Indecopi le recuerda a las personas que deseen practicar deportes de aventura, contratar servicios formales. Foto: Shutterstock
Indecopi le recuerda a las personas que deseen practicar deportes de aventura, contratar servicios formales. Foto: Shutterstock
Redacción EC

Existen diversos lugares en el donde se pueden practicar deportes de aventura. Sin embargo, antes se debe investigar la empresa con minuciosidad y detalle para hacerlo de forma segura. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (), recomienda tener en cuenta contratar servicios formales de agencias de deportes de aventura, entre otros aspectos.

Tras el accidente ocurrido el 22 de febrero, donde dos paratrike con cuatro pasajeros cayeron al mar de la playa Marbella, en Magdalena del Mar, Indecopi comparte 5 consejos para tener en cuenta.

1. Contratar servicios de empresas formales

El primer paso importante que se debe seguir es verificar si la empresa este registrada en el Directorio Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos (). Una vez en la pagina habrán diversos categorías.

2. Equipos adecuados

El cliente debe exigir el equipamiento adecuado para la actividad de turismo de aventura, así como con personal calificado para orientarlo. Las empresas también deben contar con programas, protocolos y registros para la operación, manejo de riesgos y emergencias para el desarrollo de la actividad.

3. Personal con experiencia

La persona encargada debe ser un profesional que deberá contar con una experiencia práctica mínima de tres años en las modalidades de turismo de aventura respectivas, así como contar con conocimientos certificados de primeros auxilios de acuerdo con la modalidad.

4. No firme exoneraciones de responsabilidad

Si la empresa le solicita firmar un documento en el que se exonera de responsabilidad antes de brindar el servicio y le pide desistir de su derecho de realizar alguna denuncia o demanda, recuerde que esta acción es nula, ya que no es posible renunciar a los derechos reconocidos por el Código de Protección y defensa del Consumidor y ante cualquier inconveniente podrá ejercerlos.

5. Contacto para reclamos

Finalmente, el Indecopi informa a los usuarios que, ante cualquier situación que vulnere sus derechos como consumidores, pueden presentar su reclamo o denuncia a través de los siguientes canales de atención:

Correo: sacreclamo@indecopi.gob.pe

Reclama Virtual:

Teléfonos: 224-7777 (Lima) y 0800-4-4040 (provincias)

NOTAS RELACIONADAS

Contenido Sugerido

Contenido GEC