1 / 20 La serie de Dina Páucar, "Carmín" y la segunda versión de "Perricholi" destacaron en sus fechas de estreno. (Fotos: El Comercio)
2 / 20 “Dina Páucar: la lucha por un sueño” - 2004
3 / 20 “Dina Páucar: la lucha por un sueño” - 2004
4 / 20 La novela contaba la historia de Cipriano (Omar García), un poco agraciado estudiante de medicina que trabajaba como quiropráctico en un lujoso gimnasio y Roxana (Alexandra Graña), una rubia de cuerpo perfecto.
5 / 20 Tras el éxito de “Los de arriba y los de abajo” y “Qué buena raza”, Michel Gómez y Eduardo Adrianzén se enfrascaron en el 2003 en un nuevo proyecto televisivo que llevó el nombre de “Demasiada belleza”.
6 / 20 Michelle Alexander, la productora de la serie junto a Dina Páucar.
7 / 20 La novela contaba la historia de Cipriano (Omar García), un poco agraciado estudiante de medicina que trabajaba como quiropráctico en un lujoso gimnasio y Roxana (Alexandra Graña), una rubia de cuerpo perfecto.
8 / 20 Corrían los años 90 cuando un juvenil y entusiasta Carlos Carlín iniciaba una arriesgada travesía televisiva junto a dos actores –en ese entonces- poco conocidos, Lorenzo Castro y Saskia Bernaola.
9 / 20 “Clave uno: médicos en alerta", fue protagonizada por Gian Piero Díaz, Connie Chaparro, Karina Jordán, Juan Francisco Escobar, entre otros, y transmitida en 2009 por Frecuencia Latina, en horario estelar.
10 / 20 “Clave uno, médicos en alerta” alcanzó hasta 17 puntos de ráting en su primera y segunda temporada. En la última cayó a un dígito.
11 / 20 Corrían los años 90 cuando un juvenil y entusiasta Carlos Carlín iniciaba una arriesgada travesía televisiva junto a dos actores –en ese entonces- poco conocidos, Lorenzo Castro y Saskia Bernaola.
12 / 20 “El 4to de Juan”, programa colorido de sátira sobre la actualidad política y social del Perú, se abría camino en 1999, en medio de censuras y hostigamientos provenientes del “poder montesinista”, los cuales presagiaban su pronto final.
13 / 20 “Clave uno: médicos en alerta", fue protagonizada por Gian Piero Díaz, Connie Chaparro, Karina Jordán, Juan Francisco Escobar, entre otros, y transmitida en 2009 por Frecuencia Latina, en horario estelar.
14 / 20 “Qué buena raza”, la apasionada historia de amor enmarcada en el racismo, donde Fiorella Prado Velaochaga (Milene Vásquez), hija de una aristocrática familia en decadencia, se enamora de un humilde provinciano (Valentín Condori); alcanzó altos niveles de sintonía en un momento en que los líderes de audiencia eran “R con Erre” y Magaly TeVe.
15 / 20 La historia tenía que ser novedosa, y se inspiró en la relación de Alejandro Toledo, quien ese entonces era presidente de la República y su esposa Elian Karp.
16 / 20 La historia tenía que ser novedosa, y se inspiró en la relación de Alejandro Toledo, quien ese entonces era presidente de la República y su esposa Elian Karp.
17 / 20 "¿Qué buena raza!" fue el debut televisivo de Gerardo Zamora.
18 / 20 Gabriela” fue el debut actoral y el primer protagónico de Mónica Hoyos, quien tenía 20 años cuando grabó la novela.
19 / 20 Roberto Moll y Patricia Pereyra en la recordada "Carmín". (Foto: Archivo de El Comercio)
20 / 20 Hacia finales de la década de los noventa y mediados del 2000, una serie de producciones peruanas cobró fuerza en la pantalla local, llegando incluso a hacerle frente a enlatados y programas extranjeros de esa época.

