Imágenes de "Cosas del Amor", "De vuelta al barrio" y "El bien esquivo", todas producciones donde destacó Diego Bertie. (Foto composición: América Producciones/Compañía Peruana de Radiodifusión S.A./Argos Interactiva S.A.C.)
Imágenes de "Cosas del Amor", "De vuelta al barrio" y "El bien esquivo", todas producciones donde destacó Diego Bertie. (Foto composición: América Producciones/Compañía Peruana de Radiodifusión S.A./Argos Interactiva S.A.C.)
Redacción EC

El actor ha muerto a los 54 años, una trágica y demasiado pronta partida que deja un agujero difícil de llenar en el espacio cultural peruano, donde se presentó como un gigante por décadas en la televisión y el cine.

MIRA: Diego Bertie: 10 películas y series del actor y cantante disponibles en streaming

Es esta misma carrera la que nos dejó como su legado un gran cuerpo de trabajo, con roles icónicos en programas como “Natasha”, “Los exitosos Góme$” y “Al fondo hay sitio”, así como en películas como “Sin compasión”, “Bajo la piel” y “El bien esquivo”. En esta nota revisamos algunos de los papeles que servirán como parte del legado de Diego Bertie.

“Natacha” (1990)

Si bien no fue su primer papel en la pantalla chica - este honor se lo da a “Rosa de América” -, fue el papel que lo estableció como un galán de la televisión.

En la telenovela, una segunda versión del clásico show de los 70, Diego Bertie, uno de los intereses amoroso del personaje titular, interpretado por Maricarmen Regueiro. El actor Paul Martin también participa de la telenovela como Raúl en una rivalidad que encendió los corazones de las jóvenes y no tan jóvenes a inicios de los 90.

Dato adicional, Diego Bertie cantó el tema de la telenovela, uniendo así su pasión por la actuación y la música.


“Fandango” (1993)

En los albores de su carrera, Diego Bertie protagonizó junto a Mari Pili Barreda la ‘sitcom’ “Fandango”, una historia que giraba en torno a dos hermanos huérfanos quienes heredan el negocio de títeres de su abuelo, haciendo funciones desde el garaje de su casa.

Aunque la serie duró solo un año, demostró la versatilidad de Bertie para pasar por el humor y la tragedia que lo caracterizó en los siguientes años de su carrera.

“Reportaje a la muerte” (1993)

Diego Bertie toma el papel protagónico junto a Marisol Palacios en esta película de Danny Gavidia inspirada en el motín del penal El Sexto. En la cinta Bertie interpreta a Alfredo, un camarógrafo quien junto a su compañera Anel (Palacios) es enviado a cubrir los eventos violentos en una cárcel limeña. Pero ambos pronto descubren que su trabajo de mostrar hechos violentos solo sirve para retroalimentar la violencia que existe no solo dentro de las cuatro paredes de la cárcel, sino en toda la ciudad.

La cinta se llevó el premio Vigía en el XV Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de Matanzas, Cuba y fue preseleccionada a los Premios Óscar en la categoría de Mejor película extranjera.

“Cosas del amor” (1998)

Diego Bertie ya era un establecido galán de telenovelas cuando protagonizó “Cosas del amor”, una producción que lo puso nuevamente en el mismo escenario que Maricarmen Regueiro.

En este show el actor es Gonzalo García León, un humilde obrero de una fábrica que accidentalmente se gana el odio y la atención de Valeria Castro-Iglesias (Regueiro), la hija de su patrón, con quien finalmente inicia una accidentada relación amorosa.

Su rol en esta serie le ganó el galardón a Mejor Actor Protagónico de Telenovela en los Premios El Sol de Oro de México y el trofeo de y Mejor Actor Protagónico de Telenovela Extranjera en los Premios Palmas de Oro.

“Sin compasión” (1994)

Diego Bertie protagonizó esta adaptación de la novela de Fiódor Dostoyevski “Crimen y castigo” por Francisco Lombardi. En la cinta interpreta a Ramón Romano, un joven estudiante de leyes que asesina a la propietaria de la habitación que alquila para robarle dinero que luego utiliza para ayudar a la mujer que ama, una prostituta con problemas económicos.

Los remordimientos de sus actos y el miedo de ser detenido por sus crímenes lo llevarán al límite de su sanidad. La película también fue representante peruana a los Oscar y nominada a los Premios Goya en 1994.

“El bien esquivo” (2001)

Película histórica de Augusto Tamayo, “El bien esquivo” nos lleva al siglo XVII donde un mestizo de nombre Jerónimo de Ávila viaja de vuelta al Perú para encontrar un documento que le permita recuperar su herencia.

Junto a Bertie actúan Jimena Lindo, como la monja con aspiraciones líricas Inés Vargas de Carbajal y Orlando Sacha, como el padre Ignacio de Araujo, un sacerdote encargado de extirpar cultos en el Perú colonial.

En conversación con El Comercio el pasado mayo, Augusto Tamayo resaltó la calidad actoral que hizo que Bertie fuera elegido para el rol principal desde un principio: “Entre los de su generación no había tantos actores que pudieran hacer un papel como el de Jerónimo”, remarcó. “El otro era Salvador del Solar, a quien igual lo incluí en la primera escena.”.

“Los exitosos Góme$” (2010)

Diego Bertie hizo un papel doble protagonizando esta telenovela de Imizu Producciones, donde interpreta a Gonzalo Guerra, un actor de poca suerte quien se ve obligado a reemplazar al recientemente finado presentador de televisión Martín Gomes.

La telenovela tuvo un elenco lleno de estrellas, con la participación de actores de la talla de Gianella Neyra, Alberto Ísola, Denise Arregui, Alejandra Guerra, Jimena Lindo, entre muchos otros.

“De vuelta al barrio” (2017)

Diego Bertie no interpretó a antagonistas frecuentemente, pero cuando le tocó lo hizo con evidente entusiasmo. Así fue en su rol como Luis Felipe Sandoval, el poderoso y prepotente empresario dueño de la empresa Créditos Sandoval, quien tantos problemas le dio a los protagonistas.

Contenido sugerido

Contenido GEC