[BBC] ¿Eres narcisista?: descúbrelo en esta nota - 5
[BBC] ¿Eres narcisista?: descúbrelo en esta nota - 5

 

¿Nos estamos volviendo más obsesionados con nosotros mismos y narcisistas?

Es fácil pensar que sí. Cada vez más personas actúan como si fueran grandes estrellas en las redes sociales.

Esta obsesión por la "marca-yo" es a menudo descrita como una especie de enfermedad social.

Pero no hay razón para entrar en pánico. Gustarse y preocuparse por uno mismo no es automáticamente malo.

Todos tenemos, y necesitamos, algún grado de narcisismo.

 (Foto:Shutterstock)
 

(Foto:Shutterstock)

Las campanas de alarma deben sonar solamente si somos demasiado sensibles como para recuperarnos de un insulto o si no podemos aceptar que la vida es una mezcla de cosas que van bien y no tan bien.

El truco está en ser consciente de sí mismo y entender que el narcisismo no es realmente quererse demasiado sino no quererse lo suficiente.

En el peor caso

El trastorno de personalidad narcisista es la forma más grave de narcisismo.

Hay al menos tres tipos diferentes.

 (Foto:Shutterstock)
 

(Foto:Shutterstock)

El narcisista facultado

Son personas exitosas y carismáticas. Disfrutan de la estima que viene con el poder, pero sus dificultades con el verdadero amor están marcadas por las relaciones rotas. Se esfuerzan por mantener un séquito de admiradores pero no pueden formar relaciones personales íntimas.

El narcisista manipulador

Son personas que intuyen fácilmente lo que los otros piensan y utilizan ese talento para encantar y seducir. Su objetivo es estar rodeado por el leal y servil. Se alimentan de otros porque tienen poca capacidad para mantenerse a sí mismos. Son frágiles y susceptibles debido a un precario sentido de identidad.

El narcisista sin poder

Nunca están satisfechos con ellos mismos. Aunque tengan buenos trabajos, relaciones felices y buena salud, nunca es suficiente. Pueden ser pasivos en las relaciones, poco sociables, se consideran víctimas y dicen que la vida no tiene sentido. Pero también pueden enojarse y atacar.

Las múltiples facetas del narcisismo

 (Foto:Shutterstock)
 

(Foto:Shutterstock)

La historia de Narciso, cuyo amor propio lo llevó a la autodestrucción, advierte de los problemas que el narcisismo puede traer.

Pero no siempre es tan malo como parece ser narcisista.

Exploremos tres aspectos positivos.

Imagen corporal

Un aspecto positivo del narcisismo es sentirse cómodo en tu propia piel.

Las dificultades con la autoestima empiezan desde que somos pequeños.

Nuestra más temprana experiencia de estar vivos es una sensación vaga. El primer concepto del yo no lo tenemos en palabras, sino en la clase de sentimientos que tenemos respecto a estar en el mundo.

Si tiendes a sentirte nervioso frente a la vida o si, por el contrario, sientes que todo estará bien, incluso cuando tienes problemas, y no estás muy seguro de la razón, puede ser que tu cuerpo absorbió esas sensaciones en tus primeros días.

Una comodidad subyacente con tu cuerpo puede ser señal de que te abrazaron tanto física como emocionalmente cuando eras joven.

Te quisieron tanto que te gustas como eres, sin importar cómo te ves. Esa es una forma buena de narcisismo.

Hacer amigos

 (Foto:Shutterstock)