Un video de YouTube recoge varias audiciones de "La casa de papel". (Foto: Difusión/ Netflix)
Un video de YouTube recoge varias audiciones de "La casa de papel". (Foto: Difusión/ Netflix)
Redacción EC

Tras analizar los increíbles números de audiencia que consiguió en toda América Latina, los directivos de revelaron que, además de realizar una tercera temporada con el elenco original, están trabajando en adaptar la serie española "" para el público estadounidense e inglés, una movida ambiciosa y con pocos antecedentes para el gigante del streaming que genera resistencias incluso dentro de la empresa.

De acuerdo a una entrevista publicada en el sitio Vulture , el vicepresidente de Netflix, Ted Sarandos y Erik Barmack, gerente de contenido global, revelaron que los números de audiencia de la ficción española son increíblemente altos en todos los mercados hispanoparlantes, pero son muy bajos en los Estados Unidos, Inglaterra y Canadá, razón por la cual piensan en hacer una adaptación para esos mercados.

"Con Ted miramos lo peculiar que es "La casa de papel", cómo es tan grande en todos los países que no hablan inglés. No buscamos hacer una copia exacta de cada línea de diálogo y estrenarla en los Estados Unidos, sino que nos atrajo la acción alrededor de un robo, tener personajes con nombres de ciudades, el humor que tiene... ¿podemos hacer versiones fieles de estas características para los Estados Unidos e Inglaterra?", dijo Barmack.

Pero no todos en la compañía están seguros de que sea posible repetir esa fórmula. Muchos de los integrantes del equipo ejecutivo creen que sería un proyecto que impactaría negativamente en los otros países.

"Si estamos diciendo que se pueden hacer grandes ficciones en otros países y en otros idiomas, quizá hacer una adaptación al inglés sería asegurar que esas producciones no son tan importantes", confesó.

Es por eso que el proyecto de las adaptaciones aún no recibió luz verde por parte de la empresa. Otra de las opciones es hacer que el creador de la serie, Álex Pina, lleve la acción del elenco original a los Estados Unidos o a Inglaterra, en atracos más ambiciosos a casas de la monedas de cada país.

"A la hora de elegir qué hacer, tengo en cuenta tres factores: los datos que recogemos de la plataforma, las cuestiones artísticas y la sensibilidad de cada región del mundo", concluyó Barmack.

Si bien su principal foco siempre fueron las producciones originales, no se trata de la primera vez que Netflix adapta una ficción que funcionó en televisión tradicional para su plataforma.

De hecho, "House of Cards" fue una serie inglesa de mediano éxito a finales de la década del 80, en la que el actor Ian Richardson se ponía en la piel del político Francis Urquhart.

En el caso de Netflix, compró los derechos en 2013 y convocó a Kevin Spacey para el protagónico del rebautizado Frank Underwood.

No son tiempos fáciles para Netflix: su estrategia de sumar más y más contenido original está mostrando algunos fracasos, como la mala recepción de la esperada Edha o la cancelación de varios shows, como Girlboss, Gypsy o Disjointed.

Fuente: (GDA/La Nación de Argentina/El Comercio Perú)

Contenido sugerido

Contenido GEC