Hoy (8 de abril) la ciudad de Wuhan levanta la cuarentena y permite el ingreso a la ciudad. (Foto: Getty Images)
Hoy (8 de abril) la ciudad de Wuhan levanta la cuarentena y permite el ingreso a la ciudad. (Foto: Getty Images)
Redacción EC

El 31 de diciembre del 2019 un virus desconocido fue detectado en un ciudadano de la capital de la provincia china de Hubei. Así, se convirtió en la cuna del y el 23 de enero entró en aislamiento.

La registra más de 2.500 decesos y más de 50.000 contagios únicamente en la zona cero. No obstante, desde mediados de marzo, los casos de infección son casi nulos. Por ese motivo las autoridades decidieron derogar la cuarentena hoy (8 de abril). En el resto de Hubei ocurrió el 25 de marzo.

Wuhan, la capital de Hubei, tiene cerca de 11 millones de habitantes.  (Foto: Getty Images)
Wuhan, la capital de Hubei, tiene cerca de 11 millones de habitantes. (Foto: Getty Images)

El florecimiento de los cerezos de la Universidad de Wuhan coinciden con la buena noticia de primavera. Gracias a la medida, a los wuhaneses se les permite salir de la urbe y el aeropuerto ha vuelto a operar. Para viajar, sin embargo, deben certificar que están sanos.

Cabe resaltar que desde la última semana de marzo es factible ingresar a la metrópoli, aunque bajo estrictas normas sanitarias. Cerca de 120 rutas de bus reiniciaron sus actividades y más del 70% de mercados y pequeños negocios abrieron. A pesar de estos avances, los centros educativos prefieren las clases virtuales y el teletrabajo sigue primando.

Como aún hay temor de infección entre las personas que salen y regresan a la ciudad, se mantiene el distanciamiento social en espacios públicos y el descarte de fiebre en las distintas estaciones de transporte. Según la agencia AFP, los pasajeros de los trenes utilizan trajes de protección, mascarillas y guantes. A todos ellos se les pide su identificación, que mencionen los sitios donde han estado y que muestren el código QR de la app AliPay Health Code porque comparte información sobre el estado de salud del usuario, brindada por el Ministerio de Salud. A los extranjeros, en cambio, algunos alojamientos les solicitan que hayan permanecido en el país durante el proceso de crisis.

¿Qué ver en Wuhan?

A pasos cortos pero seguros la hermosa capital de Hubei se abre nuevamente al mundo. Su monumento más emblemático es la Torre de la Grulla Amarilla, una imponente construcción edificada en el año 220 d.C., durante el período de los Tres Reinos. A este atractivo se suma el Museo Provincial de Hubei, que exhibe la colección de instrumentos musicales más grande del país. Tampoco se pueden dejar de lado al Templo Guiyuan, el Área de Turismo Ecológico de la Cultura Huangpi Mulan y el jardín botánico de Wuhan.

Con más de 20.000 reliquias de la historia china cuenta el Museo Provincial de Hubei. (Foto: Getty Images)
Con más de 20.000 reliquias de la historia china cuenta el Museo Provincial de Hubei. (Foto: Getty Images)

* El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo sobre el coronavirus.

VIDEOS RELACIONADOS

Coronavirus: Cero muertos en China, una primicia desde el inicio de la epidemia 07/04/2020

TE PUEDE INTERESAR

-----------

¿Cómo se contagia el coronavirus?

La covid-19 se contagia por el contacto de una persona sana con otra que esté infectada. Esta enfermedad se propaga de persona a persona mediante las gotículas procedentes de la nariz o boca cuando el que se encuentra enfermo tose o exhala.

En muchos casos, estas gotículas caen sobre objetos o superficies, que después tocan otros individuos y se llevan a la nariz, ojos o boca cuando pasan sus manos por la cara.

¿Cómo prevenir la propagación del coronavirus?

Para reducir la probabilidad de contagio existen varias maneras. Las principales son:

· Lavarse las manos con agua y jabón por 20 segundos y usar alcohol o gel desinfectante.

· Mantenerse a una distancia mínima de 1 metro de cualquier persona.

· Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, debido a que las manos al palpar muchos objetos y superficies pueden recoger el virus.

· Mantener una buena higiene respiratoria: si tose o estornuda deberá cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel, que deberá desecharse de inmediato.

· Permanecer en casa si no se encuentra bien. En caso tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica y siga las instrucciones que le de personal de salud.

Contenido Sugerido

Contenido GEC