cccc
cccc
Andrea Carrión

Hace ya varios días que los mercados, supermercados y bodegas dedican estantes e islas especiales para promocionar los clásicos productos de Semana Santa. Desde huevos de pascua hasta frutos secos, la oferta se repite cada año y los peruanos, fieles a la tradición, volvemos a lo mismo.

Nada de malo en ello, es parte de lo que somos, pero nunca está de más saber que aquello que llevas a casa para celebrar una fecha religiosa, podría afectar a tu mascota, incluso matarla.

En esta nota presentamos una lista de los alimentos y acompañamientos que, de no estar atentos, pueden poner en riesgo la salud de nuestros animales de compañía.

cc
cc

Platos típicos
Comencemos por los protagonistas de la mesa. El Perú es variopinto y pluricultural, y también lo es su comida, sin embargo toda receta tiene algo en común que puede afectar a nuestras mascotas: el condimento.
Cinco platos típicos de Semana Santa en nuestro país son el famoso Bacalao, la norteña Sopa Teóloga, la Patarashca de Pucallpa, la Sopa de choclo del Cusco, el amazónico Picadillo de paiche, el Chupe de pescado, típico de Arequipa, y el piurano Malarrabia. El cebiche, el tiradito, la parihuela y el escabeche también son platos clásicos. Y ojo, la idea no es evitarlos, sino evitar darle las sobras a tus mascotas, especialmente si tienen altas concentraciones de ají, rocoto, hierbas y especias.

cccc
cccc

Huevos de chocolate
Estos abundan en Semana Santa y a muchos perros les encanta el chocolate, lamentablemente es muy dañino para su salud. Esto debido a una toxina llamada Teobromina, una sustancia estimulante presente en la cáscara del cacao que tiene propiedades diuréticas, vasodilatadoras y de relajación muscular. Debido a la manera en que los perros metabolizan esta sustancia, su consumo puede ser fatal para ellos. Y ni qué decir del papel platino que envuelve estos huevos. Muchos perros por ignorancia, inocencia o ansiedad no dudarán en ingerirlo con tal de comerse el huevo.

ccc
ccc

Dulces y frutos secos
Semana Santa es sinónimo de reuniones entre familiares y amigos, y en donde hay juntilla, hay comida y los piqueos siempre son los primeros en salir. Ahí es donde debemos de tener mucho cuidado con lo que les invitamos a nuestros perros y gatos. Por ejemplo, las pasas son muy dañinas para ellos, así como también lo son algunos dulces que vienen endulzados con ingredientes artificiales como el Xylitol.

ccc
ccc

Canastas y flores
Suenan inofensivas. ¿Quién se comería una canasta? Pues sucede que en Semana Santa o en temporada de Pascua éstas canastas suelen estar llenas de juguetes pequeños, flores y/o adornos como cañitas o pasto sintético, muy tentador para gatos, por ejemplo. Ingerir adornos o juguetes pequeños puede causar obstrucción intestinal, algo que puede resultar en una cirugía costosa o incluso la muerte.
Por su parte ciertas flores, particularmente la Flor de lirio, puede ser altamente tóxica para nuestras mascotas.

xxx
xxx

Es importante informarnos bien para estar al tanto de estos riesgos, pero es mucho más importante compartir la información con otras personas, especialmente con los niños, los que suelen alimentar a nuestras mascotas con lo que sea, sobretodo cuando nadie los ve

Vómitos, letargo, falta de coordinación y convulsiones son algunos síntomas que se pueden presentar en nuestras mascotas si ingieren algo que no deben.

Mientras tomes las medidas necesarias, no debería de haber problema. Solo recuerda que un segundo puede marcar la diferencia entre una semana santa y una de terror.

Contenido sugerido

Contenido GEC