y el odio” (2002), “Mundo de fieras” (2006), “Hasta que el dinero nos separe” (2009), “Mi corazón es tuyo” (2014) y “Mi marido tiene familia” (2017).

Carmen Salinas junto a Thalía en "María la del barrio". (Foto: Televisa)
Carmen Salinas junto a Thalía en "María la del barrio". (Foto: Televisa)

Carrera política

Aunque principalmente reconocida por su vida artística, Carmen Salinas también tuvo una breve carrera política que la llevó a convertirse entre el 2015 y el 2018 en diputada como parte de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Una ‘outsider’ sin experiencia previa, de todos modos Carmen Salinas fungió como secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, así como integrante de las de Radio y Televisión y la de Salud.

Su paso por el congreso no estuvo ausente de polémica, como la ocasión en la que confundió el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Adquirida) o la vez que se refirió al entonces presidente, Enrique Peña Nieto, como ‘hijito’ al pedirle descongelar las cuentas del actor Manuel Valdés.

Su retiro de la política también fue hecho con su habitual candidez, afirmando que era “una madre estar ahí” .

Legado

Con ocho décadas en el mundo, la actriz se mantuvo activa en su profesión de elección. Poco antes del derrame cerebral que llevó a su muerte Carmen Salinas estaba trabajando en la novela “Mi fortuna es amarte”, aunque debido al deterioro de su salud la producción decidió reemplazarla por la actriz María Rojo.

Meses antes de su deceso, Salinbarriadre del personaje de Eugenio Derbez.

Hoy nos toca despedirnos de una mujer que, sin duda, hizo historia en la televisión y cine en México. Con su alegría y amor llenaba cualquier lugar donde estaba y nos contagiaba a todos quienes tuvimos la fortuna de conocerla y trabajar con ella y es así como voy a recordarla”, escribió el actor en sus redes sociales.

VIDEO RECOMENDADO

Saltar Intro |Tráiler de "Cobra Kai 4". (Fuente: Netflix)
Saltar Intro |Tráiler de "Cobra Kai 4". (Fuente: Netflix)

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC