LIMA, 5 DE JUNIO DE 1961

FACHADA DE LA BIBLIOTECA NACIONAL EN LA AVENIDA ABANCAY.

FOTO: EL COMERCIO
LIMA, 5 DE JUNIO DE 1961 FACHADA DE LA BIBLIOTECA NACIONAL EN LA AVENIDA ABANCAY. FOTO: EL COMERCIO
/ EL COMERCIO
Redacción EC

Un mes después de la independencia del Perú, el 28 de agosto de 1821, se firmó el decreto de creación de la . Convirtiéndose en una de las primeras instituciones del país que abrió sus puertas para servir al desarrollo y el bienestar de sus ciudadanos.

Es así como una de las primeras actividades del Libertador San Martín fue la de promulgar el decreto con el que se oficializaba la creación de la Biblioteca Nacional “para uso de todas las personas que gusten concurrir a ella”. Meses después, el 8 de febrero de 1822, un nuevo decreto estableció que el local de la biblioteca sería el Colegio de la Libertad y que todos sus bienes serían dedicados para tales fines.

LIMA, 4 DE ENERO DE 1962

TROPA INGRESA A LA BIBLIOTECA NACIONAL DE PERU POR CAMBIO DE HORARIO EN LA ATENCION AL PUBLICO.

FOTO: EL COMERCIO
LIMA, 4 DE ENERO DE 1962 TROPA INGRESA A LA BIBLIOTECA NACIONAL DE PERU POR CAMBIO DE HORARIO EN LA ATENCION AL PUBLICO. FOTO: EL COMERCIO
/ EL COMERCIO

Su inauguración se dio recién el 17 de setiembre de 1822 con el clérigo José Mariano Arce de bibliotecario y el presbítero Joaquín Paredes como su segundo. Los documentos revelan que la primera colección constaba de 11,256 volúmenes.

Los primeros libros con los que contaba la biblioteca procedían de la colección de los jesuitas y otras órdenes religiosas, así como de donaciones particulares. Pero el donativo más significativo provino del Libertador don José de San Martín quien se desprendió de su colección personal.

LIMA, 30 DE JULIO DEL 1987

INSTALACIONES DE LA BIBLIOTECA NACIONAL. UN BIBLIOTECARIO ORDENANDO LAS COLECCIONES DE LIBROS.

FOTO: (ARCHIVO: EL COMERCIO)
LIMA, 30 DE JULIO DEL 1987 INSTALACIONES DE LA BIBLIOTECA NACIONAL. UN BIBLIOTECARIO ORDENANDO LAS COLECCIONES DE LIBROS. FOTO: (ARCHIVO: EL COMERCIO)
/ EL COMERCIO

Tristemente, este lugar fue atacado por las tropas realistas que ingresaron a Lima, entre 1823 y 1824, ocasionó la pérdida de buena parte de la colección con la que contaba al momento de su inauguración. Se calcula que de más de 56 mil volúmenes poco o nada quedó. Más adelante, en 1884, el gobierno del General Iglesias decretó la fundación de la Nueva Biblioteca Nacional del Perú que fue encargada al tradicionalista Ricardo Palma.

Lamentablemente, ese no fue el único desastre, el 10 de mayo de 1943 se produjo un incendio que la destruyó casi en su totalidad. Se designó esta vez al historiador Jorge Basadre para reconstruirla. Gracias a él se implementó la catalogación de libros, se fundó la escuela de bibliotecarios y se construyó un edificio específicamente diseñado para servir de biblioteca en lugar de adaptar uno ya existente.

LIMA, 23 DE NOVIEMBRE DE 1962 

RECORRIDO POR LA BIBLIOTECA NACIONAL.

FOTO: EL COMERCIO
LIMA, 23 DE NOVIEMBRE DE 1962 RECORRIDO POR LA BIBLIOTECA NACIONAL. FOTO: EL COMERCIO
/ EL COMERCIO

En 2006, se inauguró el nuevo local de la Biblioteca Nacional del Perú en San Borja, mientras que la construcción de Abancay fue declarada como la Gran Biblioteca Pública de Lima.

Actualmente, la Biblioteca Nacional celebra 201 años de fundación acompañando al desarrollo del país, convirtiéndose en el punto de encuentro para la investigación y cultura como lo hacía desde sus inicios.

LIMA, 23 DE NOVIEMBRE DE 1962


RECORRIDO POR LA BIBLIOTECA NACIONAL.

FOTO: EL COMERCIO
LIMA, 23 DE NOVIEMBRE DE 1962 RECORRIDO POR LA BIBLIOTECA NACIONAL. FOTO: EL COMERCIO
/ EL COMERCIO

Contenido Sugerido

Contenido GEC