VAN CAN le declara la guerra a la rabia - 4
VAN CAN le declara la guerra a la rabia - 4
Redacción EC

Por Andrea Carrión / WUF

Con el objetivo central de proteger la salud de la población, este 17 y 18 de setiembre la Dirección General de Salud Ambiental (), del Ministerio de Salud (), regresa con su popular Van Can 2016.

Este año la campaña nacional de vacunación antirrábica estima vacunar a un número sin precedentes: 2’927,260 perros. Esta cifra representa al 80% de la población canina que se calcula existe en todo el Perú.

Dentro de esta cifra no están incluidos los departamentos de Arequipa, Madre de Dios, Puno, Ica, Moquegua y Tacna, regiones que realizaron sus respectivas campañas de vacunación en julio debido a que se presentaron casos de rabia en la zona sur del país.

Según Micaela Talavera, encargada del Área de Zoonosis – DIGESA en el Ministerio de Salud, este año se han registrado 32 casos nuevos de rabia canina en Arequipa y 6 casos en Puno.

“Esto se debe a que hay mucho movimiento de animales entre Bolivia, Puno y Arequipa, y otras zonas como Tacna y Moquegua también se han visto afectadas”, dijo Talavera.

La funcionaria explicó que cada vez más gente tiene el deseo de tener una mascota en casa, por lo cual ha aumentado el número de perros en todo el país y, por ende, el riesgo a los casos de rabia.

“Hay estudios que indican más del 90% de los perros tienen dueño, el problema radica en la mala costumbre de dejarlos salir a la calle para que hagan sus necesidades”, señaló Talavera. “De esta manera los mismos animales pueden contraer enfermedades propias de ellos, pueden sufrir accidentes o transmitirnos la rabia. Por eso, a través de campañas de tenencia responsable, pedimos que quien tenga animalitos, asuma la responsabilidad, como vacunarlos, entre otras cosas”.

Las vacunas para las campañas de vacunación antirrábica canina son producidas por el Instituto Nacional de Salud. Por cada vacuna canina, el estado peruano invertirá este año S/. 6.50, sumando un total de 19 millones de soles.

“La enfermedad es letal, por eso es importante vacunarlos. La persona que presenta síntomas de contagio y no recibe el tratamiento oportuno, definitivamente muere”, aseguró Talavera.

Dónde ir a vacunarlos

Los puestos de vacunación estarán ubicados en los principales parques, puertas de mercados y establecimientos de salud en todo el país. Para garantizar la cobertura se ha coordinado con las Direcciones Regionales de Salud (DIRESA), Direcciones de Salud (DISA), Gobiernos Municipales y Gobiernos Regionales.

Para saber el centro de vacunación más cercano a tu domicilio, ingresa .

¿QUÉ HACER PARA EVITAR LA RABIA CANINA?

La rabia es totalmente prevenible, solo debemos cumplir con estos 3 pasos:

1.- Si un perro te muerde

- Lavar la herida inmediatamente con abundante agua y jabón.

- Ubicar al animal mordedor.

- Acudir inmediatamente al establecimiento de salud más cercano para que te suministren la vacuna contra la rabia, de ser necesario.

2.- Vacunación Antirrábica Canina (VAN CAN)

- Para evitar la rabia en tu mascota, vacúnala desde los 3 meses de edad, una vez al año.

- Sé responsable, participa de la campaña Van Can cada año y vacuna a tu perro.

- La campaña Van Can es gratuita.

3.- Tenencia Responsable

- Ponle siempre correa a tu mascota cuando la saques a pasear. Si es agresivo, colócale un bozal.

- Lleva a tu mascota al veterinario frecuentemente, depende de ti que esté sano.

- Recuerda recoger siempre las deposiciones de tu mascota cuando lo saques a pasear.

Para más información puedes llamar al 0800-10828

Contenido sugerido

Contenido GEC